Portal Militar
Portal Militar
Portal de La Historia
Foro  de Discusion
II Guerra Mundial
Cronologia Historica
Fairey Swordfish
El Swordfish fue desarrollado en base al requerimiento ministerial S. 9/30, destinado a la consecucion de un avion destinado a la correccion de tiro y torpedero. La compañia Fairey Aviation presento su prototipo TSR 1, que estaba impulsado por un motor radial de nueve cilindros, refrigerado por aire Bristol Pegasus IIM con 635hp de potencia, volando el prototipo en Marzo 21 de 1933. Posteriormente y con base en la especificacion S. 15/33 la compañia produjo el modelo TSR II el cual contaba con un fuselaje alargado, cola rediseñada y motor Pegasus IIIM3 de 775hp. Su estructura era metalica recubierta en tela y tenia un tren de aterrizaje de eje dividido, que podia ser reemplazado por dos flotadores. Este prototipo TSR II realizo su primer vuelo en Abril 17 de 9134, alcanzando una velocidad de 235 km/h; se construyeron tres prototipos denominados Swordfish, siendo terminado el tercero de ellos como hidroavion. 

En 1935 se realizo un primer pedido de produccion por 80 unidades, siendo entregados los primeros en febbrero del año siguiente, el primer Escuadron en recibirlos fue el 823°, embarcado en el HMS Glorius a finales de 1936. Este era un avion triplaza con velocidad maxima de 222 km/h, portando un torpedo de 457mm y 731kg, contaba con una autonomia de 879km. Para la epoca del inicio de la II Guerra Mundial se habian entregado o estaban en pedido 689 Swordfish. El hidroavion tipo Mk I estaban sirviendo con las Patrullas 701°, 702° y 703° del Arma Aerea de la Flota embarcados en acorazados y cruceros de la Royal Navy; con la version equipada con ruedas se constituyeron ocho escuadrones que fueron embarcados en los portaaviones HMS Ark Royal, Argus, Courageus, Eagle, Furious, Glorius y Hermes. 

Durante 1940 se entrego la responsabilidad de su construccion a la compañia Blackburn Aircraft Limited en Yorkshire, quien tuvo ista su primera unidad en Diciembre 29 de 1940. Posteriormente se cambio a la version Mk II que llevaba un plano inferior reforzado con revestimiento metalico para poder instalar lanzadores de cuatro cohetes bajo cada ala. 

El Swordfish Mk II (denominado Blackfish) fue producido hasta 1944, siendo terminado el ultimo de los 1080 producidos en Febrero 22 de 1944. Se inicio entonces la produccion del Mk III equipado con un radar ASV de exploarcion instalado entre los aterrizadores, lo cual impedia la instalacion del torpedo, para esto se conformaron grupos de Mk II equipados con bombas y torpedos, guiados por un Mk III. La version final fue el Mk IV rediseñado con una cabina cerrada, estando activo hasta el final de la guerra. En 1967 solo quedaban seis Swordfish de los 2396 construidos.
 

VERSIONES
Fairey TSR I: un prototipo para la especificacion S. 9/30, motor Pegasus IIM de 635hp, destruido en un accidente.
Fairey TSR II: un prottotipo (K4190) para la especificacion S. 15/33, motor Pegasus IIIM3 de 775hp; volo el 17 de Abril de 1934.
Fairey Swordfish Mk I: especificacion S. 38/34, tres prototipos con motor Pegasus IIIM3 de 690hp y un hidroavion.
Fairey Swordfish Mk I: serie de produccion (de 1935-40) motor Pegasus IIIM3 , 689 construidos.
Fairey Swordfish Mk I: producidos por Blackburn (1940-41), 300 construidos.
Fairey Swordfish Mk II: producidos por Blackburn (1941-44) motor Pegasus 30 de 750hp; plano inferior con revestimiento metalico; 1080 construidos, algunos convertidos a Mk IV con cabina cerrada.
Fairey Swordfish Mk III: producidos por Blackburn (1944), motor Pegasus 30, radar ASV (ejemplares con cohetes subalares), 327 construidos, algunos convertidos a Mk IV con cabina cerrada.
Fairey Swordfish Mk IV: conversiones con cabina cerrada de Mk II y Mk III.

Batalla de Tarento
La accion mas brillante en la que participaron los Swordfish fue el ataque a la Flota Italiana fondeada en el puerto de Tarento, el 11 de Noviembre de 1940. Esta accion se realizo desde el portaaviones HMS Ilustrious con los escuadrones 813°, 815° y 824°. Bajo el mando del capitan de corbeta Kenneth Williamson, la primera oleada compuesta por 12 aviones y la segunda mandada por el capitan de corbeta John Hale con 11 aviones, atacaron a baja cota, hundiendo el acorazado Littorio, inutilizando al Conte di Cavour y al Caio Duilio, ademas de un crucero pesado y un destructor. Esto dejo por fuera de combate el 50% de la Flota Italiana en el Mediterraneo, cambiando el equilibrio del poder naval en este escenario a favor de los britanicos. 
continuacion

AVIONES DE GUERRA
PAGINA PRINCIPAL
 Swordfish Mk II de la 1a Escuela Aeronaval de Yarmouth, Canada, 1943
Swordfish HS533 equipado con cabina cerrada
Swodfish Mk II
TIPO
Torpedero bi/triplaza embarcado
PLANTA MOTRIZ
Un motor radial Bristol Pegasus 30 de 750hp
PRESTACIONES
Velocidad maxima 222km/h
Tiempo de trepada 152m/min
Techo de servicio 3260m
Autonomia sin armas 1658km
Autonomia con torpedo 885km
DIMENSIONES
Envergadura 13,92m
Longitud 11,12m
Altura 3,93m
Superficie alar 56,39m2
ARMAMENTO
Una ametralladora fija de tiro frontal Vickers de 7,7mm; una movil Vickers 7,7mm o Browning en la cabina trasera; un torpedo de 457mm o una mina de 680kg o bombas bajo el fuselaje o ocho cohetes de 76,2mm o cuatro bombas de 113kg bajo las alas.
 Swordfish Mk I con emblemas del Escuadron 823° embarcado en el HMS Glorius en 1936
Sworfish Mk II a bordo del HMS Tracker
Bismarck
La otra accion decisiva en la cual participo el Sworfish fue en la operacion destinada a dar caza al acorazado de bolsillo aleman Bismarck; el 26 de Mayo de 1941 durante un ataque con torpedos, el Swordfish del capitan de corbeta Eugene Esmonde impacto al buque en los timones, dejandolo sin posibilidad de maniobrar, lo cual al final permitio que fuera hundido por otros navios de la Royal Navy. Esmonde murio en la operacion realizada contra los acorazados Scharnhost y Gneisenau en Febrero 12 de 1942 en desarrollo de la Operacion Cerbero.

 

Diseño de pagina @ Derechos Reservados 1998-2002