LA MARINA DE GUERRA ALEMANA
Historia
La Alemania Moderna es una nacion relativamente joven, pues no es sino hasta 1870 que los estados germanos se unen para luchar contra Francia, la cual ha declarado la guerra al Reino de Prusia. Esta union se basa en sus raices ancestrales, sin tomar en cuenta las diferencias religiosas entre el sur y el norte, llegando a la unificacion oficial en Enero 18 de 1871 cuando el Kaiser Guillermo I de Prusia es declarado como cabeza del nuevo Imperio Aleman. Antes de la unificacion estos estados del Mar del Norte y del litoral baltico (Oldenburg, Hannover, Schleswig-Holstein, Meckleburg, Pomerania y Prusia) habian contado con un pequeño numero de buques armados destinados a la defensa costera, pero que con la excepcion de Prusia tenian poca significancia militar. Esto fue manifiesto cuando en 1848 durante la guerra con Dinamarca, la flota danesa tuvo poca dificultad en bloquear los puertos alemanes del norte. Por ejemplo, una sola fragata danesa estacionada fuera de Heligoland, pudo interceptar todo el trafico en los rios Elba y Weser.
Esto ocasiono una tormenta politica y la Asamblea Nacional en Frankfurt asigno seis millones de Thaler a fin de crear una fuerza naval nacional. El senador Duckwitz de Bremen fue responsabilizado de esta tarea, habiendose comprado cuatro barcos (tres vapores de ruedas y una fragata) a fin de conformar el nucleo de la nueva flota, con base en Brenerhaven. El 15 de Octubre de 1848 la "Flotilla Hamburgo" llego a su base. En los años siguientes se añadieron mas buques, algunos comprados en Gran Bretaña y otros adquiridos localmente. En adicion, la fragata danesa Gefion capturada en la accion entre las baterias costeras de la ciudad de Eckernforde y la marina danesa, en la cual fue hundida la Christian VIII. Esta primera marina fue disuelta en 1852; conservando solo Austria y Prusia sus fuerzas navales. La Marina de Prusia fue establecida en 1853 bajo el mando del Principe Adalberto de Prusia, desempeñando inicialmente tareas costeras y soporte al ejercito; entre 1855 y 1869 se construyeron seis fragatas de madera a fin de utilizarlas en cruceros al exterior. Estos navios estuvieron en lugares como las Azores, el Canal de Suez, China y Japon. Entre 1859 y 1865 se pusieron en servicio cañoneras a vapor, 21 de ellas participaron en la guerra entre Dinamarca y Schleswig-Holstein; Prusia y Austria apoyaron a este ultimo y bajo el mando del Almirante austriaco Tegetthoff realizaron un bloqueo contra puertos daneses.
En 1866 Prusia y Austria entraron en guerra, despues de la victoria de Königgrätz, Prusia absorbio los estados de Schleswigg-Holstein y Hannover que habian estado al lado de Austria. Como resultado de ello Prusia entro a controlar toda la costa norte de la Federacion Alemana, ademas de la base de Kiel. Bajo el control de Prusia los estados alemanes del norte se convirtieron en la Confederacion Alemana del Norte en 1867 y la Marina de Prusia fue la Marina de los Estados Alemanes del Norte. En un programa de diez años, se penso en llevar su fuerza a 16 buques blindados, 20 fragatas y corvetas y varios otros navios. Se creo una nueva base naval en el rio Jade denominada Wilhelmshaven. La guerra con Francia no vio grandes acciones navales debido al rapido avance del ejercito de Prusia que llevo a un final rapido de las hostilidades.
Durante los primeros diez años de existencia de esta marina del Kaiser, como fue llamada despues de la reunificacion, se concentro en la defensa costera y la constitucion de un "Escuadra Volante" para aguas lejanas, sin intencion de rivalizar con las Marinas de Francia o Gran Bretaña. Muchos de los nuevos buques fueron construidos en Gran Bretaña, pero en 1872 el "ironcland" Hansa fue botado en Stettin, el primero que era diseñado y construido en Alemania. Esto señalo una nueva era en la cual Alemania se volvio independiente en cuanto a la construccion y asistencia naval. La epoca mas importante para el poder maritimo aleman se inicio con el ascenso al trono del Imperio Aleman del Kaiser Guillermo II en 1888. Por razones estrategicas, el construyo el canal del Mar del Norte-Mar Baltico, que fue denominado Kaiser Guillermo en su honor, mas familiarmente conocido como el canal de Kiel, fue abierto en Junio 21 de 1895. Junto con el Almirante Tirpitz, que asumio la cabeza de la Marina en 1897, el Kaiser se embarco en un curso de accion que llevo a Alemania a entrar en conflicto con Gran Bretaña. Bajo el liderazgo de Tirpitz, la marina se expandio rapidamente, para la costernacion de Gran Bretaña, el resultado fue una carrera de construccion de buques de guerra que a la final seria perdida por Alemania, al no contar con los astilleros necesarios para ella, a pesar de que en 1910 su produccion de acero era el doble que la de Gran Bretaña.
En la ultima decada del 1900, Alemania boto lo que seria considerado su primer buque de batalla, este fue la clase Kurfürst Friederich Wilhelm de cuatro buques con un desplazamiento de 10.700 toneladas. Iba armado con seis cañones de 280mm montados en "barbetas" dobles, una en la parte anterior, otra en la posterior y una al medio del barco. Estaba impulsado por carbon y podia desarrollar una velocidad de 16 nudos; los cuatro fueron reconstruidos entre 1900 y 1905, sirviendo tres ellos en el exterior entre 190 y 1901. En 1910 el Kurfürst fue vendido a Turquia junto con el Weissenburg; siendo hundido el primero de ellos por el submarino britanico E11 en 1915. La siguiente clase, Kaiser Friedrich III, consistio en cinco navios que eran contemporaneos con la clase Majestic de la Royal Navy. Desplazaban un 10% mas que sus predecesores, contaban con maquinaria mas poderosa y eran mas rapidos. Estaban armados con cuatro cañones de 240mm en dos montajes dobles, siendo sin embargo superiores en armamento a la clase Majestic. Fueron desguazados entre 1919-1921. El armamento de 240mm fue mantenido para la siguiente clase, la Wittelsbach, cuyas dimensiones no diferian mucho de los anteriores, excepto por ser mas anchos. Se redujo el blindaje lateral y de la cubierta, al final fueron convertidos en barreminas y uno de ellos en blanco naval. La clase Braunschweig, de cinco buques, volvio a los cañones de 280mm, habiendo aumentado el desplazamiento, aumentando la potencia instalada y la velocidad alcanzo los 18.5 nudos. Una de las cosas interesantes de los navios alemanes era la relacion entre la longitud y el anco de cubierta; mientras en los ingleses era de 1:5,7 en los alemanes era de 1:4,98; esto estaba determinado por el ancho del canal de Kiel. Durante la I Guerra Mundial, ninguno de los navios de la clase Braunschweig entro en servicio activo, todos sobevivieron a la guerra. El Lothringen y Preussen fueron convertidos en barreminas en 1918/19, siendo retenidos despues del armisticio y pasando a conformar posteriormente la base para la Reichmarine.
La ultima clase de buques alemanes, antes de los "dreadnoughts" fue la Deutschlands, una mejora marginal sobre la Braunschweig; en esta los cañones iban en casamatas, habiendose incrementado su calibre a 170mm, los cinco navios de esta clase estaban activos para 1916, cuando conformaban la Segunda Escuadra de la Flota de Alta Mar con el Deutschland como buque insignia. El Pommern fue hundido, pero el resto tuvieron largas carreras en la Reichsmarine.
Cuando la Royal Navy presento su clase Dreadnought, con su poderoso armamento de diez cañones de 305mm, en lugar de los cuatro acostumbrados, una turbina con cuatro helices, velocidad de 21 nudos, las demas marinas del mundo debieron reconsiderar sus planes, en especial la alemana, quien tambien debio pensar en la ampliacion del canal de Kiel. La clase Dreadnought alemana fue la Nassau, armada con doce cañones de 280 mm, estaba mejor protegida que la Dreadnought, pero contaba con la desventaja de la ubicacion de los cañones. Los cuatro buques de esta clase estuvieron activos en la guerra 1914-1918 en el Mar del Norte y el Baltico. Conformaban la mitad de la escuadra que lucho en Jutlandia. El Westfalen fue torpedeado por el submarino E23, siendo reparado. El Rheinland, fue destruido a la entrada del Golfo de Finlandia. El Nassau fue entregado a Japon y el Westfalen y Posen a Gran Bretaña, todos fueron desguazados en 1920/24.
La clase Heligoland del programa de 1908 introdujo los cañones de 305mm, reteniendo el tipo de maquinaria, siendo los ultimos buques de batalla alemanas en hacerlo. A fin de incrementar su velocidad, se aumentaron la cantidad de calderas, siendo necesario instalarle una chimenea mas. Todos los navios de esta clase, con excepcion del Oldenburg (1912) fueron terminados en 1912, habiendo participado en la I Guerra Mundial y la batalla de Jutlandia. Despues de la guerra fueron desguazados, siendo utilizado el Oldenburg en las pruebas realizadas por la Marina americana en 1921 para demostrar la superioridad de la aviacion sobre los navios. El programa de buques de 1909 y 1910, la clase Kaiser, introdujo la propulsion por turbinas en los buques de batalla alemanes, habiendose tenido la intencion de instalar en uno de ellos (Prinzregent Luitpold) un motor de tipo diesel. Este cambio condujo a una redistribucion y reduccion de las torres de fuego; esta reduccion de peso se utilizo para incrementar el blindaje, llevandose el blindaje de la cintura a 350mm, el puente a 60mm y el casco contratorpedos a 40mm. La maquinaria, de helice triple, desarrollaba 31000 shp y una velocidad de 23 nudos. Durante la I Guerra Mundial fueron usados en incursiones contra la costa Este de Inglaterra y todos estuvieron en Jutlandia. En 1919 los cinco fueron anclados en Scapa Flow. continuar
|
KRIEGSMARINE |
PAGINA PRINCIPAL |
 |
Barco de Batalla Pommern
|
 |
Thuringen 1911
|
 |
Crucero de Batalla Hindenburg
|
La clase König de cuatro buques adopto la distribucion de las torres de fuego centradas; en las pruebas demostro ser mas lenta que la clase Kaiser con sus 21 nudos. Se utilizaron en incursiones contra la costa Este de Inglaterra y en Jutlandia. Solo el Kronprinz Wilhelmno fue dañado en Jutlandia; siendo gravemente dañado en Noviembre de 1916 por el submarino J1. Esta clase estuvo tambien activa en el Mar Baltico, donde el König hundio el barco de batalla ruso Slava en Octubre de 1917. Los cuatro buques fueron anclados en Scapa Flow. Con la introduccion por la Royal Navy de los cañones de 380mm en la clase Queen Elizabeth; la marina alemana se vio forzada a desarrollar la clase Baden, en donde se adopto finalmente la disposicion de torretas centradas en la estructura del navio; esta clase contaba con ocho cañones colocados en torres dobles, de las cuales las B y C disparaban por encima de las A y D. Desarrollaban 22 nudos, dos navios, el Baden y el Bayern fueron entregados en 1912; el Sachsen en 1913 y el Württemberg en 1914. El Sachen y el Wuttemberg fueron desguazados al final de la guerra; el Baden fue utilizado como blanco naval en Portsmouth en 1921.
La aparicion del crucero de batalla Invincible de la Royal Navy, llevo al desarrollo del crucero Blücher bajo falsos supuestos de inteligencia. Se construyo entonces en Von der Tann, que fue botado por Blohm und Voss cinco dias despues de que el Invincible fuera comisionado. Estaba armado con ocho cañones de 280mm en cuatro torres dobles; su planta motriz desarrollaba 42.000 shp para una velocidad de 24.8 nudos, estaba por ello mejor armado que su contraparte inglesa. Dos navios mas fueron entregados bajo el programa de 1909, eran una version mejorada de la Von der Tann, contaban con cinco torres dobles con cañones de 280mm con mejor blindaje, habiendose incrementado su desplazamiento en 4000 toneladas. El Goeben fue uno de los dos navios alemanes presentes en el Mediterraneo al inicio de la II Guerra Mundial.
La clase Seydlitz fue la siguiente en los cruceros de batalla, similar a la Goeben, con una mejor proteccion, en Jutlandia el Seydlitz hundio al crucero de batalla Queen Mary, recibiendo 21 impactos, llegando sin embargo a puerto con 5000 toneladas de agua a bordo. Entre 1912 y 1913 se entregaron a la marina alemana los ultimos cruceros de batalla, el Derfflinger, Lutzow y Hindenburg, los cuales eran mucho mas grandes que sus predecesores. Desplazaban 31.500 toneladas, velocidad de 26.5 nudos, ocho cañones de 305mm en cuatro torretas dobles. El Derfflinger peleo en Jutlandia, colaboro en el hundimiento del Queen Mary y el Invincible, siendo finalmente anclado en Scapa Flow.
Antes de finalizar la guerra se entrego la ultima clase navios, la Mackensen, de esta clase se construyeron cuatro navios, el Mackensen, Prinz Eitel Friederich, Fürst Bismarck y Graff Spee, no siendo terminados los dos ultimos antes de finalizar la guerra. Desplazaban 35.300 toneladas, armados con ocho cañones de 355mm.
En el inicio de la I Guerra Mundial, la Marina del Kaiser contaba con cuatro buques de batalla armados con cañones de 280mm y once con cañones de 305mm, ademas de cuatro cruceros de batalla con cañones de 280mm. La Marina Real contaba con diez armados con 305mm, doce con 330mm y doce cruceros de batalla, un tercio de los cuales tenia cañones de 330mm. Gran Bretaña contaba con superioridad numerica y una considerable ventaja estrategica debido a su ubicacion geografica. Como resultado de ello la Marina del Kaiser nunca pudo romper el bloqueo en el Mar del Norte, haciendo por ello imposible desarrollar operaciones en el Atlantico. Por ello la guerra maritima no podia ser ganada por la Flota de Alta Mar, sin embargo, los U-Boat si estuvieron cerca de estrangular el comercio maritimo de la Gran Bretaña. Los terminos de la rendicion exigieron que la Flota de Alta Mar alemana fuera internada en un puerto neutral, sin embargo a la final fue enviada a Scapa Flow, donde fue hundida en Junio 21 de 1919.
|
|