Portal Militar
Comunidad dedicada al estudio de la Historia Militar
Portal Militar
Portal de La Historia
Foro  de Discusion
II Guerra Mundial
Cronología Histórica
PAGINA PRINCIPAL
 SISTEMA DE BUSQUEDA
Familia Dassault Mirage

Dassault-Breguet Mirage IIIR y 5R
Cuando se inicio el programa Mirage, el Arma del Aire estaba interesada en el desarrollo de una variante de reconocimiento que sustituyese al Republic RF-84F en la Escuadrilla 33º. Esto se hizo sin ninguna dificultad y el primer Mirage IIIA reformado volo en Octubre de 1961. Despues de algunas mejoras, el primer Dassault Mirage IIIR de serie alzo vuelo en Febrero de 1963. Un lote incial de 50 unidades se entrego a los escuadrones Moselle y Savoie entre 1964 y 1965.

La principal caracteristica del Mirage IIIR era la proa, mayor que la de cualquier version y dotada de camaras en lugar del radar Cyrano. La version orginial del Arma del Aire (Armèe de l'Air) recibio cinco camaras OMERA Tipo 31, asi como un radioaltimetro CSF Thompson que ajustaba automaticamente la velocidad de la camara de acuerdo con la altura sobre el suelo; ademas, contaba con un lanzabengalas desmontable y una celula fotoelectrica que accionaba camaras de noche tan pronto como se encendian las bengalas. Se llevaba normalmente el modulo opcional de dos cañones, otras opciones eran una mira reflectora SFOM y para bombardeos LABS a baja cota con bombas nucleares. Todos los Mirage IIIR tenian un sistema de navegacion integrado, que comprendia normalmente un radar doppler y plataforma giroscopica. 
 

 ampliar imagen
ampliar imagen
Dassault-Breguet Mirage IIIR2Z del 2do Escuadron Surafricano
Dassault-Breguet Mirage IIIOD de la Unidad de Desarrollo e Investigacion de la Real Fuerza Aerea Australiana
ampliar imagen
ampliar imagen
Mirage IIIB del Arma del Aire francesa
Mirage IIIRS suizo

Se recibieron pedidos de exportacion de Suiza (Mirage IIIRS) y Surafrica (Mirage IIIRZ). El Mirage IIIRD introdujo un nuevo radar dopler en el interior de un carenado inferior mayor, instalacion de camaras automaticas (tipos OMERA 33 y 40) y un visor giroestabilizado. A los veinte Mirage IIIRD del Arma del aire siguieron la version para Paquistan Mirage IIIRP con camaras Vinten. Desde 1973 los Mirage IIIRD franceses llevaban un infrarrojo de exploracion lineal Cyclope en un carenado ventral. La serie Mirage IIIR2Z para Surafrica tenia un motor Atar 9K-50 mejorado. Abu Dhabi, Belgica, Colombia y Libia emplean la version de reconocimiento Mirage 5.

Dassault-Breguet Mirage III (entrenador)
Cando se iniciaron las entregas de los primeros Mirage IIIA se penso completar varios de ellos con doble cabina, a fin de utilizarlos como aparatos biplazas en tandem de entrenamiento. Este avion denomina Mirage IIIB, volo en Octubre 21 de 1959; comparado con el monoplaza Mirage IIIA, su fuselaje presentaba 60cm mas de longitud, de manera que la cabina delantera quedaba a la misma altura relativa con respecto a las tomas de aire que las del monoplaza Mirage IIIE, si bien ambas cabinas estaban cerradas por una enorme cubierta. La cabina posterior ocupaba el volumen destinado en los monoplazas a la avionica (equipo de comunicaciones y navegacion), de modo que en la mayoria de los biplazas ese equipo se hallaba en la proa, en sustitucion del radar. Por esta razon los biplazas no pueden realizar misiones de interceptacion.

El primer Mirage IIIB de serie volo el 19 de Julio de 1962; en principio era un avion desarmado, con motor Atar 9B original, el cual debido a su menor peso, le daba unas excelentes prestaciones. Otros usuarios del Mirage IIIB fueron Israel (Mirage IIIBJ), Libano (Mirage IIIBL), Surafrica (Mirage IIIBZ) y Suiza (Mirage IIIBS). El Mirage IIIB2 del Arma del Aire contaba con una sonda de repostaje en vuelo para entrenamiento de abastecimiento.
 

CARACTERISTICAS
Mirage IIIR
Mirage III (entrenador)
TIPO Avion de reconocimiento tactico con capacidad de ataque entrenador avanzado y de conversion
PLANTA MOTRIZ un turborreactor con postcombustion SNECMA Atar 9C de 6200Kg de empuje un turborreactor con postcobustion SNECMA Atar 9B de 6000kg de empuje
PRESTACIONES
Velocidad maxima 1390km/h limpio y a  nivel del mar 1900km/h limpio a 12.200m
Velocidad de crucero 950km/h a 10.970m
Techo de servcio 17.000m 17.370m
Alcance operativo 680km a baja cota con maximo combustible 250km a 10.900m
PESO 6600kg vacio/13.700kg maximo en despegue 6270kg vacio/12.000kg maximo en despegue
DIMENSIONES
Envergadura 8.22m 8.22m
Longitud 15.50m 15.40m
Altura 4.50m 4.25m
Superficie alar 35m2 34.85m2
ARMAMENTO dos cañones DEFA 552A 30mm con 125 proyectiles por arma provision para llevar dos cañones DEFA 552A 30mm
armas aire-superficie soportes para bombas, lanzacohetes y otras cargas de ataque al suelo

El Mirage IIID fue construido incialmente en Australia, por la Commenwealth Aircraft, siendo encargado pronto por otros paises. Era distinguible sobre todo por su motor Atar 9C, el Mirage IIID tenia la misma distribucion de las cabinas e identica longitud de fuselaje que el Mirage IIIB. Contaba con radioayudas pero carecia de radar, aunque algunas subvariantes (como Mirage IIIDBR para Brasil y Mirage IIIDS para Suiza) poseen antenas de radio adicionales en la deriva. La version Surafricana Mirage IIID2Z contaba con el motor repotenciado Atar 9K50 de 7200Kg de empuje. En conjunto se exportaron 186 entrenadores Mirage de la serie III/5.

Dassault-Breguet Mirage 3NG
A partir de 1977 Dassault recibio gran cantidad de contratos destinados a la actualizacion de Mirage III y 5 en servicio en gran cantidad de Fuerzas Aereas del mundo. Estos desarrollos comprendian la instalacion del motor repotenciado Atar 9K-50, controles e instrumentos de vuelo revisados, nuevos sistemas de comunicaciones y navegacion, navegacion inercial, HUD, telemetria laser, ordenador numerico, nuevos medios EW (receptores de alerta radar, interferidores ECM y lanzadores de contramedidas infrarojas). 

ampliar imagen
ampliar imagen
Prototipo de mejoras del Mirage III suizo
Dassault-Breguet Mirage IV de la Escuadra de Bombardero 94
ampliar imagen
ampliar imagen
Prototipo del Mirage 3NG
Mirage IVP con un ASMP bajo el fuselaje y despegue asistido mediante cohetes.

La compañia por su parte inicio un ambicioso programa denominado Dassault-Breguet Mirage 3NG (nueva generacion), este volo en Diciembre 21 de 1982. El aparato se identifica plenamente por sus aletas canard; menos evidentes eran las largas extensiones de las raices alares, control de vuelo electrico, motor Atar 9K50, sistema de navegacion inercial, HUD, nueva instalacion de EW y varias opciones de sensores. Mientras tanto la Factoria Federal de Aviones suiza de Emmen, que habia construido con licencia treinta Mirage IIIS, 18 Mirage IIIRS, dos Mirage BS y dos IIIDS, confiaba tener listo en 1990 su programa de actualizacion que consistia en adicion de canard fijos, asientos cero-cero Martin-Baker Mk 6, alas reforzadas, nuevos lanzadores de señuelos y otros sistemas ECM activos y pasivos. Ademas de la posibilidad de llevar un nuevo tanque ventral de 730lts y dos subalares de 500lts. 

Dassault-Breguet Mirage IV
En 1954 el gobierno frances decidio crear una Force de Frappe (fuerza de disuasion) nuclear nacional, uno de cuyos elementos debia ser un bombardero tripulado. Concebido en principio como un avion mayor y con grandes motores Pratt&Whitney, el Dassault Mirage IV termino convertido en el Mirage IVA, con dos motores Atar, lo cual le impedia volar hasta la Union Sovietica y volver. El prototipo volo en Junio 17 de 1959, y despues de un largo programa de desarrollo se autorizo la construccion de 50 unidades, seguidos de otros 12. Estos aparatos se terminaron en Marzo de 1968, siendo actualizados desde entonces progresiva y constantemente. El Mirage IVA es similar aerodinamicamente a un Mirage III mayor, con motores lado a lado, piloto y navegante en cabinas en tandem con cubiertas de apertura hacia arriba, aterrizador delantero orientable de dos ruedas, proa muy estilizada rematada con una sonda de repostaje en vuelo. La navegacion depende de un radar de vigilancia CSF situado bajo el fuselaje, un doppler Marconi, un ordenador Dassault y un piloto automatico SFENA, actualizado mediante la adicion de dos sistemas inerciales.
 
 

CARACTERISTICAS
Mirage 3NG
Mirage IV
TIPO Mirage III y 5 mejorados bombardero Mirage IVA; plataforma lanzamisiles Mirage IVP y reconocimeinto Mirage IVR
PLANTA MOTRIZ un turborreactor con postcombustion SNECMA Atar 9K-50 de 7200Kg de empuje dos turborreactor con postcobustion SNECMA Atar 9K de 7000kg de empuje
PRESTACIONES
Velocidad maxima 1390km/h limpio y a  nivel del mar 1900km/h limpio a 12.200m
Velocidad de crucero 950km/h a 10.970m
Techo de servcio 17.000m 17.370m
Alcance operativo 680km a baja cota con maximo combustible 1240km con repostajes en vuelo
PESO N.D. vacio/10.000kg maximo en despegue 14.800kg vacio/33.475kg maximo en despegue
DIMENSIONES
Envergadura 8.22m 11.85m
Longitud 15.65m 23.49m
Altura 4.50m 5.40m
Superficie alar Mayor al IIIE 78.0m2
ARMAMENTO dos cañones DEFA 552A 30mm con 125 proyectiles por arma Mirage IVA una bomba de 60 kilotones o 7260kg; Mirage IVP un misil crucero nuclear ASMP
armas aire-superficie

El avion cuenta con camaras de ataque OMERA Robot, con una carga de armas original consistente en la bomba nuclear de 60 kilotones debajo de la popa del fuselaje; si se desmontan los depositos subalares se pueden instalar seis bombas convencionales o cuatro misiles antiradiacion AS.37 Martel. La fuerza fue dispersada en pequeños grupos en siete bases y por lo general conto con un promedio de 36 aviones. En Burdeos se hallaban doce aviones de reconocimiento Mirage IVR. Un total de 18 bombarderos fueron reconvertidos a la version Mirage IVP, con el misil ASMP, radar de pulsos doppler Thompson CSF Arcana, nuevos sistemas EW y contenedores de bengalas y dipolos. El Mirage IVP inicio su entrada en servicio en Mayo de 1986. 

Dassault-Breguet Mirage 5
En 1966 la Fuerza Aerea de Israel encargo a Dassault la construccion de una verson simplificada del Mirage IIIE y optimizada para misiones de ataque al suelo diurno en condiciones de vuelo VFR (vuelo visual). El primer Dassault Mirage 5 volo en 19 de mayo de 1967, siendo el primero de los 50 encargados y pagados por el gobeirno de Israel. Por decision del Presidente De gaulle estos no fueron entregados, entrando en servicio con el Arma del aire con la denominacion Mirafe 5F; esta version fue un exito y en total se vendieron 525 unidades a once Fuerzas aereas (incluidos biplazas Mirage 5D y reconocimiento Mirage 5R). 

ampliar imagen
ampliar imagen
Dassault-Breguet Mirage 5BR de la Fuerza Aerea de Belgica
Mirage 5 de la Fuerza Aerea de Gabon
ampliar imagen
ampliar imagen
Dassault-Breguet Mirage 50 del Grupo 4º, Fuerza aerea de Chile
Mirage 50

Los cambios basicos realizados en el Mirage 5 supusieron el desplazamiento de la avionica principal desde la parte posterior de la cabina hasta el lugar ocupado por el radar, dando lugar a una proa mas estilizada y de forma conica y la adicion de 470lts de carburante en el sitio del radar. Se añadieron dos soportes ventrales extra, dando en teoria una carga belica de 4000kg y 1000lts de carburante externo. De manera alterna, el Mirage 5 puede operar como interceptor VFR con dos pequeños misiles aire-aire y 4700lts de combustible, requiriendose a plena carga una gran longitud de pista. Los ultimos Mirage 5 se ofrecieron con opciones como un radar ligero Agave o Aida II en la proa o en un contenedor subalar, un sistema de navegacion inercial, un HUD y telemetro laser. Los ususarios incluyen a Abu Dhabi, Belgica, Colombia, Egipto, Gabon, Libia, Pakistam, Peru, Venezuela y Zaire.

Dassault-Breguet Mirage 50
En 1966 la firma de motores francesa SNECMA inicio el desarrollo de una version mas potente del turborreactor con postcombustion Atar, el Atar 9K-50, que era necesario para los Mirage F1 y G4 que estaban en fase de desarrollo. Sin embargo, algunos de los ya usuarios del Mirage III solicitaron que los nuevos aviones les fueran entregados con este motor, lo cual aumenataba sus prestaciones, tal fue el caso de Surafrica para su avion de reconocimiento Mirage IIIR2Z. Esto indujo a Dassault a desarrollar una version actualizada de los Mirage III y 5 propulsados por el Atar 9K-50. El Dassault-Breguet Mirage 50 resultante es una version de cualquiera de los dos modelos anteriores. El Mirage 50 se ofrecia con uno o dos asientos, proa de reconocimiento o una dotada con radar Cyrano IV-M3, o con una conica y estilizada con radar Agave del Super Etendard. En otras opciones cuenta con un sistema de navegacion inercial y HUD (presentador frontal de datos).
 
 

CARACTERISTICAS
Mirage 5
Mirage 50
TIPO cazabombardero visual diurno cazabombardero polivalente (o avion de reconocimiento o de bombardeo)
PLANTA MOTRIZ un turborreactor con postcombustion SNECMA Atar 9C de 6200Kg de empuje un turborreactor con postcobustion SNECMA Atar 9K-50 de 7200kg de empuje
PRESTACIONES
Velocidad maxima 1900km/h limpio y a  alta cota 2350km/h limpio a alta cota
Velocidad de crucero N.D.
Techo de servcio 17.000m 18.000m
Alcance operativo 650km a baja cota y 900kg de bombas 685km con combustible externo maximo y 800kg de bombas y baja cota
PESO 6.600. vacio/13.700kg maximo en despegue 7.150kg vacio/13.700kg maximo en despegue
DIMENSIONES
Envergadura 8.32m 8.22m
Longitud 15.55m 15.56m
Altura 4.50m 4.50m
Superficie alar 35m2 35.0m2
ARMAMENTO dos cañones DEFA 552A 30mm con 125 proyectiles por arma dos cañones DEFA 552A 30mm con 125 proyectiles por arma
siete soportes externos para varias combinaciones de armas. misiles aire-aire Magic o R.530 y varias cargas de ataque con bombas de 450kg, misiles AS.30 o AS.30L, lanzacohetes o tanques-lanzacohetes combinados.

El Mirage 50 se comercializo como caza polivalente, con capacidad para realizar misiones diurnas de interceptor y combate cerrado, ataque al suelo diurno visual, reconocimiento y dependiendo del radar salidas nocturnas y con mal tiempo. Con la proa larga y el radar Agave, la capacidad interna de combustible es de 3.410lts, la misma que el Mirage 5. Comparado con el Mirage III/5 la carrera de despegue se redujo en un 15%, mejorandose las prestaciones generales de vuelo.

Dassault-Breguet Mirage F1A y F1E
La Fuerza Aerea Surafricana conciente de las ventajas de contar con una version simplificada de ataque al suelo, solicito a Dassault el desarrollo de una version en esta gama, dando como resultado el Dassault-Breguet Mirage F1A, este se distingue visualmente por contar con una proa estilizada de tipo conico resultante de la eliminacion del gran radar Cyrano IVM. En su lugar hay un menudo radar telemetrico ESD Aida II como el instalado en algunos Mirage 5. Como en los anteriores la larga sonda de proa con los sensores pitot y de presion estatica se halla en la parte inferior del radomo, por debajo del eje de exploracion del Aida II. 

Las ventajas principales del Mirage F1A son su menor precio y su carga de armas o su alcance adicionales. La instalacion de la avionica se ha desplazado desde detras de la cabina a proa, lo que deja espacio para un tanque extra. Otra adicion es un radar doppler, alojado en un carenado bajo la proa. Los compradores del Mirage F1A han sido Libia y Surafrica. El subtipo surafricano se denomina Mirage F1AZ, con licencia de produccion para Armscor. 

ampliar imagen
ampliar imagen
Dassault-Breguet F1EQ de la Fuerza Aerea de Irak
Mirage F1EE de la Fuerza Aerea de España
ampliar imagen
ampliar imagen
Dassault-Breguet F1CK de la Fuerza Aerea de Kuwait
Mirage F1C armado con un misil Matra R530 con las insignias del Escuadron de Caza 2 Cornouaille 

El 22 de Diciembre de 1974 Dassault puso en vuelo un prototipo denominado Mirage F1E, propulsado por el nuevo motor M53. Parecido al Mirage F1C, el Mirage F1E tiene un sistema inercial SAGEM, ordenador numerico central EMD 182, presentador frontal de datos VE120C, ordenador de dato aereos Crouzet y controles numericos del armamento y la navegacion. El F1E puede ser equipado con completos sistemas de recepcion de alerta radar, lanzadores de bengalas y dipolos, contenedores de medidas activas, de las que las mas importantes son las Thomson CSF Remora y Caiman.

Dassault-Breguet Mirage F1C
Este caza fue concebido para reemplazar  a la familia Mirage III, volo por primera vez como Mirage F2 en Junio de 1966, habiendose presentado por entonces la anulacion del proyecto anglofrances del avion de geometria alar variable; Dassault habia diseñado una version menor y propulsado por un unico motor Atar. Este prototipo, Dassault-Breguet Mirage F1 volo el 23 de diciembre de 1966. Comparado con el Mirage III presentaba una eficiencia aerodinamica mucho mayor, mejor relacion sustentacion/resistencia y una capacidad interna de carburante superior en un 40%, a pesar de que su aerea externa era menor. Aunque su superficie bruta se habia reducido de 35 a solo 25m2, el ala era mucho mas eficiente, con ranuras automaticas de borde de ataque y envergadura total y poderosos flaps de fuga y de doble ranura; esto dio como resultado que la velocidad de aproximacion se redujese en un 25% y la carrera de aterrizaje en un 35%, mejorando tambien la maniobrabilidad en combate cerrado, que es uno de los inconvenientes de los aviones con ala delta cuando viran.
 
 

CARACTERISTICAS
Mirage F1A y F1E
Mirage F1C
TIPO caza y avion de ataque polivalente cazabombardero monoplaza
PLANTA MOTRIZ un turborreactor con postcombustion SNECMA Atar 9K-50 de 7200Kg de empuje un turborreactor con postcobustion SNECMA Atar 9K-50  de 7200kg de empuje
PRESTACIONES
Velocidad maxima 2100km/h limpio y a alta cota 2.330km/h limpio a alta cota
Velocidad de crucero 950km/h a 10.970m
Techo de servcio 17.000m 20.000m
Alcance operativo igual al F1C 425km en mision hi-lo-hi con 14 bombas de 250kg
PESO 7.600kg vacio/16.200kg maximo en despegue 7.400kg vacio/16.200kg maximo en despegue
DIMENSIONES
Envergadura 932m 9.32m
Longitud 15.30m 15.30m
Altura 4.50m 4.50m
Superficie alar 25.0m2 25m2
ARMAMENTO dos cañones DEFA 553 30mm con 135 proyectiles por arma dos cañones DEFA 553 de 30mm con 135 proyectiles por arma
misiles Matra Super 530, Magig y Sidewinder, cargas como el F1C carga externa maxima de 6300kg en cinco soportes, misiles aire-aire Magic en soportes marginales, las aras incluyen*
      * AAM Matra Super 530, armas SAMM, AS.30 Laser, misiles antibuque AM39 Exocet, los ARMT o Durandal y las antipista Belouga y BAP.

Su capacidad interna de combustible aumento de 2940 a 4300lts gracias a los tanques integrales en el fuselaje, pudiendo sumar otros 4450lts en tres tanques externos. La version Mirage F1C-200 a la que fueron modificados la mayoria de los 166 cazas Mirage F1C del Arma del Aire, cuenta con una sonda de repostaje en vuelo. El primer Mirage F1C volo el 15 de febrero de 1973, siendo entregado un mes despues. La primera unidad de combate fue el Ala 30º de Caza de Reims, seguida de la EC5 de Orange, la EC12 de Cambrai y la EC10 de Creil. 

Dassault-Breguet Mirage F1R
Una vez se demostro que el Mirage F1 seria una base para un programa de produccion importante, Dassault inicio el diseño de una version especializada de reconocimiento de la que el primer cliente se esperaba que fuera el Arma del Aire francesa, como sustituto de los  Mirage IIIR de la Escuadra 33º de Reconocimiento en Estrasburgo. Sin embargo el aumento en precios llevo a desestimar esta solucion y mas bien inclinarse por el uso de contenedores externos equipados para esta clase de oficio. Como una solucion los usuarios extranjeros del avion y el Arma del Aire con base en Orange, instalaron diversos tipos de contenedores de reconocimiento en los soportes ventrales de sus Mirage F1 de caza y ataque. Estos contenedores comprenden uno que alberga un IRLS (infrarrojo de exploracion lineal) SAT Cyclope y un SLAR (radar de barrido lateral) EMI y otro que conjuga el SAT Cyclope y cuatro camaras, un tercero que sirve para cobertura de alta cota y grandes distancias.
 
 

CARACTERISTICAS
Mirage F1R
TIPO avion de reconocimiento todotiempo estrategico y tactico
PLANTA MOTRIZ un turborreactor con postcombustion SNECMA Atar 9K-50de 7200Kg de empuje
PRESTACIONES
Velocidad maxima 1900km/h con contenedor ventral y alta cota
Velocidad de crucero N.D.
Techo de servcio 17.000m
Alcance operativo 1.390km en operacion hi-lo-hi
PESO 7.900kg vacio/16.200kg maximo en despegue
DIMENSIONES
Envergadura 9.32m
Longitud 15.30m
Altura 4.50m
Superficie alar 25.0m2
ARMAMENTO misiles aire-aire Matra Magic en los soportes marginales para autodefensa
ampliar imagen
Dassault-Breguet Mirage F1CR del Escuadron de Reconocimiento 33º del Arma del Aire
ampliar imagen
Mirage F1CR de la Dassault lleva tanques subalares de combustible, gondolas de interferencia, misiles aire-aire Magic y barquilla ventral de sensores

En Febrero de 1979 se anuncio que el Arma del Aire iba a reemplazar sus Mirage IIIR por el modelo especializado Dassault-Breguet Mirage F1CR-200, primera version de la familia Mirage F1R. El primero de dos prototipos convertido de un F1C-200 volo el 20 de noviembre de 1981. Se necesitaron gran cantidad de pruebas para poner a punto el sistema de navegacion SNAR derivado del que usa el Mirage 2000 y construido con base en un ordenador de gran potencia ESD, un sistema inercial Uliss 47 y un radar Cyrano IVMR con modos cartograficos y DBS (estrechamiento del haz doppler). El equipo interno incluye una camara vertical para cotas medias OMERA 33, una camara panoramica de horizonte a horizonte OMERA 40, un IRLS SAT Super Cyclope WCM 2400 y un SLAR Thomson-CSF Raphael. Los Mirage F1CR-200 del Arma del Aire carecen de cañones, pero tienen una sonda de repostaje en vuelo, habiendose entregado 64 unidades.

 AÑO 1939
AÑO 1940
AÑO 1941
AÑO 1942
AÑO 1943
AÑO 1944
AÑO 1945
Diseño de pagina @ Derechos Reservados 1998-2002