RESUMIDO
|
"Maquis. La guerrilla vasca1938-1962"
1- El País Vasco Francés durante la ocupación alemana: tropas acantonadas, el "Muro Atlántico", la colaboración...
2- La actuación del Partido Nacionalista Vasco en Francia (es poco sabido que, mientras el presidente de la autonomía, Aguirre, hacía propaganda en favor del panamericanismo y de los Estados Unidos - en Colombia entre otros países donde fue muerto un primo suyo que era "espía-contrabandista" - en Francia se jugaba también la carta de los alemanes, valiéndose del respeto nazi hacia el carácter racial "no latino" de los vascos).
3- Los combates por la Liberación del País Vasco Francés.
4- Actuación de los guerrilleros vasco-españoles en la II Guerra Mundial (centrándonos en los departamentos del Ariége y los Bajos Pirineos).
5- La operación "Reconquista de España" (intento guerrillero de derribar a Franco en octubre de 1944, que resumido aparece en el artículo).
6- Reconstrucción de las operaciones llevadas a cabo por los maquis en el País Vasco y Navarra de 1938 a 1962 (desde combates hasta secuestros o intentos de magnicidio contra Franco). Se trata del primer libro que estudia el tema y ha tenido una gran acogida de público (para tratarse de género histórico y ser su autor un perfecto desconocido). En mes y medio se ha agotado la primera edición de 5.000 ejemplares y ya está en las librerías la 2ª edición. En total, son 267 páginas, sin ilustracciones, basadas en:
1- Testimonios de antiguos guerrilleros (comunistas, socialistas y nacionalistas vascos), oficiales y soldados del ejército franquista yciviles que presenciaron los acontecimientos.2- Documentación del Archivo Histórico del Partido Comunista de España y diversos archivos gubernamentales.3- Bibliografía diversa.
Clasificación: **** Adquirir este libro |
Diseño de pagina @ Derechos Reservados 1998-2001
|