DASSAULT RAFALE
El Rafale fue designado para suceder a una gran serie de familias de aviones de combate como la Mirage III/5/50, Mirage F1 y Mirage 2000/2000-5/2000-9. A través de los años, los aviones diseñados por Dassault de Francia han obtenido una reputación de eficiencia, maniobrabilidad, mantenibilidad y han sido un éxito de exportación. El avión Rafale multiproposito es capaz de realizar misiones todo tiempo día/noche, en gran cantidad de versiones, yendo desde avión de superioridad aérea, defensa aérea y reconocimiento, ataque aire-superficie y antibuque. A fin de cumplir con los requerimientos de las Fuerzas Armadas Francesas, se han desarrollado tres versiones básicas: el Rafale M avión monoplaza para operaciones desde portaaviones; el Rafael C monoplaza y la versión Rafale B de dos asientos para la Fuerza Aérea.
HISTORIA
En los años setenta, mientras la Fuerza Aérea Francesa y Dassault estaban pendientes de la llegada del Mirage 2000, la Fuerza Aérea ya estaba visualizando una nueva generación de aviones que vendrían tras él. Al mismo tiempo se preveía ya el retiro de algunas series de aviones como el Mirage III, Mirage IV, Mirage 5F, Mirage F1C y SEPECAT Jaguar, los cuales habían sido desarrollados veinte años atrás. La Armada Francesa (Aeronavale) por su parte necesitaba reemplazar sus Etendards, Super Etendards y sus Crusader F-8E (FN) los cuales cada día eran más obsoletos en comparación con los nuevos aviones de combate rusos, MIG-29 Fulcrum, MiG-31 Foxhound y Su-27 Flanker. En un esfuerzo por reducir los costos, los dos servicios se pusieron de acuerdo a fin de presentar requerimientos que hicieran posible el desarrollo de una nueva plataforma de combate, denominada Avión de Combate Táctico (ACT) requerido por la Fuerza Aérea y el Avión de Combate Marino (ACM) para la Fuerza Naval. Inicialmente se considero seriamente la cooperación con otros países para el desarrollo, a fin de reducir los costos, sin embargo a la final Francia eligió seguir adelante con su programa experimental denominado Avión de Combate Experimental, que termino en el prototipo Dassault Rafale A. En Agosto de 1985, después de muchas negociaciones, se firmo en Turín el acuerdo de desarrollo del Eurofighter entre Alemania, Italia y Gran Bretaña; decidiendo no participar Francia, pues ella deseaba una plataforma en la clase de 10 toneladas, mientras el Eurofighter seria un avión pesado en el rango de las 11 toneladas.
A la final, sin embargo, el Rafale termino pesando 11 toneladas y el Eurofighter 12 toneladas. El desarrollo del nuevo avión se hizo muy rápido y en Julio de 1986 voló el primer prototipo, el programa sufrió un retraso importante cuando se produjo la caída del muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética. Esto pues se realizó una revaluación total de las necesidades de las Fuerzas Armadas reorientandolas a un papel de defensa. Por ello fueron retirados del servicio los Mirage 5F y se opto por la modernización de los Mirage F1C a Mirage F1CT. Además la serie Mirage 2000C fue llevada a Mirage 2000-5F haciendo énfasis en el papel defensivo.
DEMOSTRADOR
El prototipo Rafale A fue presentado en Saint-Cloud (Francia) en Diciembre de 1985 en una ceremonia que contó con la presencia de Marcel Dassault. El nuevo avión estaba equipado con una ala en delta, planos canard y un sistema de control de vuelo electrónico. El prototipo se eleva por primera vez el 4 de Julio de 1986, en el centro de pruebas de Dassault en el sureste de Francia. En este vuelo de una hora de duración el avión alcanza Mach 1.3 y una altura de 11.000m en maniobras 5g, todo lo cual cumplía ampliamente con las expectativas. A fin de evitar posibles problemas iniciales, se lo había dotado con dos motores turbofan General Electric F-404-GE-400, los mismos usados por el F/A-18 Hornet. En Septiembre de 1986 fue presentado en Farnborough y en Mayo de 1990 voló con un motor SNECMA M88 en su lado izquierdo. Después de haber realizado 865 vuelos de prueba fue retirado en Enero de 1994 y se encuentra almacenado en Istres.
RAFALE C
El prototipo del Rafale C (de chausseur, caza en francés), voló por primera vez en Mayo de 1991 con una serie de diferencias significativas con relación al Rafale A. La configuración era en si, la misma, pero era un avión más liviano y más pequeño. Se redujo la sección de radar, una cabina cubierta con una fina película dorada, una unión rediseñada donde la cola encajaba en el fuselaje y la utilización de materiales absorbentes de radar. Se hizo un uso extensivo de materiales compuestos. El Rafale C01 fue utilizado principalmente para el estudio de su desenvolvimiento en vuelo, la prueba de los motores M88-2, el sistema de misil aire-aire Magic II y el cañón. Para esta época todos los prototipos de Rafale estaban previstos para operar con pesos por encima de los 19.500kg, siendo incrementado en los aviones de producción a 22.500, a la final el máximo en despegue fue llevado a 24.500kg. Todos los Rafale fueron dotados con una sonda de aprovisionamiento en vuelo ubicada en la parte delantera derecha de la cabina. Por medio de esta, el peso en despegue inicial de 21.500 kg se llevaba hasta 24.800 kg.
VERSION BIPLAZA
Inicialmente la Fuerza Aérea quería adquirir 25 unidades de la versión de dos asientos para ser utilizados en la parte de entrenamiento, sin embargo, debido a la experiencia obtenida en la Guerra del Golfo, se determino que los aviones biplaza eran mejores para desarrollar misiones aire-tierra. Esto fue validado pues se demostró que era más efectivo el desempeño de misión al compartir las misiones entre el piloto y el operador del sistema de armas en misiones de teatro altamente riesgoso. Como resultado de ello, la Fuerza Aérea llevo su pedido a 95 aviones monoplaza y 139 biplaza; además se decidió la construcción de una versión biplaza para aplicación naval. El prototipo Rafale B01 realizo su primer vuelo en Abril de 1993, realizándose también las pruebas del sistema de armas, el sistema de guerra electrónica y el radar REB2. Mas tarde, sé lo probo volando con tres tanques lanzables de 2000lts, dos misiles crucero Apache y cuatro misiles aire-aire. Esta versión es 350kg mas pesada y porta 400lts mas de combustible que la versión monoplaza. El avión esta equipado con un asiento eyectable Martin Baker Mk16F tipo cero - cero (altura y velocidad cero). El puesto del piloto y oficial de armas son iguales, con lo cual cualquiera de los dos puede desempeñar la tarea, sin embargo, se asigna al piloto el manejo de la parte aire-aire y al WSO las funciones aire-tierra.
RAFALE NAVAL
La Aeronavale desde hacia ya varios años había venido previendo la necesidad de un avión caza embarcado, inicialmente sé penso en el F/A-18 Hornet, sin embargo a la final, se escogió una solución de tipo nacional, debido al estado de postración de la economía francesa en los años recientes. Además la Armada Francesa esperaba contar con un avión mas avanzado que el F/A-18, habiendo hecho cada vez mas necesaria la adopción de un sustituto del Crusader. El Rafale M es muy similar al monoplaza de la Fuerza Aérea, siendo sus cambios muy pocos a fin de reducir costos. Uno de estos factores, es que las no se puedan doblar, haciendo que sea mas complicado su uso y que se puedan llevar menos aviones. La modificación más obvia es que su rueda delantera es mas lata y fuerte, lo cual le da una mayor altura en la nariz.
A fin de hacerlo operable desde los portaaviones de la US Navy, se le doto con un gancho de cola para el apontaje. A pesar de que el Rafale A no contaba con las especificaciones para realizar pruebas desde portaaviones, se utilizo a fin de hacer las iniciales desde el ya retirado Clemenceau, demostrando que a pesar de ser mas pesado que los Super Etendard, podía volar mas lentamente. En Diciembre de 1991 se inicio el desarrollo del programa naval con el prototipo M01, las pruebas de lanzamiento con catapulta se hicieron en el verano de 1992 en New Jersey, pues en Europa no existe esta facilidad después del cierre de la existente en Bedford, Inglaterra de RAE. El segundo ciclo de pruebas se lleva a cabo en Lakehurst entre Enero y Febrero de 1993 y el de apontaje en el portaaviones Foch en Febrero de 1993. El segundo prototipo M02 voló en Noviembre de 1993 y en julio de 1999 se iniciaron pruebas desde el nuevo portaaviones nuclear francés Charles de Gaulle.
AVIONES DE PRODUCCION
En un esfuerzo para reducir los costos y permitir que más recursos fueron dedicados a investigación y desarrollo, se prevé una producción por etapas; los tres primeros modelos biplazas para la Fuerza Aérea y los diez primeros Rafale m serán entregados en lo que se llamo versión F1 estándar. Esta versión estará dedicada al combate aire-aire y defensa aérea, equipado con los misiles guiados por radar de corto alcance Magic II, su radar RBE2 no cuenta con la capacidad para desempeñar misiones de ataque aire-superficie. Los F1 entraran en servicio en 2001 y la primera flotilla en ser equipada será la 12F, en Landivisau, Bretaña. Técnicamente estos aviones reemplazaran los F-8P Crusader que serán retirados del servicio en 1999.
Una serie siguiente de 33 Rafale para la Fuerza Aérea y 15 Rafale M serán llevados a versión F2, con la adición de la capacidad de ataque aire-superficie, se utilizara el misil crucero Apache/Scalp y el nuevo Armamento Aire-Superficie ASM. Un sistema Distribución de Información OSF y el radar con modos de tierra RBE2 será también instalado a estos aviones; se utilizara para defensa aérea el misil MICA IR, que se espera entre en servicio en el 2004. El primer escuadrón Flotilla 11F deberá ser operacional en Landivisau para el 2005. El resto de los 198 Rafale B/C y 35 Rafale m deberán ser entregados enero del 2007 en la configuración multitarea F3. Estos aviones deberán ser capaces de desempeñar tareas especializadas como misiones antibuque, equipados con el nuevo misil antibuque que reemplaza al Exocet. Estos deberán sustituir a los Super Etendard que serán retirados definitivamente del servicio en el 2009.
PLANTA MOTRIZ
El motor turbofan SNECMA M88 que será instalado en el Rafale, representa la tercera generación en los aviones de caza franceses. Sigue al Atar instalado en los Mirage III/IV/V/F1 y el M53 que impulsa el Mirage 2000. El M88-2 es un motor ligero y compacto rateado a 11.240lbs, pudiendo suministrar en postcombustion 16.869lbs; incorpora cuchillas construidas de cristal simple a alta presión en las turbinas, un quemador de baja polución y materiales de tipo compuesto y cerámico. Esta diseñado para una eficiencia total, una velocidad de crucero de 450 nudos a bajo nivel que consume menos combustible que el Mirage 2000. El M88 esta equipado con un sistema de control digital que le permite acelerar desde cero a postcombustion en tres segundos. Además se ha diseñado una versión de M88-3 destinada a los aviones de exportación, que suministraría un empuje de 20.233lbs, previéndose una versión M88-4, en el cual se espera mejorar el consumo de combustible.
AVIONICA
Dentro de las mejoras previstas en la aviónica del Rafale esta un sistema de guerra electrónica, identificación y navegación, y un sistema de presentadores que maximizaran la tarea del piloto. El corazón del sistema de detección del Rafale es el radar RBE2 de Thonson-CSF/Detexis, que cuenta con la capacidad de escaneo y tiro hacia abajo. Los radares de fase son mas indetectables y precisos que los radares comunes, pues estos no requieren motores para mover el radar. Así mismo cuenta con un procesador capaz de realizar un billón de operaciones por segundo, permitiendo realizar varias tareas simultáneamente. Por ejemplo, mientras el radar esta haciendo un seguimiento del terreno, puede al mismo tiempo detectar ocho blancos diferentes y lanzar misiles contra ellos.
Las funciones de radar del Rafale incluyen los modos “look-up” y “look-down” que le permiten realizar detección y seguimiento de largo alcance de blancos aéreos en modo todo tiempo y de gran ruido electromagnético. Durante un combate aire-aire el radar puede realizar muestreo por debajo y por encima del horizonte del avión en distancia de 100km, seleccionando automáticamente entre los modos de alta, media y baja repetición de pulsos a fin de optimizar el alcance de la detección. Para el combate cercano, los blancos son interrogados automáticamente en el modo IFF (identificación amigo-enemigo) cuando el modo de “pelea de perro” (dogfight) es seleccionado, en el modo aire-superficie, el radar cuenta con capacidades de seguimiento de terreno, evasión de terreno y evasión de combate. Es el primer radar de su tipo diseñado y fabricado en Francia y representa un gran avance en tecnológico en su familia.
BUSQUEDA Y NAVEGACION
El sistema sensor Optronico de Sector Frontal OSF fue desarrollado para el Rafale por una unión entre Thomson-CSF y Sagem, y esta instalado en la nariz debajo del parabrisas. El sistema totalmente integrado esta constituido por dos módulos con funciones totalmente separadas. Búsqueda, seguimiento y enganche son realizados por el modulo IR, mientras que la identificación del blanco, análisis e identificación óptica están controladas por el modulo TV/laser. Operando en las longitudes de onda visibles e infrarroja, el OSF provee detección discreta de largo alcance, seguimiento angular multiblanco y búsqueda láser para blancos aéreos y terrestres. El avión es capaz así de detectar aviones enemigos sin utilizar su radar (lo cual señalaría su presencia) una cualidad no estipulada en el Raptor F-22. El sistema estará integrado a partir de los modelos F-2 standard. El contenedor de señalizador láser Damocles de Thomson-CSF fue adoptado para el Rafale; habiendo sido inicialmente seleccionado para una serie de Mirage 2000 entregados a los Emiratos Arabes Unidos. Este da una capacidad de alcance extendido gracias a su nueva tecnología de sensores infrarrojos y permite el lanzamiento de municiones guiadas por láser a gran distancia y gran altura.
SISTEMA DE ARMAS
Los Rafale de la Fuerza Aérea Francesa estarán equipados con 14 puntos de sustentación, mientras que los Rafale M tendrán 13. Se ha estipulado una carga máxima externa de 9.500kg. Se incluyen cinco estaciones o pilones “mojados” para cargar tanques de combustible en las misiones que lo requieran. Pueden ser empleadas tres clases de tanques, un tanque supersónico de 1250lts que puede llevarse en cualquiera de las cinco estaciones, un tanque central de 2000lts y la parte interna de las alas y un tanque de 3000lts que puede ser llevado en cualquiera de las estaciones. Industrias GIAT de Francia ha desarrollado el nuevo cañón 30M 791, que es el único en el mundo de barril sencillo en 30mm capaz de disparar 2500 proyectiles por minuto; dispara el nuevo proyectil 30x150 que cuenta con capacidades de alta penetración y de tipo incendiario.
|
Aviones de Combate |
PAGINA PRINCIPAL |
HISTORIA |
DEMOSTRADOR |
RAFALE C |
VERSION BIPLAZA |
RAFALE NAVAL |
AVIONES DE PRODUCCION |
PLANTA MOTRIZ |
AVIONICA |
BUSQUEDA Y NAVEGACION |
SISTEMA DE ARMAS |
ARMAS AIRE-SUPERFICIE |
ARMAS VERSION F3 |
Dassault Rafale
TIPO: Caza/bombardero todo tiempo
TRIPULACION: 1 o 2 hombres
PLANTA MOTRIZ: Dos motores turbofan SNECMA M88-2 a 10.960lbs, en postcombustion 16.413lbs
VELOCIDAD MAXIMA: Mach 2
PESO 9.500kg vacio/22.500 kg en despegue máximo
COMBUSTIBLE: 4.500 kg interno
7.500 kg externo
TECHO DE SERVICIO: 18.000mts
ALCANCE: n.d.
RADIO DE COMBATE: 1093 km en misión de ataque con 12500lbs de bombas, cuatro misiles MICA, un tanque de 2000 lts y dos de 1250lts,1853km en misión de defensa aérea con ocho misiles MICA, dos tanques de 2000 lts y dos de 1250 lts.
VELOCIDAD DE APROXIMACION: 213 km/h con carga típica |
|
Mauqeta del Rafale C
|
|
Vista superior de la version para la Fuerza Aerea
|
|
|
|
Descriptivo de las diferentes versiones
|
|
Biplaza para la Fuerza Aerea
|
|
Monoplaza para la Aeronavale
|
|
Vista frontal de Rafale
|
Además cuenta con una alta velocidad inicial de 1025m/sec que optimiza sus probabilidades de impacto. El cañón potenciado a gas es automático y de fuego instantáneo y esta montado en el lado derecho del conducto de aire del motor. Cuenta con 125 proyectiles, lo cual le permite realizar 21 rondas de tiro en tiempos de ½ segundo. Su alcance efectivo es de 1500mts y cuenta con un sistema automático de expulsión de los cartuchos vacíos. El cañón ha sido removido en la versión naval a fin de hacer espacio para el equipo de aviónica. El Misil de Intercepcion y Autodefensa MICA desarrollado por Matra/Bae Dynamics es el arma primaria aire-aire del Rafale. El misil ha sido probado en mas de 100 pruebas de tiro y puede ser desplegado en acciones de alcance visual y corto alcance. Se construirán dos versiones del MICA, una de guía infrarroja y otra de guía electromagnética. El sistema de radar del MICA EM hace que el misil sea completamente autónomo, convirtiéndolo en una arma “dispara y olvídate”, permitiéndole al piloto enganchar varios blancos simultáneamente. El MICA IR reemplazara al Matra/Bae Dynamics Magic II de alcance corto, se supone que entrara en servicio con la versión F-2 standard. |
ARMAS AIRE-SUPERFICIE
La participación de la Fuerza Aérea Francesa en Kosovo sirvió para demostrar que las bombas de caída libre serán de poca aplicación en conflictos futuros. Se debe incrementar el uso de bombas inteligentes a fin de alcanzar blancos de alto valor y poder minimizar los daños colaterales. La principal arma aire-superficie escogida para el Rafale es el misil crucero Apache/Scalp de Matra/Bae Dynamics, que es un arma antipista de cargas eyectables. El Apache esta diseñado par atacar las bases aéreas enemigas a fin de conseguir rápidamente la superioridad aérea. El arma cuenta con una baja firma de radar e IR, portando 10 submuniciones antipista que son lanzadas vertical y lateralmente. El Scalp EG es un misil crucero con cualidades stealth, que porta una cabeza de guerra de penetración convencional. Se usaría en ataques preventivos contra blancos de alto valor y muy defendidos. Una vez lanzado, el Scalp es una arma autónoma gracias a su sistema de navegación por referencia de terreno GPS y su cabeza de búsqueda de imagen infrarroja es activada en la fase final de aproximación al blanco.
Francia espera comprar al menos 500 armas de este tipo, de las cuales 50 irán a la Aeronavale. Especialistas del Ministerio de Defensa Francés esta buscando el desarrollo de una nueva arma aire-superficie que inicialmente han denominado Armamento Modular Aire-Suelo AASM/Modular, esta seria una familia de armas de ataque todo tiempo con guía de navegación GPS y algunas variantes contarían con un buscador terminal para aumentar la precisión. El kit ASSM seria adaptado a las bombas de 550lbs o la versión Mk82 americana. La versión con motor del AASM debería tener un alcance de 60km lanzado desde una altura de 13.700mts y exactitud de un radio de tres metros. De las 31 firmas iniciales que se presentaron a la solicitud de presentación de pliegos, los candidatos escogidos iniciales fueron Aerospatiale/Matra, Matra/BAE Dynamics y Sagem. Sagem fue declarado el ganador en Septiembre de 2000 y se espera que las primeras 3000 armas de este tipo entren en servicio en la Fuerza Aérea y la Aeronavale en el 2005.
ARMAS VERSION F3
En una etapa final, se espera dotar a la versión F3 standard de ataque aire-superficie con una capacidad mejorada en esta tarea. El misil supersónico (Mach 2.5) ANF de largo alcance, diseñado para reemplazar al AM-39 Exocet, tendrá por un motor de impulso, que le permitiría una alta eficiencia operacional en términos de alcance y penetración todo tiempo. El proyecto ANF es el primer miembro de una nueva familia de misiles supersónicos multimision derivados del programa Vesta. Esta en desarrollo desde 1996 y se espera realizar tres vuelos de prueba antes del 2002. La primera versión de lanzamiento aéreo se espera que entre en servicio en el 2008 o 2010, esperando que entre en servicio con el Rafale. Además se espera desarrollar el misil nuclear de alcance medio aire-superficie como un derivado mas del programa. Este reemplazara al sistema ASMP utilizado en la actualidad con el Mirage 2000N y los Super Etendard. Su desarrollo a plena escala se inicio en el 2001 y su plena capacidad operativa se prevé para el 2008 con el Mirage 2000N y el Rafale. Cuando el Rafale alcance su plena capacidad operacional, será uno de los aviones multitarea más avanzados en servicio y un gran logro en la carrera tecnológica. Se espera además convertirlo en una plataforma de control para los futuros desarrollos de vehículos aéreos de combate no tripulados UCAV destinados a la supresión de defensas.
|
|