BIOGRAFIA |
C.G.L. AUGUSTO PINOCHET UGARTE C.J.E. desde el 23 de Agosto de 1973 – 10 de Marzo de 1998. Augusto Pinochet Ugarte nació el 25 de noviembre de 1915 en el barrio El Almendral de Valparaíso. Sus padres fueron don Augusto Pinochet Vera y Avelina Ugarte Martínez. Cursó sus estudios primarios en el Seminario San Rafael y a la edad de 10 años, ingresó al Instituto de Quillota (Hermanos Maristas), al trasladarse su familia a esa ciudad, regresando al En septiembre de 1937 fue destinado al Regimiento "Chacabuco". En 1939, con el grado de Subteniente, es trasladado al Regimiento "Maipo", retornando en 1940 a la Escuela de Infantería. Al año siguiente y junto con su ascenso a Teniente, es destinado a la Escuela Militar. En enero de 1943 contrae matrimonio con doña Lucía Hiriart Rodríguez, con quien tuvo cinco hijos, tres mujeres y dos varones. A fines de 1945 pasa al Regimiento "Carampangue", en Iquique. En 1948 ingresa a la Academia de Guerra, pero se le postergan sus estudios, porque siendo el oficial más joven, se le dispone cumplir una comisión de servicio a la zona del carbón. Al año siguiente retoma sus estudios en la Academia. Al término de sus estudios, en 1951, es llamado a la Escuela Militar, donde se le designa comandante de los sextos años y como profesor del curso militar. Al mismo tiempo, realiza clases como profesor auxiliar en la Academia de Guerra en las asignaturas de Geografía Militar y Geopolítica. En forma paralela, desarrolla actividades de director de la revista "Cien Aguilas", órgano de difusión del plantel matriz de oficiales. A comienzos de 1953, con el grado de Mayor, es destinado por dos años al Regimiento "Rancagua", de Arica. Luego es designado profesor en la Academia de Guerra, por lo que regresa a Santiago para retomar su labor docente. Más tarde profundiza sus estudios y obtiene el bachillerato. Con este título ingresa a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Su destinación a Quito, a comienzos de 1956, trunca sus estudios de Derecho, pero le llena de orgullo pues es seleccionado para participar en la misión militar que colaboró en la organización de la Academia de Guerra de Ecuador, cometido que realiza durante tres años y medio, con gran éxito profesional, al tiempo que continúa sus estudios de Geopolítica, Geografía Militar y Servicio de Inteligencia. Su regreso a Chile, afines de 1959 es al Cuartel General de la I División En 1968 pasa a desempeñar el cargo de Jefe del estado Mayor en la II En enero de 1971, es ascendido a General de División y nombrado Dentro de la convulsionada situación política, asume la Comandncia en Se inicia un período de reconstrucción nacional inspirado en la Declaración Variadas políticas específicas se generaron a partir de entonces, siendo En el año 1976, una Comisión de Estudios Constitucionales inicia el En 1978, se agudizó la crisis fronteriza con la República Argentina por la A partir de 1986 y tras una grave recesión económica internacional, se Entregada la Jefatura de Estado, en marzo de 1990, resalta la figura del En 1992 el Comandante en Jefe formuló la necesidad de emprender una Al año siguiente y en consonancia con la tradición del Ejército de aportar En su vasta trayectoria profesional, ha publicado numerosas obras, entre "Síntesis Geográfica de Chile, Argentina, Bolivia y Perú", 1953 El Capitán General Augusto Pinochet Ugarte, hizo entrega de su cargo de |
![]() |