PUCARA
En 1966 la Fuerza Aerea Argentina solicito el desarrollo de un avion especialmente diseñado para la lucha contraguerrilla, el proyecto estuvo a cargo de la Fabrica Militar de Aviones ( FMA ). Su nombre proviene de antiguas fortificaciones de piedra erigidas en lo alto de las colinas, en la practica indestructibles por asaltos directos.
DESARROLLO
El primer prototipo volo en Agosto 20 de 1969 con dos turbohelices Garret norteamericanos, las primeras entregas empezaron en 1976 pues debido a falta de presupuesto e instalaciones el proyecto fue retrasado. Para los aviones de serie se eligio el motor frances Turbomeca Astazou XVIG con helices Hamilton standard; se doto de asiento Martin-Beaker con capacidad de eyeccion cero-cero (velocidad y altitud cero).
El cometido principal del avion era la lucha contra bandas armadas que eran hostiles a la Junta Militar que parar esa epoca gobernanba el pais; se lo doto para que fuera capaz de resistir en la medida de lo posible los impactos de armas de pequeño calibre. En la primavera de 1976 se iniciaron las entregas al 2° Escuadron de Exploracion y Ataque de la III Brigada. Durante la Guerra de las Malvinas no tuvo una brillante actuacion pues por su diseño poco podia contra fuerzas aereas de tipo convencional. A principios de Abril de 1982 se destaco al 3° Grupo de la Fuerza Aerea Argentina hacia las islas destacandose en los aerodromos de Puerto Argentino, base aeronaval de Calderon en la isla Guijarros y base aerea Condor en Ganso Verde El avion fue concebido para poder volar con un solo motor y sufrir varios tipos de daños en combate, la parte inferior de la cabina esta blindada contra impactos de fusil desde una distancia de 150m; el parabrisas es a prueba de balas y los mandos son duplicados. Sus requerimientos de mantenimiento son minimos y puede operar desde pistas no preparadas.
Una caracteristica importante es su tren triciclo muy largo, proporcionando una amplia luz lo cual lo hace adecuado para operar desde pistas desiguales y cargas pesadas. Como su mision original era contraguerrilla y ataque al suelo, desde el principio se previo dotarlo de una gran potencia de fuego, por ello se lo doto de dos cañones de 20mm Hispano HS804 y cuatro ametralladoras de 7,62mm FN-Browning. Ademas en los dos soportes subalares y uno ventral se puede coocar una carga belica hasta de 1500 kg. Para el ataque al suelo esta equipado con un visor de tipo reflectante SFOM tipo 83A3, es de tipo manual, realizando el bombardeo mediante un picado ligero controlado directamente por el piloto. Esta equipado para volar sin visibilidad y cuenta con iluminacion nocturna, sistema de transmisiones HF y VHF, ADF, sistema VOR ( ayuda de navegacion mediante balizas en tierra ), e ILS para aterizajes con mal tiempo.
ATAQUE AL SUELO
|
BOMBARDEO
|
CONTRAGUERRILLA
|
ANTIBUQUE
|
Dos cañones ventrales Hispano de 20mm |
Dos cañones ventrales Hispano de 20mm |
Dos cañones ventrales Hispano de 20mm |
Dos acñones ventrales Hispano de 20mm |
Cuatro ametralladoras Browning de 7,62mm |
Cuatro ametralladoras Browning de 7,62 mm |
Cuatro ametralladores Browning de 7,62mm |
Cuatro ametralladoras Browning de 7,62mm |
Seis bombas ventrales de 50 kg |
Doce bombas de 50 kg en lanzadores triples ventrales y subalares |
Doce depositos de napalm en lanzadores triples subalalres y ventrales |
Una bomba ventral de 1000 kg |
Cuatro contenedores de cohetes de 50 kg en soportes subalares |
|
|
|
VERS
COMPARATIVO DE PRESTACIONES
|
VELOCIDAD A BAJA COTA nudos
|
CARRERA DE DESPEGUE m
|
RADIO DE COMBATE lo-lo-lo km
|
CARGA BELICA kg
|
REGIMEN ASCENSIONAL MAXIMO m/min
|
Rockwell OV-1D |
250
|
220
|
367
|
2177
|
450
|
Pucara |
270
|
295
|
250
|
1500
|
1080
|
Pilatus PC-7 |
196
|
768
|
470
|
1040
|
600
|
Cessna 337/O-2A |
179
|
520
|
1010
|
600
|
330
|
SIAI Marchetti |
165
|
540
|
463
|
300
|
448
|
FAIRCHILD A-10 |
381
|
1200
|
463
|
7257
|
1800
|
|
TIPO |
Contraguerrilla |
TRIPULACION |
2 hombres |
MOTOR |
Dos turbohelices Turbomeca Astazou 978hp |
VELOCIDAD MAXIMA |
500 Km/h |
TIEMPO DE TREPADA |
1060 m/min |
TECHO DE SERVICIO |
8280 mt |
ALCANCE |
900 km hi-lo-hi |
PESO |
4020 kg vacio/6800 kg maxima |
ARMAMENTO |
Dos cañones Hispano 20mm |
CARGA BELICA |
1500 kg armas diversas |
NES
VERSIONES
A-X2 |
prototipo planeador |
IA-58 |
primer prototipo motorizado con turbohelice Garrett |
IA-58A |
segundo y tercer prototipo, aviones de serie, motor turbomeca de 1022hp |
IA-58B |
similiar al IA-58A con avionica mejorada y cañones DEFA de 30mm (proyecto) |
IA-58C |
monoplaza derivado del IA-58A, cabina blindada, avionica y ECM mejoradas, cañon DEFA de 30mm en la proa, misiles Martin Pescador o Matra |
IA-66 |
protoipo con motores Garrett de 1000hp, helices cuadripalas |
|