Lockheed SR-71
El desarrollo del SR71 se realizo en secreto, por la tanto la mayor parte de la informacion acerca ce este avion se basa en suposiciones y analisis mas que en datos comprobados. En Agosto de 1959 la Lockheed recibio de manos de la CIA el encargo de desarrollar y construir un avion destinado a realizar reconocimientos secretos sobre la URSS y otros paises hostiles a los EE UU.
Debido a los requisitos basicos de altura y velocidad solicitados para el desempeño de su tarea, Mach 3 y techo de servicio de 25900m, se presentaron inicialmente problemas de desarrollo que emanaban de la necesidad de emplear una aerodinamica muy refinada y unos materiales de construcion que soportasen las altas temperaturas que inevitablemente se presentarian al volar a tal velocidad y altura.
Especificaciones Tecnicas |
Lockheed SR-71
|
Origen |
EE UU |
Tipo |
avion de reconocimiento estrategico |
Tripulacion |
1 hombre |
Planta Motriz |
dos turborreactores Pratt&Whiney JT11D-20B de 10340 kg * |
Velocidad maxima |
3200 km/h a 24300m |
Velocidad de crucero |
N.D. |
Alcance maximo |
4800 km sin repostar |
Techo de servicio |
+24400m |
Regimen de trepada |
N.D. |
Peso |
27200 vacio/77100 kg maximo |
Dimensiones |
Envergadura |
16,94m |
Longitud |
32,74m |
Altura |
5,64m |
Super. Alar |
167,22 m2 |
|
Armamento |
No |
Carga Belica |
No |
* con postcombustion 14740 kg de empuje
DESARROLLO
La celula se hizo de titanio y se presentaron problemas con los sistemas de propulsion e hidraulicos. Como tambien se pedia un gran alcance a grandes velocidades de crucero, el avion recibio una ala en delta de fuerte flecha cuyo borde de ataque presentaba una importante curvatura aerodinamica para que no indujese demasiada resistencia. Por lo meos 12 aviones basados en este diseño llamados A-12 fueron entregados a la CIA a partir de 1962, eran de tipo monoplaza, en 1963 se construyeron como interceptadores biplazas otros tres prototipos de investigacion (YF-12A), estaban equipados con radares Hughes ASG-18. El YF-12 fue una propuesta para un interceptador de largo alcance que no llego a ser producido en serie. Su radar Hughes y misiles AIM-47 se convirtieron despues en la combinacion AWG-9/Phoenix para el Grumman F-14 Tomcat
Los vuelos de desarrollo de la serie Blackbird se realizaron en el lago de Groom, un poligono de pruebas secreto y remoto situado en el desierto de Nevada. Su velocidad, altitud de vuelo y envolvente de temperaturas, extremadamente altas, hacen del SR-71 un avion complejo y de pilotaje exigente. Los aspirantes a pilotos son probados en los Northrop T-38 de cualidades similares al Blackbird en velocidades subsonicas. Despues pasaran mas de 100 horas en simuladores de vuelo del SR-71 y entraran posteriormente a pilotar en SR-71B biplaza.
El sistema de sensores del Blackbird es uno de los secretos mejor guardados, todo lo que se sabe es que es capaz de vigilar 259 mil km2 de terreno por hora. El sensor principal es posiblemente un radar de barrido lateral de alta definicion enlazado a receptores de obtencion de informacion sobre comunicaciones y electronica. Emplea tambien sensores infrarrojos y fotograficos convencionales, incluidas camaras oblicuas de largo alcance y elevada longitud focal.
INVENTARIO
|
NUMERO |
MODELO |
Disposicion |
60-6924 |
A-12 |
Museo Blackbird Airpark, Palmdale, CA (AFFTC) |
60-6925 |
A-12 |
Museo Intrepid Sea-Air-Space , NY |
60-6926 |
A-12 |
Estrellado 24 May 1963, CIA piloto de la CIA ejectado |
60-6927 |
A-12 |
Museum of Science/Industry, LA (Almacenado en
Skunk Works) |
60-6928 |
A-12 |
Estrellado 05 Enero 1967, piloto de la CIA muerto |
60-6929 |
A-12 |
Estrellado 28 Diciembre 1967, piloto ejectado |
60-6930 |
A-12 |
Alabama Space and Rocket Center, Huntsville |
60-6931 |
A-12 |
Museo Minnesota ANG , St Paul, MN |
60-6932 |
A-12 |
Estrellado 5 Junio 1968, piloto de la CIA muerto |
60-6933 |
A-12 |
Museo del aeroespacio en San Diego |
60-6934 |
YF-12A |
destruido al aterrizar 14 August 1966 |
60-6935 |
YF-12A |
Museo USAF, Dayton, OH |
60-6936 |
YF-12A |
estrellado Junio 24 1971, piloto ejectado |
60-6937 |
A-12 |
Almacenado, Planta 42 (Skunk Works) |
60-6938 |
A-12 |
USS Alabama Battleship Memorial Park, Mobile, AL |
60-6939 |
A-12 |
destruido en aterrizaje Julio 9 1964, piloto ejectado |
60-6940 |
A-12 |
Museo del vuelo, Seattle |
60-6941 |
M-12 |
estrellado 30 Julio 1966 , piloto sobreviviente,
instructor muerto |
64-17950 |
SR-71A |
destruido en despegue Abril 11 1969, piloto ejectado |
64-17951 |
SR-71A |
Museo Aereo Pima, Tucson, AZ (NASA YF-12C 937) |
64-17952 |
SR-71A |
estrellado Enero 25 1966, piloto sobreviviente |
64-17953 |
SR-71A |
estrellado Diciembre 18 1969, piloto ejectado |
64-17954 |
SR-71A |
destruido al aterrizar Abril 11 1969, piloto ejectado |
64-17955 |
SR-71A |
AFFTC Museum, Edwards AFB, CA |
64-17956 |
SR-71B |
Operacional, NASA Dryden FRC, Edwards AFB, CA |
64-17957 |
SR-71B |
Estrellado Enero 11 1968, piloto ejectado |
64-17958 |
SR-71A |
Museo Robbins AFB , GA |
64-17959 |
SR-71A |
Museo de armas USAF , Eglin AFB, FL |
64-17960 |
SR-71A |
Museo Aereo de Castle, Merced, CA |
64-17961 |
SR-71A |
Kansas Cosmosphere & Space Center, Hutchinson, KS |
64-17962 |
SR-71A |
Reserva, Planta 42, Palmdale, CA |
64-17963 |
SR-71A |
Museo Beale AFB , CA |
64-17964 |
SR-71A |
Museo SAC , Offut AFB, NE |
64-17965 |
SR-71A |
estrellado 25 October 1967, crew ejected safely |
64-17966 |
SR-71A |
estrellado 13 April 1967, crew ejected safely |
64-17967 |
SR-71A |
Operacional (USAF), Det 2, 9th SW, Edwards AFB, CA |
64-17968 |
SR-71A |
Flota de reserva, Plant 42, Palmdale, CA |
64-17969 |
SR-71A |
estrellado 10 May 1970, crew ejected safely |
64-17970 |
SR-71A |
estrellado 17 June 1970, crew ejected safely |
64-17971 |
SR-71A |
operacional (USAF), Det 2, 9th SW, Edwards AFB, CA |
64-17972 |
SR-71A |
Museo National Air and Space , Washington D.C. |
64-17973 |
SR-71A |
Blackbird Airpark, Palmdale, CA (Det 1 ASC) |
64-17974 |
SR-71A |
estrellado 21 April 1989, crew ejected safely |
64-17975 |
SR-71A |
March Field Museum, March AFB, CA |
64-17976 |
SR-71A |
Museo USAF , Dayton, OH |
64-17977 |
SR-71A |
destruido en despegue Octubre 10 1968 |
64-17978 |
SR-71A |
destruido en aterrizaje 20 July 1972 |
64-17979 |
SR-71A |
Museo History & Traditions , Lackland AFB, TX |
64-17980 |
SR-71A |
Operacional, NASA Dryden FRC, Edwards AFB, CA |
64-17981 |
SR-71C |
Museo Hill AFB , Hill AFB, UT |
|
OPERACIONAL
Los vuelos sobre la URSS fueron prohibidos teoricamente a raiz de la decision tomada por el presidente Eisenhower tras el derribo del U2 de Gary Power. Para esa epoca el desarrollo de los aviones de lockheed capaces de Mach 3 (A-12, F-12 y SR-71) estaba ya en marcha. El A-12 volo en 1962, el YF-12 un año despues y el SR-71 el 23 de Diciembre de 1964. Los primeros SR-71 se entregaron en 1966 a la 4200° SRW, unidad basada en Beale, California junto con los aviones cisterna KC-135Q de la 100° ARW.
COMPARATIVO DE PRESTACIONES
|
Techo operacional (mts)
|
Alcance (km)
|
Velocidad a alta cota (Mach)
|
Lockhed SR-71 |
+25500
|
+5300
|
3,5
|
MiG-25R Foxbat |
25500
|
2900
|
3,2
|
F-15C Eagle |
+21000
|
4630
|
2,5
|
Su-15 Flagon |
19500
|
1500
|
2,5
|
F-14A Tomcat |
1500
|
3220
|
2,34
|
Del lote inicial dos fueron designados SR-71B y equipados con doble mando para actuar como entrenadores. En Junio de 1966 la 4200° SRW se convirtio en la 9° SRW y sus SR-71 se asignaron al 1° SRS destacamentos de este vuelan regularmente desde RAF Mildenhall (Gran Bretaña) y Kadena (Okinawa). El SR-71 Blackbird ha establecido varios records mundiales de velocidad y en condiciones favorables es capaz de alcanzar la velocidad de Mach 3,3.
|
AVIONES DE GUERRA |
PAGINA PRINCIPAL |
haz click para ampliar
|
|
YF-12 en vuelo de prueba
|
|
Vista superior de un YF-12
|
|
SR-71 efectuando aterrizaje asistido con paracaidas
|
|
Vista frontal de un SR-71 en carrera de despegue
|
|
SR-71 en vuelo sobre el norte de los USA
|
PLANTA MOTRIZ
El SR-71 Blackbird esta equipado con dos motores Pratt and Whitney J-58 turbojet de flujo axial con postcombustion, que genran 32.500 lbs de empuje cada uno. El avion puede alcanzar una velocidad de Mach 3.2 y altitudes mayores a 85.000 pies. Sucapacidad de combustible s de 12.200 galones , con un alcance sin reabastecimeinto de 3400 km.
MISION
Cada mision se inicia con un dia de anticipacion con la preparacion de los sensores y de la cinta de msion, que controla los cambios en vuelo y la actuacion de los primeros. La tripulacion sube al avion y enciende los motores entre 40 a 50 minutos nates del despegue; el avion despega a 740km/h y trepa a 7600m, alli se encuentra con un cisterna KC-135Q, tras repostar, acelera y traspasa el Mach 1, asciende hasta 18300m y desaparece de las pantallas de radar al apagar su transpondedor. Una mision normal dura unas 2,5 horas, pero algunas pueden durar hasta 5 horas, con contactos de reabastecimeinto predeterminados.
|
|