Portal Militar
Portal Militar
Portal de La Historia
Foro  de Discusion
II Guerra Mundial
Cronologia Historica
Hawker Typhoon
El Typhoon fue un avion inicialmente diseñado para la mision caza por el grupo de diseño de Sydney Camm, estando a punto de ser rechazado, pues en su cometido inicial adolecia de muchas fallas, siendo despues revaluado como una plataforma de apoyo al suelo, convirteindose a finales de 1944 en el terror de las divisiones blindadas alemanas en el norte de Francia. 

HISTORIA
El Typhoon era la respuesta a la especificacion F.18/37 del Ministerio del aire Britanico expedida a principios de 1938; en ella se pedia un armamento constituido por cuatro cañones de 20mm y un motor en el orden de los 2000Hp. Inicialmente se tomaron dos motores para impulsarlo dando lugar a la version Tornado con motor Rolls-Royce Vulture compuesto por dos bloques de cilindros de 12 cada uno en V, dispuestos en X, con cigueñal comun y el Typhoon con motor Napier Sabre de 24 cilindros con valvulas de camisa, dos bloques opuestos, uno encima del otro, operando dos cigueñales con un reductor comun; ambos motores utilizaban refrigerante liquido a base de agua y glicol. La celula basica era reforzada y el fuselaje consistia en una celosia de tubos de acero soldados o remachados, una bancada central a fin de acoplar el motor. El ala era mas gruesa que en el Hawker Hurricane, siendo ademas toda su estructura metalica con excepcion del timon de direccion. Las ruedas ecntrales eran retractiles hacia dentro del fuselaje y eran de tipo hidraulico. 
 

CARACTERISTICAS TYPHOON F Mk IB
TIPO cazabombardero
TRIPULACION 1 hombre
PLANTA MOTRIZ un motor lineal napier Sabre IIA de 2180Hp
PRESTACIONES
Velocidad maxima limpio 652km/h a 5485m
Tiempo de Trepada a 4570m 5min. 55segs
Techo de servicio 10670m
Autonomia 982km (limpio), 821km con 910kg de bombas
PESO
3992Kg vacio/6010Kg maximo
DIMENSIONES
Envergadura 12,67m
Longitud 9,73m
Altura 4,52m
Superficie alar 25,9m2
ARMAMENTO
Cuatro cañones Hispano de 20mm con 140 proyectiles cada uno+dos bombas de 454Kg o ocho cohetes de 27Kg u otras cargas

El primer Tornado volo el 6 de Octubre de 1939 al mando del piloto P.G. Lucas en Langley, recibiendo inicialmente un pedido por 1000 unidades, de las cuales 500 en la version Typhoon, 250 en Tornado y el resto segun las pretaciones del avion de acuerdo al motor utilizado. El primer Typhoon volo el 24 de Febrero de 1940, teniendo un accidente el 9 de Mayo de 1940. La fabrica de Hawker previendo que seria dificil cumplir con el pedido pues toda su produccion estaba orientada a el Hurricane, traslado los pedidos del Tornado a Avro y el Typhoon a Gloster, filiales del Grupo Hawker Siddeley. No obstante que en 1941 se preveia que ambos modelos estaban listos para produccion, las cosas empezaron a complicarse por la deficiencia de los motores escogidos; se adapto por Hawker un motor Centaurus al Tornado, volando en Octubre 23 de 1941, dando buenas prestaciones, sin embargo el proyecto fue cancelado por la oposicion del Mariscal del Aire Wilfrid Freeman el cual no gustaba de los motores radiales Bristol.

Hawker entonces opto por el motor Sabre, iniciando produccion, siendo entregados los primeros aparatos el 27 de Mayo de 1941. Los primeros 100 ejemplares eran Typhoon IA con doce ametralladoras y el resto Typhoon IB con cuatro cañones de 20mm. A finales de Septiembre de 1941 entro a formar parte del 54° Escuadron en Duxford, conociendosele como Tiffy, los problemas continuaron, perdiendose muchos aviones por desprendimiento de la cola; el programa no fue cancelado pues el piloto R.P. Beamont demostro en 56 misiones de combate nocturnas sobre Europa, sus excelentes prestaciones como avion de ataque al suelo. A finales de 1942 se asignaron todos los Typhoon disponibles a la 2° Fuerza Aerea Tactica equipados con depositos lanzables, 454kg de bombas y ocho cohetes bajo las alas. Posteriormente se adopto la cabina en burbuja para mejorar la visibilidad del piloto hacia atras; se acoplo una helice cuatripala de Havilland Hydromatic mejorando las prestaciones. 

Durante 1943 despues de una serie de pruebas, el Hurricane se convirtio en el primer avion aliado en ser armado con cohetes, usandose por primera vez en Septiembre de 1943. Similarmnete equipado, el Typhoon empezo a operar para finales de 1943 en conjuncion con los escuadrones de caz/bombarderos basados en la parte sur de la costa de Gran Bretaña. Para la produccion del Typhoon con motor Sabre se utilizaron tres tipos diferentes de motor, el Sabre IIA con 2180Hp, el IIB de 2200Hp y el IIC con 2260Hp.

El dia D (6 de Junio de 1944) se  habian construido 2000 Typhoon, estando asignados en 26 escuadrones a la 2° Fuerza Aerea Tactica, entonces en estrecha copperacion con las fuerzas de tierra, fueron utilizados como artilleria volante contra todo lo que se moviera de dia o de noche en el Norte de Europa. La accion mas importante se presento en Agosto de 1944 cuando el 5° Ejercito Panzer, el 7° Ejercito y el Grupo Panzer Eberbach quedaron copados en la bolsa de Falaise, alli fueron literalmente barridas nueve divisiones Panzer y 7 divisiones de infanteria. 

AVIONES DE GUERRA
PAGINA PRINCIPAL
 Prototipo del Tornado con motor Vulture
 Segundo prototipo del Tornado, con radiador debajo del motor
 Typhoon del Escuadron canadiense 440°, con base en Goch, marzo 1945
 Typhoon del Escuadron 198° a comienzos 1944 en Francia
Typhoon Mark IB armado con cuatro cañones 20mm en las alas
Typhooon Mk IB No 257 armado con ocho cohetes
VERSIONES
F.18/37 tipo R (Tempest) motor Rolls-Royce Vulture II de 1760hp, en 1941 Vulture V de 1980hp, 12 ametralladoras Browning en las alas; velocidad 640.5km/h a 7010m; techo de servicio 10640m; peso vacio 3800Kg.
TEMPEST motor Bristol Centaurus de 2210Hp con helice cuatripala; uno
TEMPEST I motor lineal Rolls-Royce Vulture V de 1980Hp, 12 ametralladoras, tres construidos.
F.18/37 tipo N Typhoon motor Napier Sabre I de 2055Hp, 12 ametralladoras Browning de 7,7mm, dos unidades.
TYPHOON IA modelo de produccion con motor Napier Sabre I de 2055Hp o Sabre IIA de 2180Hp; 12 ametralladoras Browning de 7,7 mm; 105 unidades.
TYPHOON IB motor Napier Sabre IIB de 2200Hp o Sabre IIC de 2260Hp, cuatro cañones de 20mm, 3210 unidades.

 
 
 
 
 
 
 

 

Diseño de pagina @ Derechos Reservados 1998-2001