Informe De La Unidad De Estrategia Y Análisis Político De Copei de 3 De Junio Del 2002
El presente informe busca salidas pacíficas constitucionales, con el apoyo de absolutamente todos los sectores del país. Se habla de un modelo no excluyente, en el que cada factor nacional representa una variable. Incluso el chavismo juega un papel en este modelo. CONSIDERACIONES Es necesario reconocer que las condiciones pre 11 de Abril se están replicando, repitiendo. En parte espontáneamente, y en parte por que lo estamos induciendo. De hecho, en la coordinadora de la Sociedad Civil – Partidos Políticos, estamos trabajando sobre una marcha hasta Miraflores, pero protegidos por un recurso de amparo, para más tardar el 24 de Junio. Chávez no ha cambiado el discurso, ni hay muchos indicios de que lo vaya a hacer. La importancia que le da a la situación económica del país se ve reflejada en el hecho de ser el gran ausente en el anuncio de las medidas económicas la semana pasada. Chávez está preparando todo para quemar las naves al momento de su partida. OPCION REPLICA DEL 11A Se están trabajando dos escenarios en la oposición. A: la repetición de las condiciones pre 11A, y B: la enmienda constitucional en cualquiera de sus variantes. El presente análisis es sobre el 11 de Abril II. Es por ello que creo que es lógico tener una agenda lista para que no se repitan los errores cometidos durante el 11, 12, y 13 de Abril. Errores cuyos detalles en el ámbito militar desconozco por completo, pero que no son difíciles de suponer: No se supo, ni se pudieron poner de acuerdo en qué hacer con Chávez. Se pretendió que él solito se rindiera o matara políticamente, renunciando, entregando el poder, y para concluir, se le dijo algo así: "Chico, renuncia, y además, haznos el favor de quedarte en Venezuela para enjuiciarte". El sentido común nos lleva a preguntarnos cuál de los generales que estaban en el piso 5 tendría las bolas de hacer o dejarse hacer todo lo que se le pidió y se quiso hacer con Chávez la noche del 11 y la madrugada del 12. Se les olvidó considerar que Chávez es un cobarde que no conoce de honor ni de dignidad. Que no es capaz de asumir las responsabilidades como lo hizo el 4F del 92. No se han dado cuenta que Chávez está cansado, realmente cansado y agotado, y que está pidiendo a gritos que lo releven de su cargo. Sobre este punto nos extenderemos más adelante. Mientras tanto, sigamos viendo qué pasó la noche del 11 y la madrugada del 12. Lo que ocurrió fue muy sencillo: se atragantaron queriéndose comer un elefante en una sola sentada. Se les olvidó aquella máxima en política: al enemigo que huye, puentes de plata. De hecho, fue lo que el gobierno hizo con Carmona al brindarle el salvoconducto en menos de 24 horas. Cualquier olfato político le indicaría a Carmona quedarse en Venezuela para hablar todo lo que le hubiera gustado desde Yare. Carmona desde Yare, si le hubiera dado la gana, convoca a un paro nacional, y hasta una huelga general indefinida. Renace de las cenizas liderando la oposición. Le pide perdón al Pueblo venezolano Antichavista y hace responsable a Chávez de cualquier cosa que pueda ocurrirle a él. Carmona preso en Yare es más dañino que en el exilio y esto lo sabía el Gobierno. Por todo esto no pierde la oportunidad de mandarlo para afuera. Por todo esto es necesario e imperativo saber claramente qué se va a hacer con Chávez en una repetición del 11 de Abril. ALTERNATIVAS Enjuiciar al Presidente Para ello habrá que cambiar al Fiscal y al Tribunal Supremo de Justicia. Para ello habrá que incomunicar a Chávez de verdad verdad. Para ello será necesario esconderlo de esas pocas personas que podrán salir en su apoyo, diría unas 40.000 ó 70.000 personas, que estarán en la calle, y si no se quiere que estén, se tendrá que tomar como medidas un toque de queda y suspensión de garantías durante un tiempo mayor al que realmente se necesita para neutralizar a los círculos. Mientras tanto se tiene a unos medios internacionales que no son tan aliados como los criollos y que van a empezar a cuestionar al Gobierno de Transición por violar garantías. Si no se desea incomunicarlo, entonces se sigue teniendo el problema metido en casa, solo que en vez de tenerlo en Miraflores, lo tienes en la cárcel dando declaraciones o entrevistas. Chávez le habla a un pueblo y anuncia que su vida está corriendo peligro, así no sea cierto. Declara que sus derechos humanos han sido violados, así no sea verdad. Convoca a una marcha soberana en donde él estará presente en los corazones revolucionarios. Chávez luego de salir de la cárcel retó 2 veces al Presidente para que lo metiera preso otra vez, anzuelo que el Viejo no mordió. Chávez preso e incomunicado se fortalecía y se fortalecería ahora también. A Lina Ron la fortaleció en el Chavismo su breve presidio. Asesinar al Presidente Nuevo y primer mártir latinoamericano del Siglo XXI. Inmejorable respaldo para que Lula en Brasil ya no vaya a ganar sino a arrasar en las próximas elecciones de Octubre. Y todos los ojos del mundo puestos sobre el gobierno de transición venezolano por haber permitido la muerte de un líder que llegó por los votos a la presidencia de la república de Venezuela. Sin dejar de mencionar que no faltarán los medios que llamen asesinos a los jefes de dicha transitoriedad. Serán necesarias autoridades que estén dispuestas a correr el riesgo de ser acusadas de asesinas. Este es el razonamiento político para descartar esta opción. Moralmente, no podemos estar de acuerdo con ningún asesinato, por considerarlo contrario a los principios de la democracia cristiana. Estas dos alternativas implicarían un Gobierno de Mano Dura, igual o peor al que se está tumbando, con el consiguiente deterioro político de sus autoridades. Puentes de Plata Lo que muchos no quieren: construirle un Puente de plata. No 7 ni 14, sino 25 millones de dólares para que se vaya. Lo grabas mientras los tiene al frente, mientras recibe sus reales, para que su 25% vea por cuanto su revolucionario líder los entregó. A Chávez hay que derrotarlo, y para ello lo necesitas vivito y coleando, no importa en dónde. Para ese chavismo, Chávez es valiente, honesto, capaz, salvador, no es un asesino ni ladrón. Es el héroe que se ocupó de la pobreza. Que sembró una esperanza en la que todavía creen. Y para derrotar a Chávez, hay que desmontar todo esto, y eso toma tiempo. Mucho tiempo. Por lo menos unos 6 meses, si tienes a un Chávez callado y tranquilo. Pero si está preso, es más difícil, pero bastante más difícil. Algunas ideas para desmontar el Chavismo Democráticamente Estamos hablando de un "proceso revolucionario" de 3 años, que tendrá que ser desmontado por otro proceso que no podrá ser revolucionario, si se desea acabar con el chavismo de manera democrática. Chávez es cobarde porque dejó al pueblo el 4 de Febrero del 92. Este mensaje deberá ser respaldado por sus palabras y los muertos de esa fecha. Chávez es cobarde por que dejó al pueblo otra vez el 11 de Abril sin defender la democracia, y pretendía irse. Y sigue siendo cobarde cuando aproveche este Puente de plata. Chávez es ladrón porque se cogió los reales del FIEM. Es ladrón porque "se robó" 25 millones de dólares para vender su revolución y sus revolucionarios a cambio de su fuga y escape. Chávez es corrupto y traidor. Chávez es incapaz por que no logró cumplir con sus promesas. Con las expectativas que generó en ese pueblo. Chávez es un estafador político por que no brindó el desarrollo que necesita Venezuela. Chávez es un mentiroso por que no sacó a los niños de la calle ni resolvió Vargas, ni se ocupó de los lateros ni le dio de comer a los indigentes ni generó riqueza ni incrementó la producción petrolera ni generó confianza para los empresarios. Sí. Chávez es todo eso, y dejó de hacer todo eso. Pero eso, hay que explicarlo. Hay que informarlo, hay que cambiarle la manera de pensar del venezolano chavista para que vea por sus propios ojos lo que hicieron con él. Cómo fue utilizado. Y así es como podrá derrotarse a Chávez realmente. Acabando con el Chavismo, acabas con él. Esté donde esté. Con una campaña así, que llevará tiempo, acabas con Chávez. El pueblo terminará odiándolo y pidiendo su extradición. El gobierno de transición, o el próximo constitucional, podrá y deberá, someter a referéndum popular si se quiere que Chávez sea extraditado. Nuestro mejor aliado es Chávez. Lo necesitamos para hacerlo pagar todo lo que ha hecho. Estamos de acuerdo en el qué. Ahora tenemos que ponernos de acuerdo en el cómo. Chávez reza por un asesinato. Reza por que lo metan preso. Reza por que no nos pongamos de acuerdo. Pero un Chávez afuera, sin dar mensajes a su pueblo, mudo, juzgado en ausencia, es el peor castigo que puedes darle. Cuadrando con los medios para que no transmitan declaraciones desde el exterior de un Chávez prófugo. Eso es lo que necesitamos. Un Chávez vivo, pero mudo. Aislado pero que no pueda dañar. Eso es lo que necesitamos. No nos atragantemos. Al elefante hay que picarlo en pedacitos. El MVR sabe que perdió la calle. Por ello busca retomarla con el plan de consecutivas marchas. El día que marchemos a Miraflores, ese día Chávez irá nuevamente al Fuerte Tiuna a entregar el poder. Violenta, o pacíficamente, irá al Fuerte Tiuna, y pedirá que lo dejen ir. El sabe que no pudo con el país. Que la revolución no es viable en Venezuela. Se lo dijeron los miembros del partido comunista cubano hace más de 4 meses. Que esta revolución es un fracaso. Chávez está siendo controlado por el ala radical del MVR, cuyos líderes esperan por una señal para prender el polvorín y salir corriendo. Sin Chávez en el país, la Asamblea Nacional, la actual, juramentaría a cualquier Presidente. Incluso, a cualquier junta de Gobierno. Es por ello que hay que dejarla ahí. Tranquila. Cambiar los poderes rápidamente no será difícil. Prueba de ello fue la renuncia de Iván Rincón a la Presidencia del Tribunal Supremo de Justicia el mismo 12 de Abril. Hacer la transición con esta Asamblea es una de las claves para la sobrevivencia del nuevo gobierno. Nombrar nuevo Fiscal no será difícil. El Gobierno de Transición no puede continuar con una Dictadura. Pasaríamos de una Dictadura Constitucional como la que tenemos a una de Facto. Se convocarían elecciones en 6 meses. De todos los poderes Nacionales. No así los regionales ni los Municipales. A ellos ya les tocan su referéndum revocatorio. No hay que forzar lo que se da por añadidura, y de paso, la legitimidad de las gobernaciones y alcaldías chavistas quedará diezmada luego de la huída de Chávez. No así con su presencia en el país desde la cárcel. Puentes de plata. Cualquier comentario acerca de este informe lo podrá hacer llegar por Teléfono: 0414 - 2775003. |