Semiorugas y Carros Blindados |
Al desarrollar los conceptos de la Blitzkrieg los teoricos de este nuevo concepto y en especial Guderian, vieron la necesidad de que si querian conservar una gran movilidad en el desplazamiento de las Divisiones Panzer, sus acompañantes, la infanteria y la artilleria, deberian ir montados sobre vehiculos que les permitieran avanzar al mismo ritmo de ellas, para ello se diseñaron los Sdkfz o Sonderkraftfahrzeug "vehiculo de motor para propositos especiales". Ya en años anteriores el comandante de la nueva Werhmacht general von Seeckt habia escrito "el futuro del arte de la guerra depende, en mi opinion, del empleo de ejercitos dotados de gran movilidad, relativamente pequeños, pero de una gran calidad, y de una eficacia netamente superior merced al apoyo de la aviacion".
Cuando se encontraron conque en el tipo de guerra desarrollado, con sus batallas rapidas y de largo alcance, se perdia mucho tiempo en en tranporte de la tropa, se acelero el programa de desarrollo de los nuevos vehiculos. Para este proposito se tomaron los chasisses ya experimentados del ordne de 1 y 3 toneladas, convirteindose en los transportes de personal ligero y medio ( Sd Kfz 260 y Sd Kfz 251). Basado en estas premisas el Alto Mando Aleman O.K.H solicito a la industria de armamento la concepcion de vehiculo semiorugas que pudieran transportar infanteria y artilleria, haciendo viable su desplazamiento junto a las Panzerdivisionen.Con estos vehiculos fueron dotados los Granaderos Panzer Panzergrenadier y las unidades de reconocimiento. En la campaña de Rusia, cada una de las veinte Divisiones Panzer contaba con un batallon armado con tales vehiculos. Una de las razones para la gran cantidad de variantes de este vehiculo, fue que se usaba en las unidades de Granaderos Panzer en su version Sd Kfz 251 y en las unidades de reconocimiento el Sd Kfz 260. PANZERGRENADIER
Cada compañia estaba equipada con tres pelotones y uno de armamento pesado; cada peloton contaba con cuatro semiorugas equipados con una ametralladora de soporte y el cuarto transporte el comandante con un cañon antitanque de 37mm. El peloton pesado se transportaba en el Sdkfz 251/9 con un howitzer de 75 mm, dos Sdkfz con morteros de 81 mm y dos Sdkfz 251/2 con ametralladoras pesadas.Con el fin de apoyar las compañias se desarrollaron una serie de vehiculos. Sdkfz 250 Sdkfz 331 CARROS BLINDADOS El primero de los realmente utiles vehiculos blindados fabricado en Alemania, fue el Vehiculo Especial 221, fue desarrollado por Eisenwerk Weserhutte AG en Bad Oeynhausen y ensamblado por las firmas Schichau in Elbing y la Maschinenfabrik Niedersachen en Hannover entre 1935 y 1940. El chasis era construido por Horch en Zwickau y se llamo Einheitsfahrgestell 1 (801) (Chasis Uniforme 1) para vehiculos blindados. Formaban junto con los Granaderos Panzer o con las Divisiones Panzer sirviendoles de vigias en el frente o los flancos a fin de que estas formaciones mas potentes pudieran ajustar sus ataques. Los carros blindados se usaban tambien a la defensiva, ya que los alemanes practicaban la "defensa activa". Eran desplegados delante de las formaciones principales a 5 o 7 Km apoyados por cañones contracarros.
Los carros blindados se fueron desarrollando a lo largo de la guerra, segun las necesidades cada vez mayores no solo de obtener informacion, sino en algunas ocasiones servir como pivote en las retiradas y contraataques a partir de 1942. |
CARACTERISTICAS TECNICAS Sdkfz 250
VARIANTES Sdkfz 250
|