Portal Militar
Portal Militar
Portal de La Historia
Foro  de Discusion
II Guerra Mundial
Cronologia Historica
CAZADORES NORDICOS
LAS UNIDADES JAEGER DE EJERCITO FINLANDES

Finlandía es un antiguo país neutral , ahora no alineado, situado en el norte de Europa.  Frontera con Rusia, miembros de la UE y de la Asociación para la Paz, mantiene celosamente su independencia política y militar.  Las fuerzas de Defensa Finlandesas han sido y son una pieza clave de esa política.

Finlandia se define como un país no alineado, y reiteradamente repite que hoy por hoy ni se plantea su inclusión en la Unión Europea Occidental ( UEO) o en la OTAN, aunque participa muy activamente en misiones de la ONU y de la Asociación para la Paz ( APP). Como antiguo país neutral, y especialmente a raíz de sus guerras contra la URSS, Finlandia ha mantenido siempre un fuerte dispositivo militar acorde con sus posibilidades.

La doctrina militar finlandesa, básicamente defensiva, es aquella de la defensa territorial, en la que el ejército, y especialmente sus unidades de infantería Jaeger, juegan un papel fundamental.

El concepto básico de su defensa es que la capacidad militar debe asegurar la vigilancia y el control del país entero y proteger su integridad territorial.  Igualmente establece la necesidad de permitir un ajuste flexible de las situaciones de disponibilidad de sus fuerzas de defensa, según la situación lo requiera y garantizar la defensa del país con todas las fuerzas disponibles.

La tarea de las fuerzas de  defensa finlandesas fue recientemente reformada mediante ley en 1998.  Como en el resto de los países, sus misiones básicas son la vigilancia de las áreas terrestres, marítimas y espacio aéreo; proteger la integridad territorial y la defensa total de la nación, además de mantener la disponibilidad permanente de hombres y materiales.

La defensa territorial finlandesa ha sido desarrollada a  lo largo de varias décadas y  sobre la base de su experiencia histórica durante las guerras de invierno ( 1941-44 ) durante la II Guerra Mundial contra la URSS.  La doctrina de defensa territorial ha demostrado ser, igualmente, la más adecuada para sus necesidades.

Los Finlandeses saben que cualquier posible agresor (léase Rusia) contará siempre con una superioridad numérica.  Basándose en eso, la doctrina territorial finlandesa dice que un ataque no debe ser  repelido en la misma frontera o en líneas de defensa establecidas, sino que la defensa debe recaer en las capacidades regionales, cuyo objetivo es retener determinadas áreas estratégicas vitales, ayudados por las características geográficas del país, a fin de desgastar progresivamente al atacante en profundidad, hasta conseguir la ventaja local necesaria para contraatacar adecuadamente y derrotarle allí donde la decidan las fuerzas de defensa.

El combate territorial es conseguido a base de una serie de operaciones que se extienden en profundidad a lo largo de decenas o incluso centenares de kilómetros.  Dicha táctica incluye contra ofensivas tácticas u operacionales, raids y acciones de guerrilla, de manera que el avance del enemigo sea detenido aprovechando las ventajas del terreno.

A causa de la gran masa de tierra de Finlandia, el Ejército juega el papel principal.  Sus efectivos constituyen el 90% de la FDF y tiene la  responsabilidad principal en la puesta en práctica de la doctrina territorial.  En tiempo de guerra, la mayoría de las fuerzas serían sacadas de la movilización y equipadas con stocks de material previamente establecidos.

Las brigadas acorazadas y las brigadas Jaeger forman la principal punta de lanza de las FDF.  Ambas serán usadas para contraatacar o llevar a cabo acciones defensivas en las zonas decisivas.  La gran movilidad y la  potencia de fuego de estas unidades son sus elementos esenciales.inicio

Tradición histórica. 
Los regimientos Jaeger o Jáger ( cazadores) Finlandeses comienzan con la creación de la unidad de ese nombre (27 Batallón Jáger) que se formó en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial con voluntarios finlandeses para luchar contra  Rusia en el frente del Este.  Una vez acabada la guerra en 1918 llegó a Finlandia para ayudar a consolidar la independencia del país de la Rusia zarista y a luchar en la sangrienta guerra civil que asoló el país durante más de un año entre los ejércitos blanco y rojo.

Durante la Guerra de Invierno, que tuvo lugar entre noviembre de 1939 y marzo de 1940 contra la Unión Soviética, las tácticas de guerrilla de los Jaeger finlandeses causaron el pánica entre las pesadas columnas blindadas soviéticas; deslizándose con sus esquies durante la noche, y aplicando la táctica de los “ mottis”, es decir, dividir las largas columnas en pequeños grupos y atacarlos uno a uno, destruyeron varias divisiones soviéticas muy superiores en número y potencia de fuego.  A la historia han pasado batallas como las de Suommusalmi o la del istmo  de Carelia, donde las pequeñas y débiles tropas finlandesas destrozaron unidad tras unidad soviética, en una auténtica lucha de David contra Goliath.  Fueron los propios combatientes soviéticos de la época fueron los que crearon la leyenda de la capacidad de lucha de los Jaeger finlandeses.
inicio

Estructura. 
Las fuerzas de Defensa Finlandesas disponen de ocho brigadas de infantería Jaeger, que en la práctica actúan como unidades infantería mecanizada.  En tiempos de paz se hallan distribuidas entre los llamados Mando Occidental y mando del Norte, y aparte, en Helsinki, se halla el Regimiento Jaeger de la Guardi, el cual es el encargado de proteger la capital y prestar servicios en el palacio presidencial.  Este regimiento está especializado en la lucha en población.  Las recientes reformas llevadas a cabo en las FDF han reducido a seis el número de Brigadas Jaeger.  Sus nombres se remontan a más de trescientos años, recordando los de antiguos regimientos de infantería que sirvieron en los ejércitos ruso o sueco.

La estructura de estas brigadas en tiempos de paz varia considerablemente. Pero tras una hipotética movilización todas quedarían al completo de sus efectivos, es decir, totalizando unos 5.300 hombres por brigada.  La estructura de la Brigada Jaeger en tiempo de guerra queda formada por:
 

  • Una compañía de Estado Mayor.
  • Cuatro batallones (Jaeger de infantería mecanizada)
  • Un regimiento de artillería de campaña con tres baterías de 6 obuses cada una.
  • Una compañía contracarro dotada de misiles contracarro TOW-2 AT-3 y AT-5 sobre vehículos.
  • Un batallón de defensa antiaérea, dotado de cañones ZU-23 (23 Itk 61 mod) de 23mm y de misiles portátiles SA-7 ( Ito 78 Strla) y SA-16  “ Igla” ( Ito86M.)
  • Un batallón de ingenieros con unidades de zapadores.
  • Una compañía logística
  • Una compañía de transmisiones


Estructura Básica de una Brigada Jaeger, Punta de lanza.- 
Entre todas las Brigadas Jaeger, la de Laponia goza de fama de unidad especial, pues las peculiares características geográficas y climáticas en las que se mueve le hace adoptar técnicas y equipos especiales para la lucha en el terreno y clima ártico. Su especialización en las técnicas de guerra invernal tiene escaso parangón entre otras unidades militares del mundo.

El caballo de batalla de los Jaeger es el vehículo oruga Sisu-140 Nasu, del cual la brigada dispone de cerca de 250 ejemplares.  El Sisu-140 es ideal para la nieve gracias a su poco peso ( 5.200Kg) y a sus anchas cadenas.  Pude transportar 8 hombres en el interior y diez esquiadores remolcados, técnica ésta muy utilizada por las brigadas durante los meses invernales.  Los Sisu-140 son distribuidos a razón de 50 por batallón Jaeger, incluyendo versiones contracarro(dotados con misiles Tow-2), transporte de tropas varn armados en el techo con una ametralladora NS de 12,7 mm, arma muy efectiva como apoyo directo a las tropas y contra helicóptero.  La concepción de esta arma es bastante diferente a la conocida  Browning usada en los ejércitos OTAN. La NS se apunta más facilmente gracias a un tubo de apoyo que se coloca sobre el hombro del tirador y un disparador lateral en forma de maneta.  Las brigadas situadas en la zona sur del país utilizan el vehículo de seis ruedas Sisu XA. 180/186 Pasi, de diseño y fabricación nacional, o una combinación de ambos, ya que el terreno es más propicio para su uso.  En este caso unos 200  Psi equipan a las brigadas.  Los Pasi son igualmente utilizados por las unidades que sirven en misiones ONU.  Puede llevar en su interior a trece hombres más los dos tripulantes.  Está propuldado por un motor dieses de 185 cv y dispone de una amplia gama de variantes: mando, portamorteros, anticarro, portapersonal, ambulancia, etc.

Dentro de las Brigadas, el apoyo artillero es proporcionador por 36 obuses, los cuales pueden ser de origen soviético, obuses de 122 y 152 mm. ( 152 H88), pero que poco a poco van siendo sustiuidos por los Tampella de 155 mm ( 155 K83) de fabricación finesa.  Alcanzan objetivos a casi 30 Km de distancia y poseen una cadencia de 8 disparos por minuto.  Fueron diseñados en 1983, como indica su designación Finlandesa, y su proyectiles pesan entre 43 y 46 Kg.

A nivel de batallón y de compañía, son los morteros de 120 mm ( 120 Krh 92) y de 82 mm, también de fabricación nacional, los que proporcionan el apoyo.

Las tácticas de los Jaeger les hace disponer de un material ligero, que pueda ser transportado fácilmente.  Para su máxima efectividad aprovechan perfectamente la cobertura del terreno.inicio

Defensa contracarro
Los  Jaeger son conscientes de que en caso de enfrentamiento el enemigo será muy superior en medios acorazados, y es por ello que la lucha contracarro es una de las prioridades tanto a la hora de pensar en las tácticas como en el equipamiento.  La defensa contracarro de los Jaeger está sustentada en los misiles CC estadounidenses TOW-2, denominados en Finlandia Pst-ohj 83M ( Pans-sarintorjuntaohjust), los cuales están sustituyendo a modelos soviéticos y a cañones contracarro que aún equipan a algunas otras unidades.  Los TOW-2, debido a su peso, son transportados en los vehículos Sisu-140 o XA-180 Pasi, y se distribuyen entre la compañía contracarro de la brigada.  Los batallones de infantería Jaeger cuentan con misiles ligeros soviéticos del tipo AT-5/6 denominados en Finlandia Pst-ohj 82 Fago/Konkurs, en equipos móviles o montados sobre los vehículos.  Estos musiles se hallan completamentados por los lanzacohetes franceses APILAS que hoy por hoy son lo suficientemente capaces para poner fuera de combate a cualquier carro de combate si exceptuamos los M-1. Leopard 2 ó las últimas versiones del T-80.  El APILAS recibe en Finlandia la denominación 112 RsKes; con un peso de nueve kilos tiene un alcance eficaz de 350 metros y una capacidad de perforación en acero de 650-700 mm.  Por último encontramos los lanzacohetes desechables rusos RPG-18 que equipan también a la compañía de reconocimiento.  Los movimientos de unidades blindadas por Finlandia se hallan muy limitados debido a la gran cantidad de bosques y lagos existentes, por ello, los Jaeger utilizan hábilmente dichos obstáculos naturales para llevar a cabo sus emboscadas anticarro.

Los Jaeger son probablemente una de las tropas del  mundo mas capacitadas para la lucha en los bosques, como pudieron comprobar las unidades soviéticas durante la guerra de Invierno.  Para camuflarse perfectamente en el entorno disponen de diferentes equipos de camuflaje según las estaciones del año.

Esa enorme cantidad de lagos existentes en Finlandia, hace que en el entrenamiento se dedique una parte importante al combate fluvial y al paso de cursos de agua; para ello cuentan con una serie de embarcaciones semirrigidas y con vehículos anfibios.inicio

Entrenamiento 
El entrenamiento de los soldados, tanto los que realizan el servicio militar como los reservistas que llevan a cabo los períodos  de refresco, se realiza en la propia unidad a la que son asignados, unificando de esta manera procedimientos y tácticas, a la vez que permite, tanto a los integrantes de la brigada como a los refuerzos que les llegarían en caso de crisis, estar totalmente aclimatados y ser perfectos conocedores del terreno donde deberán combatir.  La regla es que los reservistas que siguen sus cursos de refresco lleven a cabo éstos en la unidad donde hicieron su servicio militar, a fin de desarrollar un fuerte sentimiento personal hacia la unidad y un espíritu de equipo entre todos sus integrantes.

La recluta de la brigada no es territorial, sino que se extiende a todo el país y depende en gran medida de las especialidades de entrenamiento del soldado.  El sistema de movilización Finlandes ha demostrado ser muy efectivo, llevándose a cabo periódicamente ejercicios de este tipo.

Las Brigadas Jaeger están diseñadas para ser prácticamente autosuficientes y capaces de operar independientemente unas de otras, de manera que tras una invasión exterior, cuando la actividad coordinada de las fuerzas propias sería muy difícil, las unidades puedan actuar en solitario desgastando al enemigo y aprovechando la profundidad que les da el territorio.

Las tácticas de la infantería Jaeger ha variado poco desde la II GM; golpes rápidos y retirada (hit and run).  Para las unidades Jaeger lo importante no es conservar el terreno, sino destruir al enemigo, por ello la táctica de guerrilla es practicada constantemente , aprovechando para ello el perfecto conocimiento del terreno y un más que estudiado camuflaje.  Las duras condiciones invernales en gran parte del país, hacen que el entrenamiento en técnicas de supervivencia invernal sea muy importante.inicio

Tomado de la Revista Armas No 276
Armas de Infanteria
Tradición histórica.
Estructura.
Defensa contracarro
Entrenamiento
El futuro
Grupo de mortero 82mm
Soldado finlandes con Valmet 62
Grupo de asalto con mortero
Vehiculo oruga SISU-140 Nasu
Misil antitanque TOW sobre Sisu-140

Otra de las técnicas dominadas por los Jaeger es la navegación en bosques y terreno nevado.  Hasta la aparición de los GPS, navegar con mapa y brújula por terrenos sin apenas accidentes destacados era sumamente difícil y complicado.  Del mismo modo, la logística de las unidades en el campo se complica enormemente, por lo que las tropas tratan de ser lo más autosuficientes posible sobre el terreno.  Por ello no es extraño ver a los vehículos blindados cargados hasta los topes con la impedimenta de las tropas que a menudo arrastra tras de sí, una escena difícilmente observable en otra parte  del mundo.

El arma básica del Jaeger, el fusil de Asalto Valmet RK 95 de 7.62mm, en sus diferentes versiones, es básicamente una mejora finlandesa del AK-47/AKM soviético y recalibrado a munición NATO.  Basado en un modelo de 1962, es básicamente un AK aligerado, dotado de una culata tubular fija o plegable, y con cargadores para 20 ó 30 cartuchos.  Es también apto para disparar granadas sin necesidad de acopiar una bocacha espacial.  A pesar de su antigüedad, el fusil Valmet es muy apreciado por los finlandeses y usado por todo tipo de tropas.

En el terreno de las armas los finlandeses son muy pragmáticos y no se han apuntado a la moda de adquirir fusiles de 5.56 o 5.45 mm, confiando en la seguridad y fiabilidad de un arma sobradamente probada.

Un arma típica de todo soldado Jaeger es el Pukko, el cuchillo clásico de los cazadores lapones.  Esta arma, de gran hoja y con empuñadura de hueso o asta de reno, es casi una tradición entre los oficiales finlandeses.  Generalmente pasa de padres a hijos y muchos oficiales exhiben orgullosos sus Pukkoa a la vez que le cuentan a uno de cuántos combates a lo largo de este siglo su arma ha sido testigo ( o generalmente de cuantos soviéticos dio cuenta en la II GM.).

Como arma de apoyo a destacar, los finlandeses han optado por el lanzagranadas ruso AGS-17 “ Plamya” de 30 mm.  Su diseño, que arranca en 1975, ha demostrado ser muy efectivo.  Tiene un alcance máximo de 1.750 metros y eficaz de 700, y puede disparar entre seis y siete proyectiles/ segundo, lo que se ha mostrado ideal para el apoyo a nivel de sección.  Sin embargo, en condiciones invernales su uso está restringido, ya que las granadas con espoleta de percusión pierden mucha eficacia al impactar en suelos nevados.  Al no ser suelos consistentes las granadas tienden a enterrarse en la nieve blanda y de ese modo pierde fuerza su detonación, así como el efecto de la fragmentación. 

Las bases fundamentales de la doctrina de defensa finlandesa incluyen:

1° La defensa territorial cubre la totalidad del país.

2° El entrenamiento de tropas para la reserva se basa en un servicio militar obligatorio.

3° En tiempo de guerra se llevará a cabo la movilización general y la dispersión de tropas por todo el país en base a los cuarteles generales, unidades y bases establecidos en tiempo de paz.

4° La disponibilidad de las fuerzas de Defensa Finlandesas (FDF) debe ser adaptada a las necesidades en tiempo de guerra.

5° Establecimiento de  diferentes grados de amenaza militar, a fin de responder con las mejores medidas preventivas militares.
inicio

El futuro 
La política de defensa de Finlandia no parece proclive a cambiar en un futuro próximo, y su doctrina militar tampoco, al menos en la base.  La defensa territorial y el papel de las brigadas de infantería Jaeger seguirán manteniéndose. 

Sin embargo, estas unidades así como el resto de las FDF, están experimentando un importante proceso de renovación, reestructuración y reducción, acompañado de una modernización del equipamiento.  Se está creando un nuevo concepto de brigada, denominado Brigada 2005, que consiste en desarrollar determinadas brigadas del ejército para transformarlas en fuerzas de reacción rápida y aumentar su disponibilidad.  Para ello se modificará su estructura y se procederá a modernizar los campos de comunicaciones y transporte para hacerlas más móviles.

Los nuevos  uniformes y equipamiento personal, como chalecos antibalas y cascos de kevlar m/91, están siendo introducidos, así como un nuevo equipamiento NBQ.  En el terreno del armamento los fusiles Valmet necesitan un reemplazo, y se hace necesario, a fin de incrementar la movilidad y potencia de fuego de las unidades, la introducción de algún tipo de vehículo de combate de infantería (AIFV) en las brigadas de infantería mecanizada, ya que los apreciados Nasu son de “piel blanda”, sin apenas protección y escasa capacidad de fuego.  Lo que no cambia en los Jaeger Finlandeses es su espíritu de lucha, sobradamente demostrado y reconocido por sus antiguos enemigos.  Su adaptación a las necesidades de la guerra moderna ha sido combinada con el mantenimiento de su identidad e historia.  Adaptados como pocos a las necesidades de defensa de su país, los Jaeger finlandeses han sabido desenvolverse también en misiones de Naciones Unidas, trasladando su espíritu de cazadores nórdicos a muchos y alejados lugares del mundo.
inicio


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Diseño de pagina @ Derechos Reservados 1998-2001