Portal Militar
Portal Militar
Portal de La Historia
Foro  de Discusion
II Guerra Mundial
Cronología Histórica
Proyectos Secretos

Blohm und Voss P.215
El primer P.215/01 diseñado en Febrero de 1945 llevaba un maximo de 2600lts de combustible, lo cual le daba una duracion en vuelo de 3.5horas. Contaba con una superficie alar de 50m2 y sin el armamento, este caza nocturno pesaba 12.4 toneladas. En Febrero 27 de 1945 se emitieron nuevas especificaciones y la fabrica hizo algunos pequeños cambios en el diseño original. El P.215/02 era comparable al caza nocturno Ju 88G-6 en la superficie alar y la carga belica. 
 

TIPO caza nocturno
TRIPULACION tres hombres (piloto, operador de radar, navegante/radioperador)
PLANTA MOTRIZ dos motores Henschel turbojet HeS 011 de 2,865lbs de empuje
DIMENSIONES
Envergadura 14.40m
Superficie alar 54.76m2
Longitud 11.60m
Altura 5.0m
PESO 7.400kg vacio/14.680kg con 7.800lts de combustible
PRESTACIONES
Velocidad maxima 870km/h a 8.500m
Tiempo  de trepada inicial 10m/sec
Techo de servicio 12.000m
Autonomia 5.2horas a 6.000 y 450km/h
ARMAMENTO cinco cañones MK 108 30mm en la nariz o cinco MK108 con 0-15° de elevacion, o cuatro cañones MK 112 de 55mm u ocho lanzadores de cohetes no guiados R4M; en la parte trasera una torreta con dos cañones MG151 20mm.
CARGA BELICA dos bombas de 500kg semicarenadas en el fuselaje
EQUIPO ELECTRONICO FuG 244, FuG 25a, FuG 280, FuG 350 receptor de alerta; FuG 218R receptor de cola, FuG 24SE

En el P.215, el Dr Vogt empleo su particular metodo de construccion utilizando un tubo de acero como el componente principal de la estructura, estando ligados a el los demas componentes como las alas, tren de aterrizaje, el armamento, el equipo interno y la planta motriz. Excepto por algunos elementos la totalidad del avion estaba construida en acero y duraluminium. Sin embargo, el P215/02 no cumplia con los requerimientos exigidos; por ello el aumento de la capacidad de combustible, solo derivo en una carrera de despegue mas larga y redujo su techo de servicio. 

Dornier P.252
En el periodo de Agosto de 1941 a Enero de 1942 el departamento de diseño de Friedrichshafen se dedico a producir una serie de estudios comparativos relacionados con la caza nocturna. Los proyectos resultantes P.202, P.298, P.215 y P.217, las configuraciones estaba concebidas para portar un masivo armamento en la nariz, a fin de poder desempeñar a cabalidad su cometido como destructores de bombarderos. En el Do 335 que inicialmente fue concebido como un bombardero muy rapido, no se tomo inicialmente este aspecto en consideracion. Experimentos llevados a cabo varios años despues, confirmaron la suposicion inicial, de que la helice impulsora trasera podia desempeñar el trabajo del arreglo conjunto, por ello en los desarrollos P.247 y P.252 solo se utilizo este concepto. Las ventajas de esta disposicion para un avion de caza nocturna eran obvias: el campo de vision es mucho mejor, y el radar junto con el armamento podian ser alojados en la nariz o el fuselaje delantero sin dificultad.
 

TIPO caza nocturno
TRIPULACION 3 hombres (piloto, operador de radar y navegante)
PLANTA MOTRIZ dos motores Junkers Jumo 213J de 12 cilindros, enfraidos por liquido, 1750hp de empuje; o dos Daimler-Benz DB 603LA de 1825hp de empuje
DIMENSIONES
Envergadura 15.80m
Superficie alar 50.0m2
Longitud 17.20m
Altura 5.05m
PESO 8.600kg vacio/12.300kg con 3400lts de combustible
PRESTACIONES
Velocidad maxima 930km/h
Tiempo de trepada inicial 21m/seg
Techo de servicio 12.500m
ARMAMENTO dos cañones de 30mm MK108 y dos MK 213 de 30mm en la nariz, mas dos MK 108 30mm detras de la cabina en angulo. 
Carga belica dos bombas de 250kg o dos de 500kg bajo las alas
EQUIPO ELECTRONICO FuG 24SE con ZVG 24, FuG 218R, FuG 25a, FuG 139, FuG 280, FuG 350

Al menos existieron tres estudios relacionados con el caza nocturno y destructor P.252.

  • P252/1: un avion de dos asientos en Febrero de 1945, con una envergadura de 16.4m, 1900lts de combustible y velocidad maxima de 900km/h
  • P252/2 con un fuselaje alargado a fin de acomodar un tercer miembro para la tripulacion, las alas con un angulo de 35° y envergadura de 18.4m
  • P252/3 con un angulo pequeño en las alas y capacidad de combustible incrementada.
Cuando el proyecto de Dornier fue presentado a estudio en Febrero 26 de 1945, fue rechazado, pues en Febrero 22, Goering, habia estipulado que ningun avion que no fuera impulsado por motores jet, debia ser tomado en cuenta. Sin embargo, Dornier continuo adelante con el estudio del P252/3. En terminos de prestaciones, este avion no tenia nada que envidiarle a los impulsados por motores jet en ningun aspecto. En comparacion con el caza nocturno Northrop P-61 Black Widow, que era mas grande y pesado que el P.252, su planta motriz desarrollaba una potencia comparable. 

Arado Ar 234P-5
En Agosto de 1943, como parte del estudio relacionado con un avion biplaza, el jefe de proyectos de Arado, Wilhelm van Ness, sugirio una version de caza nocturno derivado del avion multitarea impulsado por motores cohete TL-1500, sin embargo, no fue sino hasta 12 meses mas tarde que se inicio el desarrollo basados en el Ar 234 Blitz. El primer modelo en ser construido fue el AR234B-2N como avion auxiliar de caza nocturna, algunos ejemplares alcanzaron a estar en prueba, pero no se obtuvo ningun exito en las pruebas operacionales. Al mismo tiempo, el departamento de diseño de Arado utilizo el monoplaza Ar234C-3 y el biplaza C-5 como base para la propuesta Ar234C-3N como una solucion de transicion, el cual podia ser producido rapidamente y la version mejorada Ar234C-7, conocido como Ar234C-5N. 
 
 

TIPO caza nocturno
TRIPULACION 3 hombres (piloto, operador de radar y navegante)
PLANTA MOTRIZ dos motores turbojet HeS 011A de 2.865lbs de empuje
DIMENSIONES
Envergadura 14.4m
Superficie alar 27.0m2
Longitud 13.30m
Altura 4.15m
PESO 6.400kg vacio/11.000kg con 3300lts de combustible
PRESTACIONES
Velocidad maxima 820km/h a 7000m
Tiempo de trepada inicial  a 10.000m 13.6min
Techo de servicio 11.500m
ARMAMENTO dos cañones de Mg151 20mm y mas dos MK108 de 30mm de tiro oblicuo en la parte dorsal. mas dos MK 108 30mm en la parte inferior del fuselaje
Carga belica dos bombas de 500kg o dos tanques de 600lts bajo las alas
EQUIPO ELECTRONICO FuG25a IFF con FuG 136 de mando, receptor de emergencia D/F FuG142, autopiloto FuG130, radar de busqueda activo FuG 244, receptor pasivo FuG 350Z.

Sin embargo, dentro de la Luftwaffe se expresaron muchas dudas sobre el Ar 234C-3N debido principalmente a su nariz totalmente transparente, con los argumentos de que ello conllevaria riesgos adicionales al piloto, no ofreciendo ninguna proteccion. A principios de Enero de 1945, el Profesor Blumme, indico a sus diseñadores, Meyer y Rebeski, para iniciar una nueva serie de desarrollos a partir del Ar 234C-7. El nuevo modelo fue denominado con la letra P y para Enero 19 de 1945 se presentaron cuatro proyectos, el Ar 234P-1, P-2, P-3 y P-4 que solo diferian en la ubicacion de la tripulacion y la planta motriz. Despues de realizadas las presentaciones, el mando de la Luftwaffe cancelo el Ar 234C-3N, pero decidio seguir adelante con el Ar234P-2, al que se le añadieron cañones sobre la parte dorsal, disparando en angulo hacia arriba. 

Existen evidencias acerca de la existencia de dos propuestas diferentes para este caza nocturno; el AR234P-5 de Enero 31 de 1945, que utilizaba cuatro motores, el cual no fue adoptado, entre otras por: su elevado consumo de combustible y  excesivo arrastre aerodinamico; el segundo Ar234P-5 utilizo el Ar234P-1 como base, se le añadieron los cañones dorsales de tiro hacia arriba, un tercer componente de la tripulacion y se cambiaron los cuatro motores BMW 003 por dos Heinkel HeS 011. Sus prestaciones eran muy parecidas al Me 262B-2, al cual aventajaba en proteccion para los tanques de combustible y mejor proteccion para la tripulacion.

LUFTWAFFE
PAGINA PRINCIPAL
haz click para ampliar
Arado Ar 234P-5
Descriptivo Ar234C-7
Blohm und Voss P.215
 Descriptivo Blohm und Voss P.215
 Dornier P.252

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Diseño de pagina @ Derechos Reservados 1998-2002