Revólver Schofield 1875
Si la firma Smith & Wesson no hubiese obtenido en 1870 el sustancioso contrato con la Rusia zarista en el que se comprometía a entregar en un plazo de cinco años la cantidad de 250.000 revólveres, conforme a determinadas especificaciones que dieron lugar al famoso S & W modelo Russian, posiblemente la firma Colt no hubiese tenido tanto éxito con su famoso revólver Colt Single Actino Army modelo de 1873. Ciertamente, el tener un contrato que garantizaba una producción importante durante cinco años con pagos religiosos según las entregas, hizo que la Smith & Wesson literalmente abandonase el incipiente pero extenso mercado americano donde el revólver de cartucho metálico estaba haciendo obsoletos a todos los existentes de percusión. Tal abandono permitió que un producto inferior en calidad, diseño y precio se expandiera hasta el extremo de entrar en la leyenda y en la historia. Pero ahora no nos vamos a referir al famosísimo revólver Colt, sino al otro; al que por sus cualidades fue de ordenanza en USA junto con el Colt SAA. Ambos revólveres permanecieron en el ejército norteamericano hasta 1892, año este en que fueron sustituidos por el Colt modelo Army & Navy calibre .38. Al principio de la existencia de ambos revólveres de cartucho metálico, las preferencias se inclinaban indistintamente por uno u otro modelo: S & W o Colt. Así, por ejemplo, y ya centrándonos en el revólver Schofield modelo 1875 de S & W objeto de este artículo, podemos citar como portadores del mismo a personajes tan conocidos del Lejano Oeste como el legendario general George Armstrong Custer, del que se presume era el arma que portaba reglamentariamente y luchó con ella en la batalla de Little Big Horn, y también el no menos conocido Jesse James, que portaba un revólver Schofield (n° de serie 336), cuando fue tiroteado por la espalda por Bob Ford, así como el legendario Wyatt Earp en el no menos legendario tiroteo de OK Corral. Indudablemente, otros muchos norteamericanos, buenos y malos, también portaron revólveres de la Smith and Wesson en su modelo Schofield, y lo llevaban porque su rapidez en vaciar las vainas disparadas, y en cargarse de nuevos cartuchos, quedando inmediatamente listo para hacer fuego, le hacían de lo más aconsejable. De hecho, situaciones en las que la rapidez de carga era esencial, el revólver Schofield se hacía imprescindible; al menos, así lo entendieron los agentes especiales de la Wells Fargo, compañía en la que el revólver Schofield llegó a ser el arma estándar de sus agentes. Así pues, en honor a la verdad, si bien el Colt SAA fue el arma universal del Oeste americano, los revólveres Smith and Wesson fueron también bastante populares. Es más, de hecho, estos últimos han sido mucho más copiados y falsificados en todas partes del mundo que el Colt SAA; como pequeña muestra de lo dicho, observen cuántas copias se han hecho en nuestro país (y en todo el mundo) del sistema S & W (revólveres de charnela con expulsión automática y simultánea de las vainas disparadas) y del sistema Colt (revólveres de armazón cerrado con extracción manual, una a una, de las vainas disparadas). Vamos, que no hay comparación; en Europa el sistema de extracción manual de las vaina se abandonó al mismo tiempo que los revólveres Lefaucheaux de cartucho de aguja que lo incorporaban, cuando se dio paso al cartucho metálico de fuego central y a los revólveres que los disparaban que, "casualmente" casi todos empleaban el sistema de apertura y extracción automática patentado por Smith & Wesson. inicio El revólver Smith & Wesson objeto de este artículo, de simple acción y con sistema de apertura conocido por charnela, de bisagra o "top break" en inglés, es una modificación mejorada del sistema de cierre existente en los revólveres S & W modelos Américan realizada en 1875 por el Mayor Schofield para la caballería USA, para la que fue declarado, desde dicha fecha, de ordenanza junto con el Colt Single Action Army. Dicha modificación del sistema de "cierre-apertura" del revólver es bastante robusta, sencilla e inteligente, tanto es así que es el empleado por los revólveres Webley ingleses, de cuya bondad del sistema de cierre y bloqueo permitió que estuvieran de ordenanza hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. He de hacer notar que, si bien el sistema de cierre del Schofield era más robusto que el del modelo American, aquel primero solamente prevaleció en los revólveres Webley hasta época reciente como ya hemos dicho; y el cierre del American en todos los revólveres S & W y su imitaciones con sistema de apertura de charnela. Creo que la razón para lo anterior es que es más estética y cómoda de manejar la del American, a la vez que era lo suficientemente robusta para soportar los cartuchos que disparaba, generalmente el .44 Russian y el .38 S & W (en nuestro país el .44 y .38 Corto). Por contra, el sistema Schofield aguanta mayores presiones; la prueba de lo dicho es que sus réplicas son en .45 Long Colt y .44-40, que aunque no son muy altas, sí que son bastante mayores que las generadas por el .44 Russian o .38 S & W. inicio Antecedentes históricos También en 1870 la Rusia imperial decide dotar a su caballería con este nuevo revólver, con lo que en 1873 la S & W inicia un grandísimo pedido de estos, pero con ciertas modificaciones que ellos sugieren, tales como aumentar ligeramente el diámetro del proyectil y vaina del cartucho, con lo que la potencia y precisión se aumenta espectacularmente. En cuanto a las modificaciones del revólver, éstas también son muy simples: un ligero acortamiento del cañón, una pequeña protuberancia en la parte posterior del armazón de la culata para minimizar el deslizamiento en la mano del arma durante el retroceso y un espolón en el guardamonte para una mejor toma de puntería. Esta modificación del modelo American dio lugar a un revólver extremadamente preciso y, en mi opinión, uno de los revólveres más bellos jamás producidos: el S & W. 44 Russian Model. A título informativo, parece ser que del modelo American, la S & W fabricó unos 30.000 ejemplares; del Russian unos 215.000 y del modelo Schofield, alrededor de 9.000 unidades. inicio Réplicas A título informativo diremos que el .45 Long Colt desarrolla una presión máxima de 1.100 Bar y el .44-40 S & W de 1.000 bar; presiones éstas bastante débiles, a pesar del impresionante tamaño del cartucho, si se las compara, por ejemplo, con el universal de pistola 9 mm Para., que tiene 2.600 Bar; o el .38 Special de revólver, que anda alrededor de los 1.500. Ahora, casi un siglo y cuarto después, los aficionados nostálgicos a las armas tenemos la gran oportunidad de poseer y disfrutar deportivamente una exacta réplica de este famoso revólver de grueso calibre de la Smith & Wesson; réplica puesta en el mercado por la prestigiosa firma Navy Arms Company que nos lo ofrece en sus dos modelos originales: el U. S. Cavalry de 7" de cañón con sus apropiadas marcas militares, y el modelo Wells Fargo Co. de 5" de cañón, con las marcas propias de esta legendaria compañía. En cuanto a los cartuchos que disparan estas réplicas se apartan del original que disparaban (el .45 Smith and Wesson), pudiendo el aficionado a las mismas elegir el .45 Long Colt, el .44-40 Winchester o el .44 S & W Special. El cartucho .45 Long Colt puede dispararse tanto en las réplicas del modelo U.S. Cavalry como en las de Wells Fargo, ya que ambos modelos tienen versiones para el mismo: no sucede lo mismo con los cartuchos .44-40 Winchester y .44 S & W Special, que solamente pueden ser disparados en versiones para los mismos del modelo Wells Fargo. También la firma italiana Ami San Marco, célebre por su amplio catálogo en réplicas de avancarga y retrocarga, fabrica excelentes réplicas de los modelos mencionados de U.S. Cavalry y de Wells Fargo. Ambos modelos, cuya iconografía ilustra este artículo, los importa y distribuye en nuestro país Jorge Sichling & Co (Tel.: 91 316 77 71), en calibre .44-40 Winchester para el modelo de caballería y en .45 Long Colt para el de Wells Fargo, ya que en España prácticamente no existe interés por el cartucho .44 S & W Special, si bien éste es un excelente cartucho, de transición, entre el .44 S & W Russian y el .44 Remington Magnum. inicio Cartucho .45 S & W La razón de ser de este nuevo cartucho era que la S & W de aquella época consideraba el cartucho .45 Long Colt demasiado poderoso para revólver, por lo que decidió crear el .45 S & W, menos potente y ligeramente más corto, en vaina y en longitud total que el .45 Long Colt. Ambos cartuchos no eran intercambiables entre sí hasta cierto punto, ya que el cilindro del Schofield, al ser más corto que el del Colt, no permitía los cartuchos de este último, pero sí a la inversa, por lo que los arsenales del gobierno estadounidense fabricaban el cartucho .45 S & W para ambos revólveres, con lo que simplificaban el suministro de cartuchería. La producción comercial del cartucho .45 S & W permaneció en USA hasta 1940. No obstante, quienes deseen obtener dicha munición pueden fabricársela acortando las vainas del .45 Long Colt a la longitud adecuada. Ya que tanto el Colt Single Action Army como el Schofield-Smith & Wesson fueron revólveres de ordenanza en la caballería USA, a efectos comparativos diremos que el Manual de Ordenanza del Ejército de ese país indicaba que el Colt podía disparar 18 tiros en un minuto y 54 segundos, partiendo de un revólver con las recámaras vacías y terminando también con ellas vacías. Obviamente, el Schofield era más rápido pero, lamentablemente, no tenemos información de cuánto más rápido era. inicio Impresión personal El alza trasera es bastante abierta, casi como las del tipo "buckhorn" de rifle, diseñada para un disparo rápido sin necesitar perder tiempo en toma de miras; pero a la vez, sorprende gratamente el observar que esta alza tiene adicionalmente una ranura, en la que queda recortado casi sin luces el punto de mira, para permitirnos usarla y efectuar un tiro de precisión tomando tranquilamente puntería. Tiene pues, la bivalencia de la rapidez y de la precisión, según necesitemos o queramos. El accionamiento del martillo es suave en todo su recorrido, notándose y oyéndose perfectamente los "clics" que se producen al pasar las muescas de éste por la posición de seguro y disparo. La salida de gatillo de las armas que nos facilitaron para pruebas se aprecia un poco dura y con cierto recorrido si se la examina con criterio de arma destinada al tiro al blanco, pensando mentalmente en que se podría mejorar si vamos a dedicarla a dicha finalidad deportiva. Para cualquier otro uso deportivo la salida de gatillo es la correcta y conveniente. El cilindro tiene la mínima holgura, o sea, la justa y necesaria que debe tener cuando el arma queda montada. Las paredes del mismo pueden parecer poco gruesas para soportar un cartucho tan "potente" como aparenta ser el .45 Long Colt debido a su tamaño; son suficientes, ya que hemos visto que este cartucho no desarrolla excesivas presiones, siendo más bien flojo comparado con los estándares actuales. Se aprecian perfectamente los punzones oficiales de prueba italianos en el armazón y en el cilindro, y la madera de la culata ajusta perfectamente con el armazón del arma en todos sus puntos de contacto. Armazón, cilindro y cañón tienen un acabado en pavón, mientras que el martillo, guardamonte y sistema de cierre Schofield tienen un acabado jaspeado que realza todo el arma en su conjunto. |
i |
|