Portal Militar
Portal Militar
Portal de La Historia
Foro  de Discusion
II Guerra Mundial
Cronologia Historica
AVIONES DE GUERRA/cazas
NAKAJIMA Ki-84
En 1940 el Cuartel General del Aire del Ejercito Imperial japonés (Koku Hombu) inicia el desarrollo de un caza sucesor del Ki-43, como un avión polivalente y con armamento adecuado, algún blindaje, protección en los depósitos de combustible, impulsado por el motor Kawasaki Ha-40 refrigerado por liquido, versión del Daimler-Benz DB 601ª alemán. Dentro de las especificaciones del Koku Hombu estaban los requerimientos por un caza polivalente de largo alcance, velocidad entre 640 y 680km/h, con una autonomía de combate de 90 minutos a 400km de su base. Debía ser impulsado por el motor Nakajima Ha-45, versión del radial NK9A Homare desarrollado para la Marina Imperial. Su armamento consistía en dos ametralladoras de 12.7mm y dos cañones de 20mm, además de blindaje y depósitos autosellantes. Se construyeron varios prototipos, casi todos ellos a mano, pues Nakajima no disponía del utillaje necesario, fueron probadas varias plantas motrices, las Ha-45-11 de 1800hp, Ha-45-12 de 1825hp y Ha-45-21 de 1900hp. Además se introdujo la provisión de dos depósitos subalares lanzables de carburante en lugar del único ventral usado hasta la fecha. Una vez Nakajima tuvo listas sus fabricas de células, se puso en producción el denominado Caza Tipo 4 Modelo 1ª del Ejercito (Ki-84-Ia) Hayate (viento fresco). 

La gran cantidad de aviones de preserie permitió que el desarrollo y evaluación progresara rápidamente, siendo así que en Octubre de 1943, seis meses después del vuelo del primer prototipo, se constituyo un escuadrón de evaluación militar con Ki-84; sin embargo la producción definitiva se empezó a entregar a partir de Abril de 1944. La necesidad de producir el máximo numero de aviones, para reequipar a tantos sentai, impidió dar prioridad al desarrollo de versiones más avanzadas. Por ello solo se completaron algunas versiones diferentes como la Ki-84-II Hayate Kai con la sección trasera del fuselaje, bordes marginales y algunos otros componentes en madera; Tachikawa Hikoki KK construyo prototipos del Ki-106, una versión del Ki-84-I totalmente en madera; Nakajima por su parte desarrollo la versión Ki-113 totalmente en acero. A fin de obtener un aeroplano capaz de combatir a los bombarderos B-29 se construyo el Ki-84III adaptación directa de una célula con motor turbosobrealimentado Ha-45Ru; el Ki-84R era un desarrollo similar que iría impulsado por el Ha-45-44 con sobrecompresor de accionamiento mecánico, dos etapas y tres velocidades; en el ultimo mes de la guerra se preveía abrir cadenas de montaje para los Ki-84III, Ki-106, Ki-113, Ki-116 y Ki-117 (redenominación del Ki-84N). 

Este requería un 44% menos de utillaje del Ki-43 habiéndose entregado 3288 entre Abril de 1944 y Agosto de 1945, además de los 94 producidos por Mansyu durante 1945. Este avión estaba en capacidad de competir con los nuevos desarrollos aliados como el Chance Vought F4U Corsair, Lockheed P-38J/L, North American P-51D y superaba a cazas como el Grumman F6F Hellcat. La producción total ascendió a 3514 aviones; 3416 construidos por Nakajima Hikoki KK ( dos prototipos Ki-84, 83 aviones Ki-84 de evaluación, 42 Ki-84 de preserie, 3288 serie Ki-84I y Ki-84II y un prototipo Ki-113), 94 aviones de serie Ki-84-I y un prototipo Ki-116 montados por Mansyu Hikoki Seizo KK y tres prototipos Ki-106 construidos por Tachikawa Hikoki KK.

OPERACIONAL
El Hayate realizo su debut en Marzo de 1944, cuando el 22° Sentai, equipado con Ki-84-Ia y Nakajima Ki-44-II operando desde Hankow, realizo sus misiones de apoyo al ejercito. Allí enfrentados a los Curtiss P-40, refrendaron rápidamente sus cualidades. Durante los ocho meses de la campaña de las Filipinas, que se inicio en Octubre de 1944, once sentais (Nos 1, 11,22,29,50,51,71,72,73 y 200) equipados con el Ki-84 combatieron para detener la ofensiva aliada. En Abril de 1945 los Sentai Nos 47,52, 101 y 102 fueron enviados sobre Okinawa, para repeler el asalto anfibio americano.

VERSIONES
Ki-84: dos prototipos, 84 aviones de evaluación operativa y 42 de preserie. 

Ki-84-Ia, Ki-84-Ib y Ki-84-Ic: todas las mejoras introducidas en los aviones de preserie fueron incorporadas al primer modelo de serie. El Ki-84-Ib difería del Ki-84-Ia por estar armado con cuatro cañones de 20mm, mientras que le Ki-84-Ic, llevaba dos cañones de 20mm en el fuselaje y dos Ho-105 de 30mm en las alas.

Ki-84-II: construida en series pequeñas, esta versión difería del Ki-84-Ia por montar una sección trasera del fuselaje y los bordes marginales alares en madera, construido en la factoría fantasma de Tabuma, impulsada por el motor Ha-45-23 de 1900hp o el Ha-45-25 de 2000hp. Ki-84-III: versión proyectada para ir impulsada por el motor Ha-45Ru, con el turbosobrecompresor montado en la superficie ventral del fuselaje.

 

AVIONES DE GUERRA
Pagina Principal
Prototipo de produccion
Ki-84
En un campo aereo del Pacifico Sur
Escuadron de Apoyo
CARACTERISTICAS Ki-84-Ia
TIPO
Monoplaza de caza y cazabombardero
PLANTA MOTRIZ
Un motor radial Nakajima Ha-45-21 de 18 cilindros en doble estrella refrigerado por aire, de 1990hp en despegue y 1850hp a 1750m, hélice cuatripala
VELOCIDAD MAXIMA
630km/h a 6100m
TECHO DE SERVICIO 10.150m
TIEMPO DE TREPADA A 5000m en 5 minutos 54 segs
AUTONOMIA
1700km normal/m2170km máximo
DIMENSIONES
Envergadura: 11.24m
Longitud: 9.92m
Altura: 3.38m
Superficie alar: 21 m2
PESO
2660kg vacio/3890 kg máximo en despegue
RELACION PESO/POTENCIA 1.80kg/hp
ARMAMENTO
Dos ametralladoras Tipo 1 (Ho-103) de 12,7mm en la sección delantera superior, dos cañones Ho-5 de 20mm en las alas
CARGA BELICA
Dos bombas de 250kg en soportes subalares o dos depósitos lanzables de 200lts
Ki-84N, Ki-84P y Ki-84R: denominación de los proyectos previos de desarrollo del Hayte. Los dos primeros estarían impulsados por el motor Nakajima Ha-44-13 de 2500hp, ala agrandada.

Ki-106: versión diseñada por Tachikawa Hikoki KK y dotada con una célula de madera; se construyeron tres prototipos en 1945, no se construyo.

Ki-113: construido parcialmente en acero (cabina, costillas y mamparos) con revestimiento del mismo material, propulsado por el Ha-45-21, construido por Nakajima en 1945.

Ki-116: un prototipo construido por Mansyu Hikoki Seizo KK, célula similar a la del Ki-84-Ia con motor radial de 14 cilindros Mitsubishi Ha-33-62 de 1500hp.

Ki-117: versión prevista de producción en serie del Ki-84N

 
Diseño de pagina @ Derechos Reservados 1998-2002