Portal Militar
Portal Militar
Portal de La Historia
Foro  de Discusion
II Guerra Mundial
Cronologia Historica
Supermarine Spitfire

DESARROLLO
El diseñador Reginald Mitchell quien desarrollara el Supermarine 224, no muy satisfecho de las prestaciones obtenidas con el mismo, creo el inicialmente denominado Tipo 300. Era un avion mucho mas pequeño y estilizado, con tren de aterizaje replegable, motor Rolls Royce PV.12 de 900 hp, ademas contaba con un soberbio armamento constituido por ocho ametralladoras de 7,7mm. Volo por primera vez el 5 de Marzo de 1936 y como su eterno rival  Bf-109   usaba un motor refrigerado por liquido (agua/glicol) y seis escapes sencillos.  El primer Spitfire Mk I entro en servicio en 1938.  En 1939 se le hicieron modificaciones dotandolo de un motor Merlin repotenciado, helice tripala de velocidad constante. Se coloco en la cabina una cubierta abombada que proporcionaba mas espacio y mejor vision, y se ñadio una dura plancha de Perspex y vidrio para hacer al parabrisas a prueba de balas. El diseño tan caracteristico del ala del Spitfire fue uno de los mejores para su epoca, pero la planta eliptica no contribuia en nada sino que la hacia mas dificil de construir. 

Aerodinamicamente el perfil era bueno para velocidades hasta casi el 90% de la del sonido (Mach 0,9) , habiendo alcanzado durante la guerra algunos Spitfire el Mach 0.92 en picado, mejor que los aviones a reaccion alemanes.  A principios de 1940 se desarrollo un ala tipo B con dos de las ametralladoras internas de cada ala sustituidas por un cañon Hispano con alimentacion por  tambor;  se completo un lote de 30 Mk IB; en el ala tipo C se utilizaron cuatro cañones en pareja, pero fue un tipo relativamente raro. Hacia 1941 se habian construido los tipos MK III y Mk IV,  se los doto de filtros de aire contra el polvo y arena cuando fueron destinados al frente del Mediterraneo. 

El modelo mas construido para esa epoca fue el Mk V equipado al final con cuatro cañones de 20mm. Por esa epoca se instalaron camaras en este tipo denominado PR.IV, con depositos extras de 3021lts a fin de mejorarles el alcance. Debido a las incursiones a alta cota realizadas por los Ju-88  se decidio el desarrollo del Mk VI siendo esta la primera version de alta cota. Este fue dotada de cabina presurizada, se le ampliaron las alas, Motor Merlin 60, con dos sobrecompresores. 
 

CARACTERISTICAS TECNICAS
SPITFIRE MK V
Tipo caza interceptor
Tripulacion 1 hombre
Planta motriz un motor Rolls Royce Merlin 45 de cilindros en V 1478hp
Velocidad maxima 594 km/h a 6000m
Velocidad de ascension 1445 m/min
Techo de servicio 1125m
Autonomia 1827 km maximo
Peso 2267kg vacio/2911kg maximo
Dimensiones
Envergadura 11,23 m
Longitud 9,12m
Superficie alar 22,48m2
Armamento ocho ametralladoras de 7,7mm con 350 disparos cada una
El primer Spitfire con motor Griffon aparte del Mk IV original,  fue el Mk XII,  este fue un interceptador de baja cota destinado a contrarrestar las incursiones a baja cota de los Fw-190 cazabombarderos, desarrollaba una velocidad de 563 km/h a nivel del mar. El Mk VI fue la primera version de interceptacion a gran altura, con cabina presurizada y puntas de las alas alargadas que incrementaban la envergadura a 12.24m; se hizo necesario desarrollar esta version para poder atacar a los Ju-86P y Ju-86R, que realizaban incursiones de reconocimiento a gran altura. El Mk IX era simplemente un Mk V con el motor Merlin 61,  de este tipo se produjeron 5.665 unidades y se continuaba fabricando en 1945. Existieron multiples variantes, con alas tipo LF(9.88m), F (11.23m) y HF (12.24m), con los tres modelos de armamento y un ala tipo E con dos cañones y dos ametralladoras de 12,7mm y carga hasta de 454 kg de bombas. 

Durante 1942, la Luftwaffe inicio la utilizacion del Fw 190, el cual superaba en prestaciones al Mk V, por esa epoca Rolls Royce habia terminado el desarrollo de su motor Merlin 60 equipado con un supercargador de dos etapas, el cual daba un 42% mas de potencia a 9.144m, el modelo Merlin 61 destinado al avion de caza, se adapto facilmente a la estructura con muy pocos cambios, estos consistieron en una nueva helice de cuatro aspas y un radiador bajo las alas para enfriamiento del motor; con estos cambios, el Spitfire alcanzo una velocidad de 666km/h a 8.291m con un techo de servicio de 12.741m. Se equiparon tres nuevas versiones con este motor, la Mk VII, Mk VIII y Mk IX, estando destinado el Mk VII a reemplazar el Mk V como caza de produccion.

 
Mk I
FR.Mk XIVE
TIPO caza caza y reconocimiento
TRIPULACION 1 hombre 1 hombre
PESO 1.969kg vacio/2.631kg maximo 2.892kg vacio/3.844kg maximo
PLANTA MOTRIZ un Rolls Royce Merlin II en linea de 1.030hp un Rolls Royce Griffon 65 en linea de 2.050hp
DIMENSIONES
Envergadura 11.23m 11.23m
Longitud 9.10m 9.96m
Altura 3.48m 3.56m
Superficie alar 22.48m2 22.48m2
PRESTACIONES
Velocidad maxima 586km/h a5.639m 707km/h a 7.468m
Techo de servicio 9.601m 13.106m
Alcance 636km 636km
ARMAMENTO ocho ametralladoras 7.7mm en las alas dos cañones Hispano de 20mm mas dos ametralladoras de 12.7mm en las alas

El Mk VII era una version de gran altura del Mk VIII, destinado a reemplazar el Mk VI; estaba destinado tambien para el combate a gran altura, por lo que contaba con combustible interno adicional, fueron construidos 140, los primeros siendo entregados al Escuadron 124 en North Weald. El Mk XIV entro en servicio en la primavera de 1944 hasta el arribo del Mk 21, equipado con un motor Griffon 61 con un supercargador de dos etapas a fin de mejorar sus prestaciones a gran altura, un fuselaje reforzado, helice de cinco palas; un considerable numero de estos fueron terminados como FR.Mk XIVE destinados al reconocimeinto tactico a baja altura, con una camara oblicua instalada en la parte trasera derecha de la cabina.  En Septiembre de 1944 entro en servicio el Mk XVI, con una estructura igual al Mk IX, equipado con un motor Packard construido como Merlin 266, sirviendo exclusivamente en Europa, muchas de las unidades equipadas con esta version desempeñaron el papel de caza-bombarderos. 

RECONOCIMIENTO FOTOGRAFICO
Una pequeña proporcion de Mk V (229) fueron equipados para el reconocimiento fotografico y se denominaron PR. IV. Las versiones PR reemplazaron las armas por depositos extras de 302 lts en el borde de ataque alar. Se instalaron dos camaras fotograficas en la parte trasera del fuselaje, que tomaban fotografias a cada lado de la trayectoria del avion, con un pequeño angulo muerto en el centro. El piloto disponia de oxigeno extra y el motor un mayor suministro de aceite.

En Mayo de 1944, entro en servicio el PR.Mk 19 equipado con un motor Griffon y destinado a labores de reconocimiento, contaba con cabina presurizada y tanques integrados de combustible en las alas, se contruyeron 225 unidades y prestaron servicio en Europa, el Mediterraneo y el Lejano Oriente.

AVIONES DE COMBATE
PAGINA PRINCIPAL
Spitfire IX del Escuadron 303° Polaco de la RAF
Spitfire VB del Escuadron 40ª
Spitfire VB del Escuadron 40° de la Fuerza Aerea Sudafricana
Spitfire 21 en vuelo
Prototipo No 21 de Spitfire
Spitfire Mk XIV con motor Griffon del Escuadron 610°
Spitfire Mk XI de reconocimineto fotografico Escuadron 541° en 1944
POSTGUERRA
Despues de la Guerra se produjeron tres modelos diferentes de Spitfire;  el F-21 con motor Griffon 85,  helice contrarrotatoria de seis palas. El F-22 con cabina de burbuja y el F-24 armado con lanzacohetes. En total se construyeron 20334 unidades de este caza. En la serie Mk XIV se utilizo un motor Rolls Royce con sobrecompresor de dos etapas en el motor Griffon; como resultado este doblaba la potencia del Merlin a cualquier altura. 

SEAFIRE 
Debido a un requerimiento de la Flota en 1941 se produjo una version navalizada del Spitfire VB, denominandolo Seafire IB. Estaban impulsados por un motor Merlin tipo 32 o 55 que proporcionaban gran potencia a baja cota y helice cuatripala. El Seafire XV y XVII impulsado por un motor Griffon, estos desarrollos llegaron hasta aviones de 6000 kg de peso, que participaron en la Guerra de Corea.

OPERACIONAL
El primer Mk I fue entregado al Escuadron 19° en Duxford en Agosto de 1938 equipado con un motor Merlin II, entrando en accion por primera vez en Octubre 16 de 1939 con los Escuadrones No 602° y 603° contra bombarderos de la Luftwaffe en la costa de Escocia. Para mediados de 1940, 19 escuadrones operaban con el Spitfire contra las incusiones de la Luftwaffe. 

El primer Mk V fue entregado al Escuadron 92° a principios de 1941 equipado con el motor Merlin 45. En Julio de 1942 entro en servicio el Mk IX con el Escuadron No 64 en Hornchurch, este era un Mk VC repotenciado con el motor Merlin 61. El Mk VIII fue entregado inicialmente al Escuadron No 145 con base en Malta en Junio de 1943, otros fueron enviados a unidades de la RAF y la USAAF en Italia, la RAAF en el Pacifico y la Fuerza Aerea India.

Los Escuadrones No 91°, 322° y 610° fueron equipados con Mk XIV entrando en servicio en el sur de Inglaterra y destinados a contrarrestar la amenaza de las bombas volantes V-1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

SPITFIRE I version inicial, motor Melin II de 1030 hp, ocho ametralladoras Browning de 7,7mm o 2 cañones de 20mm y 4 ametralladoras, 1566 unidades 
SPITFIRE II fabricado en Castle Bromwich, motor Merlin XV de 1175hp, 750IIA con 8 ametralaldoras de 7,7mm, 170IIB con dos cañones de 20mm y cuatro ametralladoras de 7,7mm 
SPITFIRE IV motor Griffon, una sola unidad 
SPITFIRE V fuselaje reforzado, motor Merlin 45 de 1440hp, tres tipos armamento: tipo A ocho ametralladoras de 7,7mm (94 unidades); tipo B dos cañones de 20mm (3923 unidades), cuatro ametralladoras de 7,7mm; tipo C armamento variado, dos bombas de 113kg ( 2447 unidades). 
SPITFITE VI interceptor de alta cota, motor Merlin 47 de 1415hp, cabina presurizada, dos cañones de 20mm, cuatro ametralladoras de 7,7mm, 100 unidades 
SPITFIRE VII interceptor de alta cota, motor Merlin 6 de 1660hp, cabina presurizada, sobrecompresor de dos etapas, 140 unidades. 
SPITFIRE VIII  version mejorada del tipo VII, fabricado en tres versiones: LF de baja cota, F normalizado, HF de alta cota, 1658 unidades.
SPITFIRE IX version destinada a luchar contra el  Fw-190 , motor Merlin 61, versiones LF,F y HF, dos cañones de 20mm, dos ametralladoras de 12,7mm, 5665 unidades. 
SPITFIRE XII avion interceptor de baja cota destinado a combatir los cazabombarderos Fw-190, motor Griffon de 1735hp, 100 unidades.
SPITFIRE XIV primera version con motor Griffon de dos etapas de 2050hp, helice de 5 palas, radiadores simetricos, deriva ancha y en algunos cabina de burbuja, tipo FXIV dos acñones de 20mm, cuatro ametralladoras de 7,7mm; tipo FXIVE dos cañones de 20mm, dos ametralladoras de 12,7mm; 957 unidades. 
SPITFIRE XVI version Mk IX pero con motor Merlin 266 de 1705hp; contruido en versiones L o LF, cabina de burbuja, 1054 unidades 
SPITFIRE XVIII derivado del Mk XIV, motor Griffon de dos etapas; mayor cantidad de combustible; versiones F y FR (reconocimiento), 300 unidades. 
SEAFIRE IB version navalizada del VB, alas plegables, mayor capacidad de combustible; 140 unidades. 
SEAFIRE XV motor Griffon de 1850 hp; radiadores asimetricos, gancho de cola y cabina de burbuja, 390 unidades. 
SEAFIRE 47 alas plegables hidraulicamente, motor Griffon 87 de 2375hp; helices contrarotatorias; 140 unidades 
Diseño de pagina (R) Derechos Reservados 1998-2002