TECNOLOGIA | ||
Apuestan al acceso a Internet mediante satélite
Noviembre 15, 2000 Aquellos que se encuentran en áreas remotas deberán mirar al cielo en busca de una solución a sus problemas de conexión a Internet. Un puñado de empresas integra una agresiva campaña con el fin de utilizar satélites para transmitir páginas de la red a velocidades decenas de veces más rápidas que las conexiones telefónicas estándar. Los satélites, gracias a su alta capacidad y cobertura casi total, podrían ser una alternativa más para los servicios de conexión permanente a Internet, tanto para los hogares como para el ámbito laboral. Ese mercado es dominado actualmente por las empresas de cable y telefonía que utilizan sus líneas para conectar a los usuarios a alta velocidad. Los proveedores satelitales de Internet tienen el camino despejado. Muchas áreas carecen de las conexiones de cable necesarias para que los datos viajen en ambos sentidos o están demasiado alejadas como para que la compañía telefónica pueda ofrecerles los servicios de alta velocidad mediante línea digital por suscripción (DSL, por sus siglas en inglés). Esta situación deja al margen a millones de potenciales clientes que viven en las afueras de las áreas metropolitanas. "Hay mucha gente que no puede acceder a una DSL o al cable desde donde se encuentra, y el satélite les da una alternativa", dice Sean Badding de la firma de investigación de mercado The Carmel Group. "Es una opción muy, pero muy atractiva para las personas que viven en áreas rurales". Las empresas tienen planeado además combinar el acceso a Internet con los populares servicios de televisión satelital que ofrecen cientos de canales a sus suscriptores. "Queremos dirigirnos hacia un mundo muy versátil", dice Paul Gaske gerente general de la división de artículos para el hogar de Hughes Network Systems, fabricantes del servicio DirecPC de acceso satelital a Internet. La empresa ha desarrollado una nueva versión doble-vía de DirecPC, que le permite a los usuarios enviar y recibir páginas de la Web a través del satélite. Los clientes transmiten la información a un satélite en órbita que la transfiere al centro de operaciones situado en Germantown. Desde allí se solicita la información a través de Internet y es enviada de regreso a la antena del cliente mediante satélite. Un módem especial conecta a la antena con la computadora. El modelo actual de DirecPC (149,99 dólares) solo puede recibir datos y requiere que los usuarios se conecten mediante la línea telefónica para enviar material. El plan de acceso más común tiene un costo mensual de 49,99 dólares. Otro equipo llamado DirecDuo (199,99 dólares) puede recibir tanto información de Internet como la programación de DirecTV, el servicio de televisión satelital ofrecido por Hughes. Aún no se ha dado a conocer el costo del servicio doble-vía de acceso a Internet, que estará disponible hacia fin de año. A medida que transcurra el tiempo, y mediante el uso de redes satelitales más grandes, las empresas esperan aumentar aún más la velocidad de conexión. StarBand es un proyecto conjunto de Gilat Satellite Networks, Microsoft y EchoStar Communications, la segunda compañía de televisión satelital de los Estados Unidos. EchoStar ha presentado un paquete que combina su servicio de televisión satelital con el acceso a Internet StarBand, los cuales llegan a los clientes a través de una antena ovalada de 60 x 90cm. La antena y el módem cuestan 399 dólares, con un costo de instalación no inferior a 199 y estará disponible en los comercios antes de fin de año. El acceso a Internet cuesta 69 dólares por mes, con un descuento a los suscriptores al servicio de televisión satelital. StarBand se consigue en los locales de RadioShack, como parte de un paquete que incluye una PC lista para funcionar. A corto plazo, el costo podría ser una barrera para la generalización de este tipo de servicios, dicen los analistas, a pesar de que las empresas estarán trabajando sin competencia. "Los precios deberán caer drásticamente para atraer a los usuarios que se encuentran en el otro extremo de la ecuación", dice Jose Del Rosario, analista de Frost & Sullivan. "Actualmente es caro en comparación con los servicios de acceso telefónico". Según estimaciones de The Carmel Group, los servicios de acceso satelital captarán un 10 por ciento de l mercado de Internet de alta velocidad en los Estados Unidos hacia el 2005, con más de 3 millones de suscriptores. El potencial en otros países podría ser aún mayor, especialmente en aquellos que no cuenten con una red telefónica o de cable para ofrecer el acceso. |