El uso eficiente de los tanques en la guerra moderna es en gran parte el resultado del desarrollo de vehiculos destinados a transportar las unidades de infanteria a la accion en conjunto con ellos, permitiendo con esto el apoyo y soporte cercano contra los equipos antitanques enemigos.
Semioruga SdKfz 251
Durante el periodo en que se estaban definiendo las caracteristicas de la Panzerdivisionen, se desarrollaron tambien los requerimientos para los vehiculos semioruga destinados a las unidades de infanteria o Panzergrenadier, que deberian acompañar a los Panzer en la ruptura y posterior consolidacion del frente. A principios de 1935 ya se visualizaba que este vehiculo deberia estar compuesto por una superestructura blindada y un tractor semioruga. Fue a partir del periodo de 1936-37, que el concepto de vehiculos especialziados para transportar la infanteria se hizo popular. Una de las lecciones de combate aprendidas en la Guerra Civil Española, es que en muchos casos los tanques en areas restringidas ( ciudades, pasos montañosos, bosques, etc ) eran muy vulnerables a las armas antitanques enemigas. El General Heinz Guderian propuso por ello el desarrollo de un vehiculo especificamente diseñado para transportar la infanteria de soporte a la accion, permitiendolo luchar aun desde el vehiculo si era necesario o desmontar para luchar a pie. Los vehiculos totalmente movidos sobre oruga fueron rechazados debido a su complejidad, un vehiculo movido sobre ruedas tambien fue desechado debido a su pobre desempeño campo a traves, al final se llego al Hanomag de 3 toneladas. En 1937 se inicio el desarrollo con un chasis diseñado por Hanomag y Büssing-NAG con el cuerpo blindado. El Zgkw 3t ( Sd KFZ 11 ) fue el modelo del nuevo vehiculo. Los modelos Ausf A y B se entregagaron en 1940 y el Ausf C se construyo ininterrumpidamente a partir de 1943.
DISEÑO
El Sd Kfz 251 era un vehiculo impulsado por una semioruga de siete (7) pares de ruedas y el eje frontal con ruedas de caucho. El motor era un Maybach HL42 de 6 cilindros en linea, enfriado por agua y desarrollaba 100hp a 2.800rpm. La transmision era una Hanomag U50 con cuatro cambios hacia adelante y una reversa y una caja de transferencia, por medio de la cual se obtenian ocho (8) velocidades hacia adelante y dos (2) en reversa. La superestructura blindada estaba construida con placas blindadas en dos secciones unidas detras del asiento del conductor. La seccion frontal protegia el motor, la transmision y al conductor y comandante. El blindaje del frente era de 14.5mm, con los laterales de 9mm y la seccion del motor con 10mm. Era capaz de transportar un Gruppe o escuadra de 10 hombres, cuyo compartimento estaba protegido por una placa de 8mm, este blindaje era inclinado para aumentar la proteccion, en esta parte existian unas placas removibles las cuales daban acceso a la bateria y el chasis. La toma de aire para el radiador estaba ubicada en la nariz detras de una rejilla blindada y en la parte superior del compartimento del motor, existian dos grandes hojas que permitian el acaceso al mismo. Un radiotelefono FuG F instalado en la parte lateral anterior y detras del asiento delantero. En la parte delantera y lateral del compartimento de transporte existian puertas de vision, las cuales daban proteccion en las areas de combate. En las paredes del compartimento posterior habia sitio para el transporte de rifles, dos MG 34, proyectiles y un montaje en tripode para una MG 34. La version Ausf A es facilmente identificable pues lleva las tres puertas de vision por lado en el compartimento destinado a la infanteria y la antena instalada al frente en el lado derecho del chasis. La version Ausf B solo tiene una puerta de vision para el conductor y comandante.
Schützenpanzerwagen Sd Kfz 251 Ausf C
En la version Ausf C el frente estaba construido con una sola placa blindada y la ametralladora trasera tenia una placa de proteccion. Ademas contaba con dos puertas laterales traseras para facilitar que la escuadra bajara rapidamente del vehiculo. Los asientos estaban instalados en secciones, existiendo dos para tres hombres y dos para dos hombres cada uno. El radiotelefono FuSpG F R/T estaba instalado en la parte delantera, en frente del comandante, donde tambien estaba el botiquin. Se instalaron nuevos rack para el fusil Kar 98k, cuatro de cada lado. A mediados de 1941 el SdKfz 251 fue oficialmente denominado como mittlerer Scützpanzerwagen ( transporte medio blindado de personal ) abreviado como SPW. Cada version de SdKfz 251 estaba identificada por un slash (/) y un numero, seguido por la denominacion del modelo del cuerpo basico.
Sd Kfz 251/2
Portaba el mortero GrW34 de 80mm y la tripulacion. En la parte trasera estaba instalada una placa, de tal manera que el mortero podia ser disparado desde el vehiculo y el mismo era utilizado como transporte de municion. Con un peso de 8 toneladas; tripulacion de 8 hombres; ametralladora MG34 o MG42 instalada en la parte trasera; 66 proyectiles para el 80mm y 2.010 para la MG 34. La ventaja de transportar el 80mm en el, era la versatilidad para ser movido rapidamente, dificultando la identificacion de su posicion. Fue usado en los batallones pesados como soporte a la infanteria.
Sd Kfz 251/3
Era un vehiculo de comunicaciones que transportaba varios radios. Algunos destinados al mando de infanteria y coordinacion con las uniades blindadas; otros estaban asignados a la Luftwaffe como centros de comunicacion tierra-aire. La antena era inicialmente un montaje circular, siendo reemplazada a partir de 1942 por una latigo con un haz de rayos en la punta. Con un peso de 8.5 toneladas, tripulacion de 7 hombres, dos ametralladoras MG34 o MG42 con 2.010 proyectiles. De acuerdo a la unidad en que fuera utilizado, era el tipo de radio que portaba, asi:
- FuG8+FuG5+FuG4 como enlace divisional o de artilleria en las Divisiones Panzer.
- FuG8+FuG4 enlace entre la Division y la artilleria.
- FuG8+FuG5 enlace entre el mando de Division y las unidades Panzer.
- FuG7+FuG1 enlace tierra-aire y monitor de transmision
- FuG12+FuG11+Kdo FuG Tr vehiculo puesto de mando.
- FuG Tr 100mW puesto de mando
- FuG Tr 80mW puesto de mando
- FuG Tr 30mW puesto de Mando
- FuG Tr 15kzw puesto de mando
Sd Kfz 251/4
Vehiculo tractor para howitzer de 10.5cm FH18 y 120 proyectiles. Con un peso de 8.75 toneladas, transportaba 7 hombres, una MG34 con 1.100 proyectiles. A finales de la guerra se utilizo para portar el antitanque PaK38 de 50mm o el PaK40 de 75mm.
Sd Kfz 251/5
Teniendo en cuenta que las unidades de ingenieros (pioneers) debian acompañar muy de cerca a los tanques en el asalto, se diseño este transporte para las secciones de asalto. El interior fue ampliamente rediseñado para poder transportar el equipo especial de estas tropas. Con un peso de 8.87 toneladas, transportaba 9 hombres, dos MG34 y 4.800 proyectiles, radio FuG8+FuG4, fue descontinuado en 1943.
Sd Kfz 251/6
Este fue una version del SdKfz 251/3 utilizado por los comandantes de alto rango; contaba con el mismo equipo de radio, pero ademas tenia instalada la maquina criptografica Enigma y un operador de radio adicional. Con un peso de 8.5 toneladas, tripulacion de 8 hombres, una MG34 y 1.100 proyectiles. Radios FuG11+FuG Tr 100mW. Las versiones finales fueron dotadas con radios FuG19+FuG12 y fue descontinuado en 1943.
Sd Kfz 251/7
Fue una version menos modificada que la /5 y se utilizo por las unidades de ingenieros de asalto ligero, su principal modificacion fue la instalcion de soportes para cargas especiales. Se construyeron dos modelos, el I y II, su diferencia estaba en el tipo de equipo y material transportado. Con un peso de 8.07 toneladas, tripulacion de 7 u 8 hombres; dos ametralladoras MG34 o MG42 con 4.800 proyectiles; cuando era utilizado en el Mando de Compañia contaba con un radio FuG5.
Sd Kfz 251/8
Esta era una version de ambulancia blindada, podia transportar cuatro camillas estrechas o 10 heridos sentados. No contaba con armamento y tenia pintada en los costados el emblema de la Cruz Roja. Un deposito de agua estaba instalado sobre la transmision y un completo surtido de medicamentos. Con un peso de 7.47 toneladas, tripulacion de 3 hombres.
Sd Kfz 251/9
El 31 de Marzo de 1942, Büssing-NAG fue requerida para desarrollar una superestructura blindada destinada a transportar el antitanque 75mm KwK37 L/24 con 52 proyectiles, ejemplares sobrantes de la instalacion del KwK40 L/43 en el PzKpfw IV. El Sd Kfz 251/9 portaba el cañon en la estructura diseñada originalmente para el StuG III ; en Junio de 1942 se enviaron dos prototipos al frente del este, debido a los resultados se ordeno la construccion de 150, en 1944 se hizo un rediseño del montaje, el cual fue instalado en los chasises sin mayor modificacion. Con un peso de 8.53 toneladas, tripulacion de 3 hombres, dos MG34 o MG42 con 2.010 proyectiles.
Sd Kfz 251/10
Aun cuando las escuadras transportadas en los Sd Kfz 251 contaban con una apreciable potencia de fuego en sus MG34, se instalo un cañon antitanque de 3.7cm Pak36 con 168 proyectiles, mostro a la larga ser un arma invaluable para el apoyo cercano. Con un peso de 8.02 toneladas, tripulacion de 5 hombres y una MG34 o MG 42 con 1.100 proyectiles.
Sd Kfz 251/11
Esta fue una version de comunicaciones telefonicas, usada para el tendido y mantenimiento de redes telefonicas y telegraficas. Con un peso de 8.50 toneladas, tripulacion de 5 hombres; dos ametralladoras MG34 o MG42 con 2.010 proyectiles. Las primeras unidades fueron entregadas en Agosto 15 de 1942.
Sd Kfz 251/12
Version destinada al reconocimiento para la artilleria, una tripulacion de 6 hombres y radio FuG8, descontinuada en 1943.
Sd Kfz 251/13
Version destinada a la grabacion de sonido en las secciones de artilleria, descontinuada en 1943.
Sd Kfz 251/14
Destinada al seguimiento de blancos en las secciones de artilleria; con peso de 8.50 toneladas y una tripulacion de 8 hombres. Descontinuada en 1943.
Sd Kfz 251/15
Version dedicada a la ubicacion y seguimiento de blancos para la artilleria, descontinuada en 1943.
Sd Kfz 251/16
Esta fue una version armada con lanzallamas, destinada al apoyo cercano a la infanteria. Fue desarrollado en Enero de 1943. Portaba dos eyectores de 14mm, uno a cada lado del chasis y en las primeras versiones uno de 7mm enganchado al vehiculo, este ultimo para atacar sitios donde no fuera posible utilizar los principales. Los tanques de combustible para los lanzallamas estaban instalados en las paredes laterales y el del lanzallamas portatil en el frente de las puertas traseras. Sus 700 lts de combustible le permitian 80 disparos de 2 segundos de duracion a una distancia de 35mts. Con un peso de 8.62 toneladas, tripulacion de 8 hombres, dos MG34 o MG42 con 20101 proyectiles.
Sd Kfz 251/17
Durante los combates de 1941 y 1942 se vio la necesidad de dotar a las Divisiones Panzer de sus propios medios antiaereos asignados a la formacion. La defensa contra ataques a baja altura era necesaria pues los tanques son muy vulnerables a este tipo de ataques; inicialmente se usaron SdKfz 10/4 y /5 con Flak 30 de 2cm y Flak 38, sinembargo por estar pobremente blinados eran facilmente destruidos por los aviones enmeigos y fuego de tierra. Como un remedio provisional,se instalaron cañones Flak 38 de 2cm en SdKfz 251/1; en 1942 la Luftwaffe desarrollo una version antiaerea del SdKfz 251 Ausf C. El cuerpo fue modificado, permitiendo con ello que el cañon Flak38 de 2cm con 600 proyectiles, pudiera realizar un giro total de 360°; para atacar blancos terrestres, se abatian los lados, lo cual permitia colocar horizontalmente el cañon. Con un peso de 8.80 toneladas, tripulacion de 4/6 hombres, dos ametralladoras MG34 o MG42 con 600 proyectiles, solo se construyeron dos prototipos.
Sd Kfz 251/18
Vehiculo de observacion que utilizaba el chasis del SdKfz 251 en lugar del SdKFZ 250, entro en servicio en Agosto 24 de 1944, contaba con un soporte para desplegar mapas construido sobre el compartimento del conductor.
Sd Kfz 251/19
Vehiculo central telefonica, fue construido en chasis de Ausf C y D, muy util para mantener en comunicacion las unidades del frente con los cuarteles generales en condiciones de alta movilidad.
Sd Kfz 251 Ausf D
A finales de 1942 y principios de 1943 se hizo obvio que se debian tener unos altos indices de produccion a fin de poder cumplir con los requerimientos de equipos solicitados por todos los frentes. Por ello, el Ministro de Armamento del Reich, Albert Speer, ordeno un rediseño del cuerpo del SdKfz 251 que estaba construido por varias placas soldadas, como consecuencia de ello se creo la version SdKfz 251 Ausf D, la cantidad de placas se redujo en un 50% y se simplificaron muchos detalles del diseño inicial. Muchas de las versiones de los Ausf A a C, se continuaron con el Ausf D, algunas fueron eliminadas y se crearon otras. Su interior era igual al Ausf C, reteniendo las sillas, los racks para los rifles, y el almacenamiento interior, las mejoras estaban destinadas a reducir el tiempo de construccion o ahorrar material.
En esta version se construyeron el /1 APC; /2 Mortero 80mm; /3 vehiculo de radio; /4 como tractor del 7.5cm Pak40; /8 como ambulancia. El SdKfz 251/9 Ausf D fue construido en dos versiones: la primera usaba el montaje original del StuG III L/24, a finales de 1943 se instalo un howitzer ligero 7.5cm.
Se construyeron algunos pocos SdKfz 250/10 armados con el Pak36 de 3.7cm; el SdKfz 251/11 era similar a la version inicial; las versiones /12 a /15 se construyeron en pocas cantidades.
|
|
SdKfz 251 Ausf B
|
|
SdKfz 251 Ausf C
|
|
Panzergrenadier desmontando de un SdKfz 251 Ausf B
|
|
Diagrama de un SdKfz 251/1 Ausf C
|
|
Diagrama de un SdKfz 251/1 Ausf D
|
|
SdKfz 251/16 Ausf C, 1° Division Panzer, Francia, verano 1943
|
|
SdKfz 251/1 Ausf C, 16° Division Panzer, Rusia 1943-44
|
|
SdKfz 251/3 Ausf D en Budapest, verano 1944
|
|
SdKfz 251/6 Ausf D en Budapest, verano de 1944
|
|
Diaggrama del SPW Flak 38 2cm
|
|
SdKfz 251/3 Ausf B, DAK Afrikakorps 1942
|
|
SdKfz 251/6 Ausf C, HQ 9° Division Panzer, Rusia 1941
|
|
SdKfz 251/1 Ausf A, 10° Regimiento, 1° Division Panzer, Francia 1940
|
INDICE |
Wehrmacht |
PAGINA PRINCIPAL |
Sd Kfz 251/20
Esta version se desarrollo sobre chasis Ausf D, portaba un gran proyector de infrarrojo de 60cm. Este vehiculo denominado "Uhu" (lechuza), era utilizado para iluminar los blancos para los Panther equipados con equipo de deteccion de infrarrojos; al final de la guerra se demostro la efectividad de este sistema, prosiguiendose su desarrollo hasta el dia de hoy. El equipo contaba con un alcance de 400m; el comandante del Uhu controlaba un equipo de 5 Panther guiandolos con su radio FuG5. En Agosto de 1944 se ordenaron 600 unidades, pero solo fueron entregadas 60 antes del final de la guerra.
Sd Kfz 251/21
Era un sistema antiaereo armado con tres MG151 de 15mm, como los utilizados en los aviones, instaladas en un pedestal. Cada cañon era alimentado desde una cinta independiente con caja de municion. El alimentador central tenia 400 proyectiles mixtos HE ( alto explosivo ), trazador y perforante; los laterales contaban con 250 proyectiles. Este vehiculo estaba ligeramente blindado y era el blanco preferido de los aviones aliados en sus ataques sobre las columnas alemanas. El artillero estba ubicado en un asiento que rotaba con el cañon, este era manual.
Sd Kfz 251/22
Esta fue la version mas construida del SdKfz 251 y el resultado de una orden directa de Hitler en Diciembre de 1944, para la construccion de la mayor cantidad de cañones antitanque autopropulsados. El montaje era esencialmente similar al SdKfz 251/4 con el cañon Pak40 L/46 de 7.5cm. Fue entregado en 1945 para el uso de las Divisiones Panzer en los destacamentos de cazacarros y las unidades de reconocimiento armado.
Sd Kfz 251/23
Era un vehiculo de reconocimiento destinado a reemplazar el SdKfz 251/9, no se tienen datos de que haya entrado en servicio. Estaba armado con un KwK38 de 2cm y una MG42. Un equipo de radio FuG12 y una tripulacion de 4 hombres.
Sd Kfz 251 Pak 44
En Septiembre de 1943 en una reunion con Hitler, se decidio que el nuevo cañon Pak44 L/70 de 7.5cm seria instalado en chasis autopropulsados, el prototipo fue presentado en Enero 28 de 1944, sin embargo contaba con un Pak42 reformado, el Pak44 no fue desarrollado y a la fianl esta version no fue construida.
Algunos APC SdKfz 251 fueron equipados con lanzadores de cohetes 28 o 32cm y cabezas de guerra de alto explosivo ( 28cm); el vehiculo tenia seis lanzadores por lado, ajustandose la elevacion en las bases de los lanzadores y la direccion por giro del vehiculo. El alcance efectivo de los cohetes estaba entre 1.900 y 2.200 mts, siendo utilizado contra fortificaciones y para saturacion de areas.
Nota: Carro blindado para infanteria (Schützenpanzerwagen)
|
|