Portal Militar
Portal Militar
Portal de La Historia
Foro  de Discusion
II Guerra Mundial
Cronologia Historica
FUSIL DE ASALTO AN-94
En 1997, el ejercito ruso adopto para su servcio, el nuevo fusil de asalto 5.45mm Modelo 1994, AN-94. Su desarrollo fue precedido por esfuerzos intensivos de empresas especializadas de la industria de defensa para mejorar la efectividad de las armas pequeñas.

La llegada del rifle de asalto AK-47 Kalashnikov (7.62mm) dio al Ejercito Sovietico una arma automatica poderosa capaz de destruir blancos a gran distancia. El AK-47 y su version mejorada, el AKM, se convirtio en el arma basica de la infanteria sovietica y la de otros paises. Sin embargo, el AK-47 y el AKM no cumplian con todos los requerimientos de los militares para mejorar la capacidad de impacto en la guerra moderna, en otras causas por la dispersion del proyectil (especialmente en el fuego automatico) y la caida en la trayectoria del mismo. 

Teoricamente y por experimentacion se demostro que la densidad de fuego depende de los siguientes factores:

  • Caracteristicas balisticas del arma (impulso del proyectil y retroceso del arma)
  • Caracteristicas de diseño del arma (su peso, su inercia, localizacion del centro de masa del arma, ajuste de las partes moviles)
  • Caracteristicas dinamicas del arma (rata de fuego, choques entre partes moviles)
  • Estado sicologico del tirador
  • Tipo de preparacion y posicion de fuego
Investigaciones y experimentos realizados en las pasadas cuatro decadas produjeron una informacion muy amplia sobre la influencia de los diferentes factores relacionados. La investigacion en diseño y caracteristicas dinamicas, estuvieron relacionadas con la estabilidad de los rifles de asalto. A mediados de los 60, las investigaciones se centraron en el estudio de las capacidades potenciales del AK-47 y AKM, sin embargo a la final se concluyo que los cambios en diseño y caracteristicas dinamicas realizados sobre el AK-47, producirian solo pequeñas mejoras en su desempeño.

Pruebas de campo realizadas con el AKM en posicion acostada mejoraban el area de dispersion en 1.5 a 2 veces la del AK-47. El resultado de pruebas realizadas con el AKM concluyeron que el compensador de retroceso mejoraba la consistencia de fuego disparando desde una posicion no soportada en dos o tres veces del 50% de la zona de dispersion. Otros caminos estudiados para mejorar la consistencia de fuego del fusil de asalto AK-47, fueron hallados como no reales. Entre ellos se considero la instalacion de un bipode, cambio del diseño de la culata, cambio en los parametros del barril, incremento en el volumen de gas, introduccion de un soporte de rodilla, cambio en el mecanismo de disparo y otros.

Despues de todas estas pruebas, se llego a la adopcion del fusil de asalto AK-74 de 5.45mm como arma basica para el Ejercito Sovietico. En los años 60 y 70, la mayoria de los ejercitos del mundo iniciaron la adopcion de pequeñas armas de nueva generacion. Se esperaba con el nuevo armamento mejorara la efectividad (probabilidad de impacto) de las armas de infanteria. Algunos paises optaron por reducir el pulso balistico del cartucho. El desarrollo de municion de bajo pulso hizo posible incrementar la cantidad de municion portada por el infante y abrio la posibilidad para mejorar notablemente las caracteristicas del arma. La USSR realizo experimentos de investigacion en sistemas equipados con una configuracion denominda de "retroceso acumulado". En 1960 la Planta de Izhevsk probo un prototipo con retroceso acumuladao, construido en base a un Kalashnikov 7.62mm; en 1970 un instituto de desarrollo produjo un unico modelo con un sistema de "pulso retardado en bloque", estaba equipado con cartucho de 5.45 y un alimentador movil. Sin embargo, por esa epoca el ejercito sovietico fue reequipado con armas para el 5.45 de bajo pulso, dandose prioridad al sistema de impacto balanceado.  El rifle de asalto AK-74 adoptado por el Ejercito Sovietico en 1974, era notablemente superior a las armas similares de otros paises en muchas caracteristicas, pero en terminos de efectividad era similar a sus homologos del Oeste. 

Por esa misma epoca, los cambios introducidos en la naturaleza de las operaciones de combate y el incremento de  movilidad dado a las tropas, hicieron mas exigentes las caracteristicas que debian cumplir las armas de infanteria. Ello hizo necesaria la iniciacion de pruebas de desarrollo de armas mejoradas, sobre todo en los tipos pequeños utilizadas por las unidades de infanteria motorizada. Los diseñadores acometieron la tarea de construir un arma que mejorara en 1.2 a 2 veces la efectividad de fuego, sobre el arma existente.

FUSIL DE ASALTO AN-94
Los trabajos realizados condujeron al desarrollo final del fusil de asalto 5.45mm AN-94, que excedia las especificaciones de los fusiles existentes en 13 veces en la consistencia de fuego desde una posicion inestable, y en 1.5 a 1.7 veces la efectividad. 

Los requerimientos establecidos por los militares para los nuevos modelos eran:

  • Debian ser superiores al AK-74 en 1.5 a 2 veces su efectividad en combate, mejorando la dispersion entre 5 a 10 veces.
  • Deberia ser tan portatil como el AK-74
  • Se deberia poder instalar en todas las clases de vehiculos blindados de combate  existentes y en helicopteros.
  • Se le deberian poder acoplar lanzadores de granadas, bayoneta, dispositivos opticos, etc.
INDICE
Armas de Infanteria
PAGINA PRINCIPAL
Vista lateral del An-94
Soldado del Ejercito Ruso con An-94 equipado con mira telescopica
En la primera fase del proyecto, denominado Programa Abakan, las fabricas presentaron doce conceptos de diseño que conllevaban una amplia gama de esquemas de operacion: el clasico del Kalashnikov, un esquema sin choque con accion balanceada, y uno de pulso retardado en bloque. Sin embargo, solo nueve modelos participaron en la parte final de las pruebas. La lista de contendientes en la competicion era: I. Stechkin, N. Afanasyev, G. Korobov, V. Kalashnikov (hijo de M. Kalashnikov), P. Pikinsky y B. Garev.

A la final el desarrollo de un ensamblaje de fuego movible con una alta rata redujo la divergencia de los proyectiles, que sin embargo presento el problema de balancear la misma con un uso economico de la municion en el modo de fuego sotenido. En los modelos AS y ASM (An-94) este conflicto fue resuelto por el cambio automatico en la rata de fuego. Se presentaron tres opciones: disparo simple, rafaga controlada y fuego sostenido. Despues de numerosas pruebas en planta y con las unidades militares, del AS y el ASM Nikonov, el TKB 0146 Stechkin y el TB 0111 Korobov, se iniciaron pruebas de competencia de terreno. Las pruebas finales realizadas con las tropas demostraron que el ASM era el que mejor cumplia con los requerimientos  tacticos demostrando un patron con dispersion entre 5 y 13 veces mejor; en 1994 el ASM, fue denominado AN-94 y tres años mas tarde adoptado por el Ejercito Ruso.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Diseño de pagina @ Derechos Reservados 1998-2001