Portal Militar
Portal Militar
Portal de La Historia
Foro  de Discusion
II Guerra Mundial
Cronologia Historica
MiG 29 FULCRUM
El MiG 29 basico fue desarrollado para cumplir con los requerimientos para un caza ligero de combate, de corto alcance, interceptor de defensa puntual, superioridad aerea y capacidad de bombardero en mision secundaria, presentados por el Mando de la Fuerza Aerea de la Union Sovietica a finales de 1960, en paralelo con el desarrollo del proyecto de los USA del sistema FX que posteriormente seria el F-15. El primer rototipo volo en Octubre de 1977 en el Centro de Pruebas de Ramenskoye. El tercer prototipo fue el entrenador MiG 29UB que volo en Abril 28 de 1981. Los primeros aviones operacionales entraron en servicio en la base aerea de Kubinka en 1983. El primer MiG 29M (Mig 33) volo en Abril 25 de 1986. El Oeste tuvo pleno conocimiento del MiG 29 cuando se hizo su presentacion por un equipo en Finlandia en 1986

El avion entro en servicio en los años 80 en su version 9-12 Fulcrum-A, la version Fulcrum-C entro en servicio en 1986/87 y la version multitarea es la Fulcrum-C 9-14 con capacidades aire-tierra mediante la adicion de un contenedor, de esta version solo se produjo un prototipo en favor de la MiG-29M que incorpora una estructura totalmente rediseñada basada en materiales compuestos y depositos de combustible conformados, con lo que se aligera el peso y se incrementa el volumen interno. La mision del MiG 29 es la destruccion de blancos aereos hostiles con un cubrmiento limitado de radar y la destruccion de blancos terrestres  mediante la utilizacion de armas no guiadas en condiciones de vuelo visual. 

El avion esta equipado con un sistema integrado de control de tiro que comprende tres subsistemas mutuamente apoyados en radar, equipo electro-optico y optico, como consecuencia de ello el avion es capaz de lanzar varios tipos de misiles aire-aire con diferentes cabezas de guia; habiendose dado un cuidado especial a la mantenibilidad, el equipo y el sistema de armas del avion. El MiG 29 cuenta con varias ventajas sobre sus oponentes occidentales; a una distancia de 40 millas los aviones occidentales sobrepasan al MiG en su electronica; a 10 millas el MiG es mejor que ellos y a cortas distancias la ventaja es totalmente del avion ruso por su maniobrabilidad y mejores visores de armas.

DaimlerChrysler Aerospace (EADS) ha recibido un contrato para la actualizacion de 22 MiG 29 de la Fuerza Aerea Polaca; asi mismo se realizaran trabajos en los MiG 29 pertenecientes a la Fuerza Aerea Alemana, entrando EADS en convenio con RAC-MiG para ofrecer esta misma posibilidad a Rumania y Bulgaria. 

MiG 29SMT
La Fuerza Aerea rusa ha iniciado una actualizacion de las capacidades de 150 MiG 29, denominados MiG 29SMT con el incremento en su alcance y capacidad de carga belica, nueva cabina de vidrio, nueva avionica, un radar mejorado y una sonda de reabastecimiento en vuelo. El radar sera el Phazotron Zhuk capaz de seguir diez blancos simultaneamnte, con un alcance maximo de 245km. 
El MiG 29SMT contara con el equipo HOTAS que alivia la tarea del piloto incrementando la interface hombre-maquina. Se le instalara un sistema de navegacion inercial soportado por un equipo de posicionamiento global (GPS), integrados a los nuevos sistemas de armas. El MiG 29 esta equipado con siete puntos de sujecion externos donde pude portar misiles aire-aire de alcance medio R-27; misiles aire-aire de corto alcance R-73 o R-60, cohetes no guiados S-24, hasta 3000 kg de bombas, ademas de un cañon de 30mm con 150 proyectiles. 

El misil R-27 es suministrado en dos configuraciones: la R-27R con una cabeza de radar semiactivo y navegacion inercial y la R-27T con una cabeza de guia infrarroja.

El Vympel R-73 es un misil aire-aire de corto alcance conocido en la OTAN como AA-11 Archer, cuenta con una cabeza de guia infrarroja, puede interceptar blancos entre 20m y 20km con una velocidad de 2500km/h.

El Vympel R-60 (codigo OTAN AA-8 Aphid) es un misil aire-aire de corto alcance, de guia infrarroja.

El MiG 29SMT esta equipado para atacar blancos terrestres con misiles de guia por TV Kh-29T (codigo OTAN AS-14 Kedge), bombas KAB-500Kr, o misiles antiradar/antibuque Kh-31 (codigo OTAN AS-17 Krypton).
 

SISTEMAS BASICOS
Asiento de Ejeccion K-36DM/2-06
Tanque ventral de combustible 1500 lts
Tanques bajo las alas 1150 lts 
Radar de contramedidas NO19E
Sistema IFF
Sistema de comunicaciones R-862
Radio altimetro A-037/06
Radio compass automatico ARK-19
Sistemas pasivos de inteferencia BVP-30-26M 

PLANTA MOTRIZ
El MiG 29 esta equipado con dos motores RD-33 turbofan y es el primer avion equipado con un modo dual de toma de aire, para poder operar desde pistas poco preparadas. Su velocidad maxima es de 2.400km/h a gran altura y 1.500km/h a baja altura. 

MiG 29K
En 1973 se solicito el desarrollo de una version navalizada del MiG 29, la cual fue realizada con baja prioridad pues para esa epoca se preveia utilizar el Yak-141 VSTOL como la base del ala embarcada. Sin embargo por la falla del proyecto Yak-141, en 1984 se reiniciaron los estudios sobre el MiG 29K, previendo que la nueva generacion de portaviones contaria con una fuerza de 18 interceptores Su-27K, 28 MiG 29K, ocho helicopteros ASW Ka-27PL, dos Ka-27PS para busqueda y rescate y dos Ka-31RLD para cometido de interferencia.  El programa fue suspendido en 1992 con la desintegracion de la Union Sovietica y la terminacion de la guerra fria. En 1999 con la adquisicion por la India del portaviones de la clase Kiev Gorshkov se revivio el proyecto MiG 29K, a principios del 2000 la India informo la seleccion y compra de 60 MiG 29K para ser utilizados como ala embarcada. 

Recientemente algunas fuentes sugirieron que la Republica Rusa estaria estudiando la posibilidad de desarrollar una nueva clase de cruceros-portaviones basada en el Gorshkov, dando aires al proyecto del nuevo concepto de MiG 29K para el 2008, el cual contaria con una mejora en su sistema de computador a bordo, un radar de guia de armas y unas mejores caracteristicas de despegue y aterrizaje. 

MiG 29SD
Incorpora el modulo de avionica Gardenayia-1; con 4300lbs de combustible; sistema basico de armas No-193A y un nuevo sistema de visores, ademas de un equipo que lo hace mas independiente de los sistemas de apoyo en tierra.

MiG 29S
Capacidad de combustible incrementada a 4376lts; peso en despegue 19700kg; sistema de radar N-019M capaz de seguir diez blancos a la vez y enganchar dos para los misiles aire-aire.

OPERADORES
De acuerdo con fuentes oficiales, se han producido 1257 MiG 29 a 1997, sin embargo no se sabe si ello incluye los producidos por MiG-MAPO y los entrenadores de dos asientos de la plantade Sokol en Nizhniy Novgorod (Gorky).
 

OPERADOR
TOTAL
OBSERVACIONES
Rusia 400-430 SMT/UBT actualizacion
Belarus 82 alguna sfuentes hablan de 58 a 70
Ucrania 237 se cree que hay 62 en servicio
Kazakhstan 22 en almacenamiento
Turkmenistan 22
Uzbekistan 36 en venta 
Bangladesh 8 (6+2UB)
Bulgaria 21 (18+4UB)
Cuba 12
Eritrea 4
Alemania 21
Hungria 26
India 66
Iraq 35
Iran 17 (15+2UB)
Malasia 16 (16N+2NUB)
Corea del Norte 15
Peru 12-18
Polonia 12 (9+3UB)
Checoeslovaquia 10 (9+1UB)
Rumania 21 (18+3UB)
Eslovaquia 10 (9+1UB)
Siria 24 (18+6UB)
Yugoslavia 8 (6+2UB)
USA 25 (23+2UB)
AVIONES DE GUERRA
PAGINA PRINCIPAL
 MiG 29K de la Fuerza Aerea Rusa
 Vista inferior de un MiG 29C
 MiG 29 de la Republica Federal de Alemania
haz click para ampliar
 Diagrama descriptivo del MiG 29K
Diagrama esquematica del MiG 29UBT
MiG 29SMT
CARACTERISTICAS MiG 29 Fulcrum C

TIPO
Caza ligero/ataque al suelo

TRIPULACION
1 hombre

DIMENSIONES
Largo de ala 11.36m
Longitud 17.32m
Altura 4.73m

PESO
En despegue limpio 15.300kg
Maximo 19.700kg

Velocidad maxima 2.400km/h
Velocidad a nivel del mar 1500km/h
Velocidad de trepada 330m/seg
Techo de servicio 17.500m
Distancia en despegue 250m
Distancia en aterrizaje 660m
Alcance maximo con tanques externos 2100km
Alcance maximo a nivel del mar 710km

SENSORES
Radar S-29 de pulso Doppler con 70km de alcance

ARMAMENTO
Dos misiles R-27R en pilones internos; cuatro R-73 en pilones externos y cañon de 30mm.

PLANTA MOTRIZ
Dos motores Klimov RD-33 turbofan de 18.300lbs de impulso con postcombustion.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Diseño de pagina @ Derechos Reservados 1998-2002