Especificaciones Tecnicas |
|
Origen |
Alemania |
Tipo |
Reconocimineto armado |
Tripulacion |
2 hombres |
Planta Motriz |
un Mercedes Benz D.III de 160 hp en linea |
Velocidad maxima |
158 km/h |
Velocidad de crucero |
N.D. |
Alcance maximo |
4 horas |
Techo de servicio |
5000 m |
Regimen de trepada |
N.D. |
Peso |
800 kg vacio/1120 kg maximo |
Dimensiones |
Envergadura |
13,45m |
Longitud |
7,15m |
Altura |
3,55m |
Super. Alar |
39,00m |
|
Armamento |
Una ametralladora fija LMG08/15 de 7,92mm y una Parabellum de 7,92mm trasera |
Carga Belica |
ninguna |
La compañia alemana ( Allgemeine Elektrizitats Gesellschaft ) AEG constituyo en 1910 un departamento de aviacion que diseño y construyo su primer avion en esa fecha. Para la I Guerra Mundial ya sa habia establecido como fabrica de aviones y suministro los primeros al ejercito aleman. En 1914 se entrego una cantidad de aviones biplaza desarmados de reconocimiento. Inicialmente se los designo como B.I. y estan corfoemados por tres secciones y envergadura desigual. Su estructura estaba formada por tubos de acero soldados, cada una de las alas tenia dos vigas tubulares de acero con costillas de amdera que porporcionaban la linea aerodinamica. En tren de aterrizaje con patin de cola. El motor quedaba al descubierto por encima del aerodinamico carenado de proa y a cada lado del fuselaje se instalaron grandes radiadores para enfriar el motor. El B.II que volo en 1914 era un biplano de dos secciones, de envergadura reducida e impulsado por un motor Mercedes D.II de 120 hp. En 1915 se entrego el B.III que incorporaba algunas mejoras y que fue el ultimo desarmado, pues los pilotos reclamaban para esa epoca la instalcion de armamento para combatir los aeroplanos enemigos.
|
AEG Series B, C y J

En Marzo de 1915 aparecio el C.I, que era esencialmente un B.II con un motor en linea Benz Bz.III de 150 hp y una ametralladora sobre un montante movil en el puesto de popa delobservador. En Octubre de 1915 aparecio el C.II en el cual se redujeron las dimensiones para mejorar la maniobrabilidad, que junto a la reduccion del 5% en el peso afino su rendimiento. El modelo de esta serie C que mas se construyo fue el C.IV modelo que fue impulsadopor la necesidad del ejercito aleman de mejorar su reconocimineto aereo, estaba impulsado por un motor Mercedes Benz D.III, una maetralladora delantera fija de fuego delantero para el piloto y un plano de cola ajustable en tierra, se construyeron aproximadamente 400 unidades. En esta serie se proyecto un bombardero noscturno C.IV.N con alas de tres secciones, mayor envergadura, motor Benz Bz.III de 150 hp; un C.V biplaza de reconocimiento con motor de 220hp; dos C.VIII con alas de una seccion; C.VIII con mejoras en las alas y una version triplaza C.IIIDr.
En 1916 el ejercito aleman constituyo las unidades de Infanterie-Flieger (unidades de patrulla y enlace de infanteria), que ahora se consideraban escuadrones de apoyo cercano o de ataque. Estas unidades demostraron su eficacia en la batalla de Verdun. Se desarrollo entonces el J.I adaptado para satisfacer esta necesidad, era basicamente un C.IV con motor Benz Bz.IV de 200hp, mas una chapa de 390 kh destinada a proteger la tripulacion y el motor. En el suelo de la cabina trasera se montaron dos ametralladoras LMG 08/15, apuntando hacia adelante y hacia abajo con un angulo de 45°, de este mdo se podian atacar trincheras o columnas de infanteria en marcha. Por ultimo el J.II de 1918 era muy semejante, perocontaba con varias mejoras en las superficies de control. Se construyeron aproximadamente 600 unidades de los modelos J.I/J.II
INDICE/INDEX
|
TIPO |
Caza |
Apoyo cercano |
Antiguerrilla |
Ataque tactico |
Bombardeo estrategico |
Reconocimiento tactico |
Reconocimineto estrategico |
Patrulla maritima |
Ataque antibuque |
Lucha antisubmarina |
Busqueda y salvamento |
Transporte de asalto |
Transporte |
Enlace |
Entrenamiento |
Cisterna |
Especializado |
PRESTACIONES |
Capacidad todo tiempo |
Capacidad pista sin preparar |
Capacidad STOL |
Capacidad VTOL |
VELOCIDAD |
Velocidad hasta 400km/h |
Velocidad hasta Mach 1 |
Velocidad superior a Mach 1 |
TECHO DE SERVICIO |
Hasta 6000 m |
Hasta 12000m |
Superior a 12000m |
AUTONOMIA |
Hasta 1600 km |
Hasta 4800 km |
Superior a 4800 km |
ARMAMENTO |
Ametralladoras |
Misiles aire-aire |
Misiles aire-superficie |
Misiles de crucero |
Cañon |
Armas orientables |
Armas navales |
Capacidad nuclear |
Cohetes |
Armas inteligentes |
CARGA |
Hasta 1800 kg |
Hasta 6750 kg |
Superior a 6750 |
AVIONICA |
ECM |
ESM |
Radar de busqueda |
Radar de control de tiro |
Exploracion/disparo hacia abajo |
Radar de seguimiento del terreno |
FLIR |
Laser |
Television |
Capacidad Primaria |
Capacidad secundaria |
|