El experto que logró vencer el desafío planteado por el escritor recibió un premio de US$ 2.500 
Experto en computación descifra mensaje oculto de Edgar Allan Poe 

Después de 159 años de que el escritor estadounidense redactara el mensaje codificado, su contenido pudo ser finalmente descubierto por un programador informático canadiense tras dos meses de análisis.

"Era el comienzo de la primavera, donde la calidez iluminaba la tarde. Las mismas brisas parecían compartir el delicioso lenguaje de la naturaleza universal, mezclando el perfume de la rosa y el jazmín... Lentamente, ofrecieron su fragancia a la ventana abierta donde estaban sentados los amantes ". Después de 159 años de permanecer ocultas tras un complicado código, estas palabras póstumas del maestro del horror Edgar Allan Poe acaban de salir a luz gracias a un computador.

 En 1841, Poe trabajaba como editor en una revista literaria. Fue en esa época que decidió plantear a sus lectores un desafío que perduraría mucho más allá de su muerte: descifrar dos textos que publicó bajo el seudónimo de W.B. Tyler. La misión comenzó recién en 1992, cuando el estudiante de la Universidad de Duke, Terence Whalen, descifró el primer mensaje que ocultaba un pasaje de la obra Cato de Joseph Addison. Pero la complejidad del segundo requirió ocho años y el poder de la informática para ser revelado.

 A comienzos de 1996, Shawn Rosenheim -un estudioso de Poe- prometió US$ 2.500 para quien pudiera descifrar el texto. Dos años después, el diseñador de software y experto en encriptación, Jim Moore, abrió un sitio web para promocionar el evento (www.bokler.com). La página recibió cientos de posibles soluciones desde Norteamérica, Sudamérica y Europa. En julio de este año, Gil Broza -programador canadiense de 27 años- logró traducir el último secreto de Poe. "Estaba feliz y satisfecho. Después de dos meses de trabajar en algo como esto, uno no puede sentirse de otra manera", indicó Broza a La Tercera

Letras misteriosas

La estructura del texto es similar a la de los criptogramas, con un mensaje oculto tras palabras y letras desordenadas. Pero era más complejo ya que, por ejemplo, el significado de la letra "e" poseía 14 variantes según su ubicación y orientación dentro del texto. Además, el mensaje contenía errores tipográficos y letras invertidas que dificultaban la tarea. Broza asumió que cada clave de tres letras representaba las palabras "the" (el), "and" (y) y "not" (no). Con un PC Pentium III de 450 Mghz y dos softwares diseñados por él mismo Broza escaneó y analizó todas las frases que incluyeran esos patrones de letras.

 "Algunas publicaciones han señalado que usé sólo un computador para resolver el puzzle, pero eso es incorrecto. Pasé varias semanas escribiendo fórmulas matemáticas, pero esta táctica probó ser poco fructífera. Finalmente, solucionarlo fue un asunto de instinto, usar buenas combinaciones y programas", agrega el experto. Mediante este procedimiento, logró descifrar la palabra "tarde". Esa primera pista le indicó el camino para revelar todo el texto, en una labor que le tomó casi siete semanas de investigación.

 Tras el descubrimiento del mensaje, varios especialistas han polemizado sobre su contenido. Mientras algunos argumentan que Poe no se habría esforzado tanto por ocultar un texto tan melodramático, otros indican que al escritor le gustaban las bromas. Una teoría indica que Poe eligió el nombre Tyler para burlarse del Presidente estadounidense John Tyler, cuya administración no fue particularmente positiva para el autor, ya que le fue casi imposible encontrar trabajo.

 Broza finaliza diciendo que "sentía curiosidad por el interés que generaría: si permanecería en la anécdota o si el mundo le prestaría atención. Parece que lo segundo es lo que está sucediendo".

Archivo