Europa 1939
 
 AÑO 1939
AÑO 1940
AÑO 1941
AÑO 1942
AÑO 1943
AÑO 1944
AÑO 1945
 OFENSIVA ITALIANA EN AFRICA DEL NORTE 

 
1940
AÑO 1939
AÑO 1940
AÑO 1941
AÑO 1942
AÑO 1943
AÑO 1944
AÑO 1945
Septiembre 13 de 1940 
En 1935 el Ejercito Italiano contaba solamente con una fuerza de 20.000 hombres destacada en Libia, considerada para esa epoca adecuada a las necesidades de seguridad interna. Con ocasion de la guerra contra Etiopia, se trasladaron algunos contingentes mas, pero realmente no se hizo nada en labores de proveer dispositivos defensivos, no mejorar el apoyo logistico. En Enero de 1937 se decidio la creacion de un Mando Superior para Africa Septentrional, disponiendo de dos Cuerpos de Ejercito y cuatro divisiones. En 1938 se destaco un Cuerpo Expedicionario constituido por dos Cuerpos de Ejercito mas y cuatro divisiones. Sin embargo no se disponia de los medios acorazados necesarios a este tipo de teatro de guerra ampliamente favorable a la utilizacion de ellos en campañas de extremada movilidad. 
continuar
En 1940 una vez se inicio la guerra se dispuso del traslado de vehiculos medios de once toneladas, armados con cañones de 37mm, pero que prontamente presentaron problemas de tipo mecanico. Ademas no se disponia de unidades antiaereas y contracarro necesarias para poder montar un verdadero sistema defensivo adecuado a la guerra moderna. Los italianos para 1938 habian previsto adecuar su estrategia a una guerra de caracter defensivo en la frontera con Tunez y por otro lado acumular los efectivos necesarios para lanzar una operacion contra Egipto, teniendo como meta la toma de Alejandria. 

El general Balbo comandante de las fuerzas destacadas en Africa del Norte, pensaba junto con el general Pariani Jefe de Estado Mayor que para poder lograr los objetivos previstos era necesario disponer de dieciocho divisiones, seis en la defensa y doce motorizadas para poder realizar cualquier ofensiva. Al estallar la guerra, se realizo el traslado de cuatro divisiones metropolitanas de refuerzo, a las que se unieron otras cuatro disvisiones de camisas negras, siendo reagrupadas las divisiones indigenas, de esta manera el mando disponia de 14 divisiones que fueron distribuidas asi: un ejercito,constituido con tres Cuerpos de Ejercito y nueve divisiones, en el sector Oeste; un ejercito con dos Cuerpos de Ejercito y cinco divisiones en el sector Oriental y una Agrupacion de Fuerzas especiales en el frente saharino. 
 

El 31 de Marzo de 1940 se enfrentaban en Africa del Norte las siguientes fuerzas: Italianos 130.000 hombres; Franceses 314.000 ( en Marruecos, Argelia y Tunez ); Angloegipcios 100.000; ademas las tropas del General Weygand en Siria 200.000 hombres y las de Wavell en el Oriente Medio. La ofensiva italiana fue programada para el 13 de Septiembre, en la evaluacion inicial de las fuerzas enemigas se esperaba encontrar tres divisiones, una de ellas acorazada, ademas del Camel Corps de una enorme importancia. En cuanto al terreno se avanzaria por el talud de Sollum, el cual solo podia ser superado por unidades motorizadas a traves de dos pasos: al Norte el de Sollum y Halfaya y al Sur la pista de camiones de Bir Sofafi. La aviacion disponia de unos 70 aparatos de bombardeo, otros tantos de cazas y 15 de reconocimiento. El 20 de julio el general Balboa decia a Badoglio "nuestros carros, viejos y armados tan solo con ametralladoras, estan anticuadisimos; las ametralladoras de los blindados ingleses atraviesan con facilidad la coraza...El material contracarro es anticuado y el moderno esta falto de municionamiento adecuado." El 28 de junio el mariscal Balbo caia en Tobruk abatido por las propias defensas antiaereas italianas. 

La ofensiva se inicio el 13 de septiembre, encontrando inicialmente las columnas italianas una resistencia muy organizada y grandes dificultades para descender por los taludes de Sollum y Halfaya, ademas gran cantidad de campos minados, la artilleria inglesa y bombardeos aereos. La agrupacion Maletti vio su marcha retrasada por fallas en los vehiculos y la falta de preparacion en una maniobra de esta envergadura, quedando expuesta a los continuos ataques por parte de la RAF. A pesar de todo el dia 16 se alcanzo Sidi el-Barrani, el Mariscal Grazini decidio hacer un alto con el fin de esperar material motorizado, reorganizar sus unidades, restablecer el despliegue logistico y recuperar las comunicaciones.

Mariscal Graziani comandante de las fuerzas italianas en Africa
General Graziani, Comandante de las Fuerzas Italianas en el Norte de Africa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diseño de pagina @ Derechos Reservados 1998-1999-2000