EL INICIO DE LA II GUERRA MUNDIAL |
¿Por qué se ha escrito, polemizado y discutido tanto sobre la Segunda Guerra Mundial?. Puede que el ser considerada la primera guerra moderna, muchas de cuyas tácticas y estrategias han estado vigentes hasta hace poco tiempo, haya llevado a un sinfín de personas a tratar de explicarnos que ocurrió. Unos, como vencedores, lo que les llevo a ganar, y a los vencidos explicar las causas de su derrota. Por otro lado, también ha habido personas interesadas en que se conociera lo sucedido para tratar de evitar que la Historia se repita. En mi opinión, quizá la magnitud de la tragedia que supuso, nos sorprenda por lo cercano y lo increible que es creer que hace poco mas de medio siglo, 50 millones de personas murieran en una espiral de violencia desatada por nosotros mismos. El miedo a creer que, a pesar de todo, no hayamos aprendido nada. LAS CAUSAS Las causas que llevaron a Alemania a provocar el desequilibrio internacional que originó el estallido de la Segunda Guerra Mundial son extensas y complejas, no se pretende tratar aquí todas en profundidad, unicamente dar una idea de la situación en aquella época, muy diferente en los ámbitos sociales, políticos y económicos a la actual, a pesar de formar parte de la historia reciente de Europa. 1.- LA DERROTA ALEMANA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Remontándonos al final de la Primera Guerra Mundial, la derrota de Alemania reavivó una rivalidad y revanchismo existente desde la dominación Napoleónica, que era mutuo, debido a la victoria prusiana en 1870. 2.- EL TRATADO DE VERSALLES Aunque, quizá, la causa más inmediata fue el Tratado de Versalles, de obligada redacción, pero insatisfactorio para todas las partes desde su comienzo. Las grandes potencias comprendieron inmediatamente la imposibilidad de llevarlo a cabo. El resto, no se sintió satisfecho con las compensaciones que se les asignaban. Y en cuanto a los vencidos, consideraron este Tratado como un castigo injusto y excesivo. Dicho Tratado, se negoció durante la Conferencia de Paz celebrada en Versalles, que comenzó el 18 de enero de 1919. En ella se hallaban representados Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia; Alemania, que había adoptado un régimen republicano tras la disolución del Imperio al final de la guerra, quedó excluida de las conversaciones. El día 28 de Junio de 1919 se firmó el Tratado. Estados Unidos no lo ratificó, pero firmó con Alemania el Tratado de Berlín el 2 de Julio de 1921. A raiz de esto, Alemania tuvo que suprimir el servicio militar obligatorio, reducir su Ejército a 100.000 hombres , desmilitarizar todos los territorios situados en la orilla izquierda del río Rin y los del margen derecho en una franja de 50 km de ancho, dejar de importar, exportar y prácticamente producir material de guerra, limitar sus fuerzas navales a 36 buques de superficie y el personal naval a 15.000. Alemania también aceptó que el antiguo emperador Guillermo II fuera juzgado por un tribunal internacional bajo la acusación de haber cometido "un delito supremo contra la moralidad internacional", pero el juicio nunca llegó a celebrarse. 3.- LA OCUPACIÓN DE LA CUENCA DEL RHUR En 1.921, el Gobierno alemán resolvió, que ante la imposibilidad de hacer efectivo en marcos-oro el pago de las reparaciones de guerra, sustituirlo por productos manufacturados y diversos servicios, en definitiva, por la producción del pueblo alemán. En estos términos y ese mismo año, Francia subscribió un acuerdo con Alemania, que provocó el recelo del Gobierno Británico. En 1.922, Alemania no fue capaz de afrontar con su producción el importe de las compensaciones de guerra y Francia, apoyándose en el Tratado de Versalles, ocupó en Enero de 1.923 la cuenca minera del Rhur, ahogando la economía alemana y reavivando de nuevo la rivalidad entre ambos paises. 4.- LA SITUACIÓN SOCIAL La precaria situación económica de Alemania, que en aquella época debía 750 millones de libras en préstamos, unido al hundimiento de la economía americana en 1.929, que provocó una depresión a nivel mundial, tuvo como consecuencia que en 1.930, casi 18 millones de alemanes vivian de las subvenciones del Estado. La situación social era preocupante, según un periodista americano, H.R. Knickerbocker, 15 millones de alemanes se estaban muriendo de hambre, dos tercios de los 36 millones de votantes alemanes eran contrarios al capitalismo, y que más de la mitad estaban en contra de la democracia. Todo ello motivó el inicio de la escalada por el poder del Partido Nacional Socialista alemán de los Trabajadores anteriormente Partido de los Trabajadores alemanes, uno de cuyos miembros más relevantes era Adolf Hitler. 5.- HITLER Consideremos a Hitler como una de las causas que motivaron el estallido de la Guerra. La situación económica y social de Alemania era desesperada cuando, el 30 de Enero de 1933, Adolf Hitler fue elegido Canciller del Reich con von Papen como vicecanciller. El 27 de Febrero de 1933 se produjo el incendio del Reichstag, atribuido a los comunistas, aunque es probable que hubiera complicidad de los Nazis. En las elecciones de Marzo, los nazis consiguieron 17 millones de votos, con lo cual aunque tenian el 44% de los votos, no tenian la mayoría absoluta en el Reichstag; entonces mediante un decreto presidencial declaró a los comunistas fuera de la ley y el 21 de marzo contaba con la mayoria absoluta. Después se fueron disolviendo los otros partidos y el 14 de Julio el Estado Alemán se convirtió en un Estado monopartidista. Se eliminaron las organizaciones sindicales, la independencia de antiguas provincias y las organizaciones profesionales. A principios de 1935 Hitler contaba con un poder ilimitado, pues una vez muerto Hindenburg fue elegido Presidente, además de Canciller. En Marzo de 1935 denunció el Tratado de Versalles, reestableció el servicio militar obligatorio y la creación de la aviacion militar ( Luftwaffe). En 1936 denunció el Tratado de Locarno, por el cual se estipulaba que la región de la Renania permanecería desmilitarizada, y fue ocupada por tropas alemanas. El 10 de Noviembre de 1937 se firmó por parte de Hitler el Protocolo Hossbach, elaborado en una reunión sostenida entre Hitler, su ayudante Coronel Hossbach, el Mariscal de Campo von Blomberg, Ministro de Guerra; los tres Comandantes de las Fuerzas Armadas: Fristch del Ejército, Raeder de la Marina y Goering de la Aviación, y von Neurath Ministro de Asuntos Exteriores, en esta reunión se puso de manifiesto la intención de Hitler de llevar la guerra a Europa, para ello tenía intenciones de ocupar Austria, invadir Checoeslovaquia al año siguiente y emprender una guerra contra la Unión Sovietica en una fecha no posterior a 1942. A mediados de 1938 asumió el Ministerio de Guerra, con un Estado Mayor personal llamado OKW (Mando Supremo de las Fuerzas Armadas) destituyó a Blomberg y Fristch. El 12 de Marzo de 1938 las tropas alemanas entraron triunfalmente en Austria. En Septiembre de 1938 se llevó a cabo la reunión de Munich , donde los Aliados entregaron los Sudetes a Hitler. En Enero de 1939 Hitler reunia en sus manos unos poderes que ningún estadista alemán habia tenido en sus manos; era Fuhrer (conductor) del Partido Nacionalsocialista alemán, el único partido politico legal en Alemania, al fin se hallaba en la cumbre del poder, desde allí llevaría a Alemania a la conquista de Europa y después a un Reich de Mil años. (1)De estos 100.000 hombres, 4. 000 podían ser oficiales. El calibre máximo del armamento no sobrepasaría los 105 mm., también quedaban excluidos del ejército los carros de combate, armamento antiaéreo o aviación. |