En el Otoño de 1940 el Dr Porsche fue comisionado para desarrollar un tanque en el orden de las 45 toneladas. Porsche inicio el desarrollo del mismo sin tener un concepto claro del tipo de cañon a utilizar como arma principal del mismo. En Febrero de 1941 el Dr Müller de Krupp con el fin de no perder el monopolio en la construccioon de cañones, propuso a Porsche la utilizacion de una version del bien probado Flak 18 L/56 de 8.8cm. En Abril 2 de 1941 en una reunion interna en Krupp se presentaron la propuesta de un cañon KwK L/47 10.5cm ( velocidad inicial de 840m/seg ) y un cañon KwK L/56 8.8cm ( velocidad inicial de 940m/seg ).
PzKpfw VK 3001 (H)
El 9 de Septiembre de 1938 se autorizo a Henschel a iniciar los trabajos sobre la propuesta del VK3001, convertida en VK3001(H) por un cambio en el sistema tractor. En 1940 se realizaron las pruebas y se ordenaron un total de ocho prototipos. El primer VK3001(H) estuvo listo en Marzo de 1941, abandonandose en favor del VK3601 mas pesado. En Octubre de 1941 se realizaron pruebas intensivas en los chasises existentes, incluida la parte del compartimiento. Despues de la guerra un VK3001(H) fue recuperado intacto y en orden para rodar. Se construyeron un total de 12 torretas por Krupp, seis de ellas con el cañon L/24 se utilizaron en emplazamientos fijos. No estuvo en combate. En la reunion del 26 de Mayo de 1941, Hitler solicito estudiar la posibilidad de dar preferencia a un cañon de pequeño calibre, siempre y cuando se pudiera obtner con el la habilidad de penetrar un blindaje de 100mm a 1500m, un pequeño calibre contaba con la ventaja de que su municion era mas pequeño, permitiendo una mayor cantidad de almacenamiento y que la torreta seria menor. La solucion adoptada por Rheinmetall fue el 7.5cm KwK L/60 basado en el Pak L/46, que despues se haria famoso en el Panther. Sin embargo a la final se adopto el 8.8cm KwK L/56. Durante el desarrollo del Tiger I el proyecto inicialmente se conocio como el Wa Prüf 6 y en las firmnas diseñadoras como PzKpfw 4501 ( Typo Porsche o Henschel), PzKpfw Ausf H1 (VK 45.01) y PzKpfw VI (VK 45.01/H) Ausf H1 (Tiger). En Marzo de 1943 se cambio a Panzerkampfwagen Tiger (8.8cm L/56) ( SdKfz 181) Ausf E.
Caracteristicas Tecnicas |
PzkwVK3001(H)
|
Tipo |
Prototipo de chasis |
Unidades |
4 |
Peso |
32 toneladas |
Tripulacion |
5 hombres |
Motor |
Maybach HL 116 |
Dimensiones |
Longitud |
5.81m |
Ancho |
3.16m |
Altura |
1.85m |
|
Velocidad |
25 km/h |
Autonomia |
N.D. |
Armamento principal |
un cañon 7,5cm KwK L/24 o 10,5cm KwK L/28 |
Armamento secundario |
dos MG34 7,92mm |
Blindaje |
20-50mm |
Fabricante |
Henschel |
Fecha de construccion |
Marzo a Octubre de 1941 |
MODELO VK3001 Pz SfIV 12.8cm
Como un resultado del abandono del Proyecto VK3001, al Departamento de Construccion le quedaron algunos chasises , dos de ellos fueron destinados ser convertidos en cazacarros pesados al instalarles el Rheinmetall 12.8cm , basado en el cañon Flak 12.8cm. El cañon fue instalado en su pedestal y rodeado de una superestructura fuertemente blindada, las fotografias que se conocen datan de Marzo 9 de 1942, este cañon habia sido desarrollo desde 1936 como un arma antiaerea, la version antitanque se inicio en 1939. Fue utilizado en accion en Rusia y uno de ellos fue capturado instacto a finales de 1943. La version de mando del Tiger I se denomino inicialmente como PzKpfw VI H (8.8 cm) (SdKfz 182) (als PzBefWg) para despues de Marzo de 1943 recibir la desigancion de PzBefWg Tiger ( SdKfz 267 y 268) Ausf E; a fin de conseguir espacio para la instalacion de los radio, se redujo el almacenamiento de proyectiles a 66 del calibre 8.8cm y 3300 para las ametralladoras. Al SdKfz 267 se lo doto con un radio FuG 8 de ( transmisor de 30 vatios y receptor operado en la banda de frecuencia de 0.83 a 3 Mhz) y un radio FuG5 ( transmisor de 10 vatios con receptor de banda ultracorta en las frecuencias de 27.2 a 33.4 Mhz); el 267 podia ser identificado por el montaje de una antena base No 1 (104 mm de diametro en la base) en el lado derecho de la parte trasera. El modelo SdKfz 268 contaba con un equipo FuG 7 ( transmisor de 20 vatios y receptor de onda ultracorta en la banda de 42.1 a 47.8 Mhz) y un FuG 5.
Caracteristicas Tecnicas |
VK3001(H), Pz SfIV 12.8cm
|
Tipo |
Cañon autopropulsado pesado |
Unidades |
2 |
Peso |
35 toneladas |
Tripulacion |
5 hombres |
Motor |
Maybach HL 116 |
Dimensiones |
Longitud |
9,7m |
Ancho |
3.16m |
Altura |
2,7m |
|
Velocidad |
25 km/h |
Autonomia |
N.D. |
Armamento principal |
un cañon 12,8cm KL/61 |
Armamento secundario |
una MG34 7,92mm |
Blindaje |
20-50mm |
Fabricante |
Henschel, Rheinmetall-Borsig |
Fecha de construccion |
Inicios 1942 |
Modelo PzKpfw VI VK3601 (H)
El VK3601 fue desarrollado en Henschel en Mayo de 1941 a fin de cumplir las especifiaciones destinadas a el desarrollo de un tanque capaz de portar un cañon capaz de pentrar un blindaje de 100mm a 1500 mts, contando a su vez con la capcidad de resistir el ataque por un carro armado con las mismas especificaciones. Henschel baso su diseño en el VK3001(H), utilizando unas ruedas mas grandes en ocho ejes. A finales de Julio de 1941, el VK3601 fue abandonado pues el arma prevista dependia del suminstro de municion construida con alma de tungsteno. El arma alternativa era el KwK36 8.8mm, utilizado en el Porsche VK4501(P).
Caracteristicas Tecnicas |
Pz Kpfw VI VK3601(H)
|
Tipo |
Tanque pesado |
Unidades |
1 prototipo |
Peso |
40 toneladas |
Tripulacion |
5 hombres |
Motor |
Maybach HL 174 |
Dimensiones |
Longitud |
6,05m |
Ancho |
3.14m |
Altura |
2,7m |
|
Velocidad |
40 km/h |
Autonomia |
N.D. |
Armamento principal |
un cañon 7.5cm Gerät 725 |
Armamento secundario |
dos MG34 7,92mm |
Blindaje |
26-100mm |
Fabricante |
Henschel |
Fecha de construccion |
Inicios 1942 |
DESARROLLO
La orden para el diseño del VK4501(H) , mas tarde denominado Tiger I, fue colocada en Mayo 26 de 1941. La fabrica de Henschel und Sohn, de Kassel, debia desarrollar el chasis; Krupp desarrollaria la torreta de las vesiones VK4501(H) y VK4501(P). Rheinmetall deberia tambien desarrollar la torreta para portar el cañon KwL L/70 7.5cm, pero esto no llego a avanzar mas alla del prototipo. Se preveia iniciar la produccion en Julio de 1942, con 285 unidades terminadas en Mayo 12 de 1943 a fin de participar en la ofensiva de verano. Cuando se determino supender la produccion del VK4501(P), se incremento la del VK4501(H) a fin de remplazar las perdidas. En Abril 25 de 1941 se presento al Ministerio de Armamento aleman la propuesta por parte de Porsche para la construccion de: seis torretas, 80mm de blindaje frontal y 60mm en los laterales; diametro de la torreta 1.90m, cañon KwK L/56 cada uno a un valor de 110.000 Reichsmarks, la propuesta fue aceptada y en Mayo 13 de Mayo se autorizo a Krupp para iniciar trabajos.
El Tiger I contaba con ocho pares de ruedas intercaladas con barras de torsion para la suspension a fin de poder soportar el peso de 57 toneladas. El casco y la superestructura estaban soldadas, y la superestructura fue extendida hacia los lados, encima de las ruedas de traccion a fin de colocar una torreta ancha. El cañon de 8,8cm estaba instalado en un mantelete externo con una ametralladora MG34 7.92mm coaxial. Originalmente la torreta contaba con dos ventanas para arma pequeña en la parte trasera y una cupula cilindrica con portillas para vision. En Diciembre de 1942 la ventana izquierda fue reemplazada por una puerta de escape y en Julio de 1943 se reemplazo la cupula por una dotada con periscopios. En Mayo de 1943 se instalo el motor HL230P30, en Enero de 1944 se le instalaron ruedas con recubrimento de caucho. Fueron convertidos 88 Tiger I a tipo Pz Beg Wg con cañon 8.8cm KwKL/56, contaban con un radio adicional, se redujo la cantidad de municion a 66 proyectiles par 8.8cm y 4050 para las MG34. La primera unidad equipada con el Tiger I fue el Batallon 502 destacado en la zona de Leningrado en Agosto de 1942. Los Tiger fueron destinados a los destacamentos y compañias de tres Divisiones de la SS y la Division Panzer Grossdeutschland.
En la reunion sostenida con Hitler en Mayo 26 de 1941, se decidio dar preferencia a la instalacion de un cañon de pequeño calibre ( un 60 o 75mm en lugar del 88mm) para equipar la nueva serie de Panzer pesados, si se conseguia con ellos el resultado buscado de una penetracion de 100mm de blindaje a 1500m. El conseguir un cañon de un calibre menor tenia como ventajas el poder almacenar mas proyectiles y que la torreta fuera menos pesada. Teniendo en cuenta el diseño inicial, el cañon de 8.8cm requeria una torreta con un diametro de 1,85m. comparado con la de 1,65mt para un cañon de 75mm. De acuerdo con la orden dada por Hitler en su directiva de Julio 17 de 1941, Rheinmetall inicio el desarrollo de una torreta capaz de alojar un cañon capaz de penetrar un blindaje de 140mm a 1000mts. La solucion fue un cañon 7.5cm KwK L/60 basado en el Pak 44 L/46, para ello se entendio la longitud obteniendose el 7,5cm KwK L/70 instalado en el Panther, de alta efectividad. Sin embargo en Julio de 1942 se tomo la decision de utilizar el 8.8cm KwK L/56 con el cual fue equipada la produccion de Tiger I.
Potencia de Fuego
La efectividad de un cañon para un carro de combate depende de su habilidad para penetrar un blindaje, certeza en el disparo y rapidez en adquirir el blanco. La penetracion de un proyectil tipo AP (penetrador de blindaje) disparado por un cañon 8.8cm KwK 36 L/56 estaba de acuerdo a la tabla siguiente:
Penetracion de Blindaje |
Pzgr 39* |
Pzgr 40* |
Exactitud |
Pzgr 39* |
Pzgr40* |
Peso del proyectil |
10.2kg
|
7.3kg
|
|
10.2kg
|
7.3kg
|
Velocidad Inicial |
773m/s
|
930m/seg
|
|
773m/seg
|
930m/seg
|
Alcance |
|
|
|
|
|
100m |
120mm
|
171mm
|
|
100%
|
100%
|
500m |
110mm
|
156mm
|
|
100%
|
100%
|
1000m |
99mm
|
138mm
|
|
93%
|
80%
|
1500m |
91mm
|
123mm
|
|
74%
|
52%
|
2000m |
83mm
|
110mm
|
|
50%
|
31%
|
2500m |
|
|
|
31%
|
19%
|
Del total de municion que se llevaba en un Tiger I ( 92 proyectiles ) la proporcion recomendada en combate era de 50% para el Pzgr 39 y 50% para el Sprgr ( proyectil de alto explosivo); ocasionalmente estaba disponible el Pzgr 40 ( con corazon de tungsteno) destinado a batir los tanques rusos pesados y los cañones antitanques autopropulsados. Otro tipo de proyectil era el era el Gr 39HL (HEAT), era de menor exactitud y mucho menos destructivo que el Pzgr 39, pero se utilizaba en luagr de Sprgr, utilizado contrablindaje o para batir blancos suaves. El cañon de 88mm KwK 36 L/56 era un arma de alta exactitud capaz de alcanzar al primer disparo un blanco ubicado a 1000m; la exactitud de disparo de un cañon esta determinada por la probabilidad de alcanzar un blanco de 2m de alto por 2.5m de ancho, equivalente a la parte frontal de un carro de combate normal. Ademas de la gran efectividad del cañon, la mayor ventaja del Tiger I era un grueso blindaje frontal, aun su blindaje lateral era efectivo contra los cañones de 75mm de los carros de combate americanos y de 76mm de los tanques rusos. De acuerdo a datos obtenidos el tanque Sherman con un cañon de 76mm y el T34/85 ruso solo tenian chance contra el Tigre I a corta distancia, mientras el Tiger I solo podia ser puesto fuera de combate a distancias largas por el Josef Stalin con su cañon de 122mm.
Sistema de Punteria
El sistema de visor del Tiger I producido hasta Abril de 1944 era del tipo articulado, binocular montado en paralelo y sobre el mismo eje del cañon. Cada uno de los dos visores instlados en paralelo contaba con diferentes reticulas; el patron en el lado izquierdo consistia en siete triangulos, siendo utilizando para obtnerr blancos en movimiento; el patron del lado derecho contaba con los mismos siete triangulos mas cuatro escalas ajustables que indicaban al artillero la distancia exacta al blanco. A partir de Abril de 1944 se reemplazo por el sistema 9c con el cual el artillero podia elegir dos tipos de aumentos 2.5X o 5x. El aumento mas bajo permitia una vision total del campo de batalla para la identificacion de los blancos, el mas alto servia para la adquisicion de blancos a gran distancia.
HISTORIA OPERACIONAL
Batallon Panzer 501
Una de las unidades enviadas rapidamente al Norte de Africa cuando se efectuaron los desembarcos aliados, fue el Batallon Panzer 501, que era una de las dos unidades prometidas por Hitler a Rommel y que estaban preparados para su uso en clima tropical. Originalmente se esperaba dotarlo con Tiger tipo Porsche, pero debido a los retrasos en la produccion, se le entregaron Tiger tipo Henschel con los Nros 250011 a 250033. El 501 contaba con 20 Tiger I ( dos en Septiembre, ocho en Octubre y diez en Noviembre) ademas de 25 PzKpfw III Ausf N ( cañon de 7.5cm). El Batallon 501 se rindio a los aliados el 12 de mayo de 1943 en Tunisia, fue reconstituido en Septiembre de 1943 con 45 Tiger I , enviado a el Frente del Este en Noviembre de 1943, diezmado en la ofensiva rusa de verano, fue obligado a retroceder y reconstituido con Tiger II.
Batallon Panzer 504
El 504 fue la segunda unidad enviada a Tunisia, estaba conformado por 25 PzKpfw III mas dos TigerI de comado, en Enero; en Febrero de 1943 recibio 18 Tiger I; los primeros tres en Marzo 12, cinco en Marzo 22, dos en Abril 1 y los ultimos 11 en Abril 16 de 1943. Solamente el Estado Mayor y la 1. Compañia con 11 Tiger I y 19 PzKpfw III fueron enviados a Tunisia, estos se rindieron a los aliados en Mayo 12 de 1943. En Mayo de 1943 el OKH ordeno que seis Tiger I fueran estacionados en Sicilia. la 2. Compañia fue adicionada al Batallon 215 y enviado a Sicilia. Agregados a la Panzerdivison Herman Göring, los 17 Tiger I de la 2. Compañia fueron trasladados a Sicilia atacaron la zona de desembarco aliada, pero fueron neutralizados por la artilleria naval, en los priemros tres dias fueron destruidos 10 de los 17, el resto fueron reembarcados a Italia. En Marzo de 1944 el 504 fue reconstruido con la entrega de 45 Tiger I, inicialmente destinado al frente del Este, fueron reenviados a Italia tres dias antes del desembarco aliado en Normandia. Para mediados de Junio habia perdido la mitad de sus Tiger I.
Battallon Panzer I.SS
Originalmente fue creado en Abril de 1943 para el I.SS Cuerpo Panzer, tres compañias de Tiger I fueron enviadas al frente, mientras el Cuartel General quedaba atras para entrenamiento. En Junio 1 de 1943, el I-SS Cuerpo Panzer fue renombrado como II.SS Cuerpo Panzer Se creo una tercera compñia en Octubre 22 de 1943 y la unidad renombrada como Batallon Panzer SS 102. Cuando a la 9.Compañia/SS. Regimiento Panzer 3 le fue ordenado quedarse con la 3.SS Division Panzer Totenkopf en el este, el 102 adquirio dos nuevas compañias sin experiencia de combate y el sobrante de la diezmada Das Reich, para ello se le entregaron seis Tiger I en Abril de 1944, y 39 Tiger I entre mayo 20 y Mayo 29 de 1944. Estaba estacionado en la zona de Paris cuando la Invasion de Normandia y debido a los constantes ataques aereos solo pudo llegar a la zona en Julio 7. En Julio 20 de 1944 solo contaba de 42 unidades con 17 Tiger I operacionales. En Julio 30 contaba con 30, en Agosto 8 con 21 y en Septiembre 7 no contaba con ninguno.
|
Caracteristicas Tecnicas |
Sd Kfz 181 Ausf E Tiger
|
Tipo |
Tanque pesado |
Unidades |
1354 |
Peso |
57 toneladas |
Tripulacion |
5 hombres |
Motor |
Maybach HL 210P45 |
Dimensiones |
Longitud |
8.41m |
Ancho |
3.7m |
Altura |
2.93m |
|
Velocidad |
38 km/h |
Autonomia |
140 km |
Armamento principal |
un cañon 8.8cm KwK36 L/56 |
Armamento secundario |
dos MG34 7,92mm |
Municion |
92 de 88mm/4800 de 7,92mm |
Blindaje |
25-110mm |
Fabricante |
Henschel, Wegmann |
Fecha de construccion |
Julio 1942 a Agosto 1944 |
|
PzKpfw VK3001(H)
|
|
MODELO VK3001 Pz SfIV 12.8cm
|
TIGER I en el Frente del Este
Mes/1942 |
|
Septiembre |
190 |
Agosto |
0 |
Octubre |
221 |
Septiembre |
4 |
Noviembre |
221 |
Octubre |
9 |
Diciembre |
284 |
Noviembre |
9 |
Mes/1944 |
|
Diciembre |
8 |
Enero |
211 |
Mes/1943 |
|
Febrero |
242 |
Enero |
8 |
Marzo |
281 |
Febrero |
36 |
Abril |
259 |
Marzo |
67 |
Mayo |
297 |
Abril |
62 |
Junio |
301 |
Mayo |
102 |
Julio |
233 |
Junio |
129 |
Agosto |
139 |
Julio |
147 |
|
|
Agosto |
179 |
|
|
|
Tiger II Batallon 503 en Budapest, Octubre 1944
|
|
Tiger II Batallon 511 Mayo 1945
|
|
Tiger II, con torreta Porsche, Batallon 500
|
|
Tiger II con torreta Porsche, Batallon 503 en Rusia, invierno 1944-45
|
|