FUERZA SUBMARINA
Los años 90 estuvieron dedicados por gran parte de las marinas del mundo a conseguir una capacidad de ataque bajo la superficie basada en submarinos, con el fin de proyectar su poder en el litoral, en la parte regional y en la parte mundial, debido a su flexibilidad y capacidades de no-detección.
OTAN - Organización del Tratado del Atlántico Norte
En Noviembre de 1999, la Gran Bretaña comisiona él ultimo de sus cuatro submarinos Clase Vanguard impulsados por energía nuclear y dotados con misiles balísticos Trident (SSBN), el HMS Vengeance. En Marzo de 1999, en la operación Fuerza Aliada en Kosovo, el submarino nuclear de ataque (SSN) HMS Splendid se convirtió en la primera plataforma británica en disparar un misil Tomahawk (TLAM) en combate. Mas recientemente, el HMS Trumph fue dotado con TLAM, y en los próximos años el HMS Trafalgar realizara pruebas de misiles TLAM con el nuevo sistema de control. El gobierno de Gran Bretaña y la Royal Navy quieren constituir una fuerza submarina con capacidades TLAM, y está examinando opciones con los USA a fin de dotar sus naves con el nuevo misil táctico Tomahawk (TacToM) lanzado desde los tubos de torpedos. Dentro del Plan Estratégico de Defensa la Gran Bretaña espera integrar a la Flota cinco nuevos submarinos de la Clase Astute, de los cuales el primero entraría en servicio en el 2005.
La Armada del Canadá ha adquirido cuatro submarinos actualizados convencionales SSK a la Gran Bretaña, que serán equipados con propulsión independiente de aire, diseñados para operación bajo hielo, el primero de los cuales, el HMCS Victoria, se unió a la flota en Abril de 2000. La Armada del Canadá esta estudiando la posibilidad de compra a la US Navy de capacidad TLAM.
Dinamarca continua con la modernización de sus dos submarinos Clase Narhvalen SSK, y continua operando sus Clase Tumleren SSK Tipo 207, mientras colocaba una orden para una clase convencional en 1999 en un programa de colaboración con Suecia y Noruega.
Francia, para el 2006, habrá decomisionado sus últimos dos Clase L’Inflexible SSBN; el tercero de los Clase Triomphant, Le Vigilant será comisionado en el 2003. El programa para cuatro submarinos será terminado en el 2008, estos serán equipados con el SLBM S-51 que esta en desarrollo. Su programa SSN, Proyecto Barracuda, se convertirá en un desarrollo de la capacidad de ataque terrestre lanzada verticalmente desde submarinos.
Alemania esta adquiriendo cuatro submarinos Tipo 212 SSK, el primero de los cuales fue entregado en 1999, todos deben estar comisionados entre el 2003 y el 2006.
Grecia esta procurando la compra de cuatro Tipo 212 SSK, sus ocho submarinos Clase Glavkos están operacionales.
La fuerza italiana de submarinos ha sido reforzada con la modernización de sus navíos Clase Sauro, y la decisión de licenciar la construcción de dos a cuatro Tipo 212 SSK alemanes. Noruega esta desarrollando un programa conjunto, el Viking, con Dinamarca y Suecia. Polonia retiene operacionales sus tres SSK (dos clase Foxtrot y un Kilo). Portugal cuenta con tres Albacore operacionales, pero esta estudiando la posibilidad de su reemplazo. España espera adquirir tres Clase Scorpene. El programa de submarinos de Turquía prevé la compra de hasta ocho Clase Preveze SSK, todos equipados con la capacidad de lanzamiento desde los tubos lanzatorpedos de misiles superficie-superficie.
La US Navy ha completado su programa de submarinos, el submarino de misiles balísticos nucleares Clase Ohio equipado con Trident y el submarino nuclear rápido de ataque Clase Los Angeles. El ultimo de los tres SSN de clase Seawolf, USS Jimmy Carter, fue lanzado en el 2000 y el siguiente será de Clase Virginia. La vida de los cascos de los Trident ha sido extendida hasta el 2040, estando en discusión la aplicación del concepto modular a la Clase Virginia. La US Navy esta considerando la conversión de los primeros cuatro Clase Ohio para transportar 154 TLAM y unidades de fuerzas especiales.
Países Europeos fuera de la OTAN
El único submarino de la Clase Romeo con que cuenta Bulgaria, esta bajo restricciones operacionales debido a la lentitud en su programa de mantenimiento. La marina Croata esta construyendo su segundo submarino Clase Una. Rumania retiene un submarino Clase Kilo.
Se continua con el cuestionamiento de la viabilidad de la fuerza submarina Rusa a pesar del énfasis puesto en la doctrina que sugiere que la capacidad basada en submarinos es vital para la proyección de su imagen geoestratégica. Yustapuesto con la revigorización de su programa de disuasión estratégica Delta IV SSBN, y desarrollos en el campo de los SSN ( tal como un casco mas silencioso) es un hecho que la construcción de su nueva Clase Borrey SSBN ha cesado, además del abandono del programa SS-NX-28 SLBM después de tres ensayos de prueba fallidos, siendo retirados además del servicio los submarinos Clase Typhoon. A la fecha la flota de Akula, Sierra y Victor III provee una efectiva fuerza SSN. Otros submarinos rusos Clase SSK, especialmente los dos Clase Lada lanzados en 1999, están siendo equipados con capacidad AIP.
Suecia por su parte es el mejor exponente de la tecnología AIP, con su Clase Gotland SSK capaces de pasar semanas bajo el agua sin salir, a velocidades de 5 nudos. El único submarino de Clase SSK recibido por Ucrania de la Flota Soviética del Mar del Norte, esta en reacondicionamiento. La Federación Yugoslava de Serbia y Montenegro cuenta con tres submarinos de patrulla en su flota, de estos solo uno esta operacional.
AFRICA
Argelia continua operando sus dos submarinos Clase Kilo SSK. De los cuatro submarinos Libios Clase Foxtrot, solo uno esta operacional y sus desplazamientos son para realizar ejercicios en superficie. El gobierno Sudafricano ha designado a un consorcio Aleman para construir su nueva flota.
ORIENTE MEDIO
La flota de submarinos de la Clase Kilo de Iran esta operando en el Golfo Pérsico después de haber solucionado sus dificultades técnicas. Israel ha desplegado sus submarinos alemanes de Tipo 800 SSK. Arabia Saudita ha continuado entrenando sus fuerzas de submarinos en Francia y Pakistán, pero por ahora no hay urgencia para la compra.
ASIA CENTRAL
Bajo su programa de tecnología avanzada, India esta desarrollando su propia capacidad de submarinos impulsados por energía nuclear. Este programa cuenta con él mas alto soporte político y esta destinado a reafirmar su posición como potencia nuclear. El reactor PWR desarrollado bajo este programa está actualmente en pruebas en el mar, y la primera plataforma (un SSN similar al ruso Severodvinsk) se espera sea lanzada en el 2007. Se conoce que esta plataforma contara con capacidad de lanzamiento para SLBM y misiles crucero. Además la India esta desarrollando una plataforma de tipo SSBN. El programa Indio SSK continua en expansión, de acuerdo a reportes ha comprado un navío Clase Amur de Rusia y el desarrollo del nuevo Proyecto 75 SSK.
Pakistán esta suplementando su flota de submarinos franceses Clase Agosta, con la adquisición de una licencia para construir la denominada Clase Khalid, el primero de estos navíos fue construido en Francia y es operacional desde Abril de 1999. Los dos últimos fueron construidos en Pakistán, se pretende que cuenten con capacidad AIP, operacionales para el 2002 y como reemplazo de los Clase Hangor SSK.
ANILLO ASIA-PACIFICO
Los submarinos Clase Collins de la Armada Real Australiana continúan con su historial de dificultades tecnológicas, dentro del programa de desarrollo para una capacidad TLAM. Australia esta considerando la adquisición de submarinos Clase Tipo 471 construidos en Suecia, el ultimo de los Clase Oberon SSK, HMAS Otama, fue decomisionado en Diciembre de 2000.
La clase Xia Tipo 092 SSBN de China continua con su programa de remodernizacion. Beijing esta programando la construcción del primero de cuatro Tipo 094 SSBN. Sin embargo los problemas con el desarrollo del Jl-2 SLBM han demorado el programa. El programa JL-2 esta utilizando como plataforma de pruebas un submarino ruso Clase Golf impulsado por energía convencional. Beijing ha comprado cuatro plataformas Clase Kilo a Rusia, de las cuales dos tienen problemas, mientras tanto continua con su programa de desarrollo de SSN con el nuevo Tipo 93. Su lanzamiento es previsto para el 2002 y en servicio para el 2004. Dos de la Clase Han continúan operacionales.
Submarino Clase Agosta
Dibujo de la configuracion del submarino Clase Astute
Dibujo de la configuracion del submarino Clase Scorpene
Submarino Clase Ohio
Submarino Ruso Clase Typhoon
Indonesia cuenta a la fecha con dos Clase Chakra Tipo 209. Japon esta construyendo su flota de submarinos desde 1981; su Clase Oyashio SSK inicio su despliegue desde 1981, experandose terminar el programa en el 2003. Las clases Harushio y Yuushio se encuentran totalmente desplegadas, su nuevo submarino se espera sea dotado con la capacidad TLAM.
Corea del Norte y del Sur continuan con sus programas de submarinos de mediano calado destinados mas que todo a sostener sus actividades de fuerzas especiales y espionaje. Malasia no posee capacidad submarina y solo esta en la fase de entrenamiento. Singapore ha iniciado la reactualizacion de su flota de cuatro Clase Sjoormen. Taiwan esta mirando opciones en el mercado para adquirir seis submarinos de patrulla y el desarrollo de la capacidad de lanzamiento de misiles superficie-superficie lanzados desde los tubos lanzatorpedos de su Clase Hai Lung.
LATINOAMERICA
Argentina cuenta con un Clase Salta Tipo 1200 SSK operacional y dos Clase Santa Cruz Tipo TR1700 que estan pendientes de actualizacion, el S31 (IKL 1209/1200) esta en mantenimiento de rutina en la BNMP el S41 esta en pruebas en el mar en Brasil, se desconocen (mas alla del rumor) otras modificaciones que no haya sido un slep a
motores y baterias el S42 regreso de un mantenimiento de rutina en la BNPB y se encuentra actualmente operativo.
Brasil mantiene dos clases de submarinos: la Clase Ticuna que es un intermedio entre la Clase Humaita SSK y el primer submarino SSN.
Chile ha adquirido dos submarinos Clase Scorpene SSK franceses a fin de complementar sus dos Thompson Tipo 209 y sus dos Oberon.
Los dos submarinos Pijao Tipo 1200/209 de Colombia estan necesitando actualizacion.
Ecuador espera la entrega de tres subamrinos Clase Gal SSK de Israel y continua con sus dos Tipo 209 operacionales.
Peru cuenta con cuatro Clase Casma SSK operacionales, con dos en reserva y dos viejos Clase Abtao para entrenamiento. Venezuela mantiene dos Clase Sabalo SSK activos.