Nuevas imágenes sugieren que hubo muchos lagos en Marte
Lo afirma un trabajo que se publicará este viernes en Science.
Investigadores de Malin Space Science Systems, de San Diego, California, estudiaron una serie de impactantes imágenes tomadas por la sonda Mars Orbiter Camera (MOC) y observaron que los afloramientos geológicos podrían estar compuestos de rocas sedimentarias dispuestas en capas, un tipo de estructura común en las zonas donde existieron lagos. De haber habido vida en algún momento de la historia de este planeta, los restos fósiles podrían haber sido aplastados entre esas capas rocosas, cuya antigüedad fue estimada entre 4,3 y 3,5 mil millones de años. Planeta de lagos El trabajo, realizado por los científicos Michael Malin y Kenneth Edgett y financiado por la National Aeronautics and Space Administration de los Estados Unidos, revela que "afloramientos masivos y en capas, algunos de un grosor que alcanza los 4 kilómetros, exhiben los atributos (...) de las rocas sedimentarias. Reiterados estratos en algunas zonas del planeta denotan la presencia de que alguna vez en Marte existió un medio ambiente muy dinámico". Las imágnes de MOC muestran capas de depósitos horizontales. Si bien los sedimentos pueden ser formados por actividad volcánica, acuática, de los vientos o por impacto cósmico, los investigadores aseguraron que las evidencias apuntan hacia la acción del agua. En esta hipótesis, los sedimentos podrían haber sido arrastrados velozmente hacia los lagos en pulsos y podrían haber quedado depositados en capas finas. Según Malin y Edgett, las líneas de roca de grano fino captadas por la cámara "no podrían haber existido sin la presencia de agua". Faltan evidencias Los investigadores dijeron que las rocas sedimentarias que muestran las imágenes se encuentran mayormente entre los cráteres, que podrían haber actuado como cuencas para la formación de los lagos. Pero a pesar de que Malin y Edgett centran sus apreciaciones en el agua, también ofrecen un modelo alternativo que incluye cambios en la presión atmosférica: sugieren que su elevación podría haber incrementado la capacidad de la atmósfera para trasladar el polvo generado por los cráteres. Para complicar aún más el cuadro, los investigadores no saben de dónde provienen los sedimentos originales o cómo fueron transportados a su destino final, porque no hay huellas de torrentes que desemboquen en los afloramientos. Si el agua es necesaria para la vida y los lagos existieron, podrían haber constituido un basamento fundamental al crear las condiciones necesarias para que ésta se desarrollara. Sin embargo, la evidencia no resulta suficiente para abordar semejante conclusión. De todos modos, Malin y Edgett consideraon que estos descubrimientos "convierten a Marte en un planeta más complejo y más atractivo aún. Las evidencias nos dirán mucho acerca de cómo fue el planeta rojo en etapas tempranas y quizá también cómo fue la Tierra, ya que no tenemos demasiados restos rocosos en nuestro planeta provenientes de ese temprano período de su historia geológica".Cerca de las 14 horas de hoy el Presidente Ricardo Lagos regresará a Chile desde México. Y aunque la primera preocupación del Mandatario es la tensión que provocó en las Fuerzas Armadas la decisión del juez Juan Guzmán de procesar a Augusto Pinochet por el caso Caravana de la Muerte, su primera actividad en Chile será un encuentro con Mario Kreutzberger, para celebrar el resultado de la Teletón. Una señal de normalidad que se suma a otras que Lagos ha enviado en crisis similares. |
||||||