FUERZA |
Europa aprueba fuerza de despliegue rápido
BRUSELAS -- Los ministros de defensa de la Unión Europea (UE) comprometieron el lunes efectivos y armas para crear un nuevo cuerpo de reacción rápida a utilizar en misiones humanitarias y de mantenimiento de paz en que la OTAN decida no involucrarse. La fuerza se decidió un año después que los 15 líderes de la UE dispusieron en Helsinki, Finlandia, crear un cuerpo de 60.000 efectivos para el 2003, capaz de ser movilizado en 60 días y de permanecer en su destino hasta por un año. Algunos en Estados Unidos y Europa temen que una fuerza independiente de la UE pueda conducir a la desintegración de la OTAN. Si bien Washington ha saludado la medida de la UE, la unión y la alianza de 19 miembros todavía siguen negociando intensamente los detalles de la relación. "La UE está determinada a desempeñar un papel más completo para enfrentar las crisis", dijo Javier Solana, titular de relaciones exteriores y seguridad de la UE, y calificó la sesión del lunes como "un primer paso serio". Los funcionarios de la UE no tuvieron dificultades para cumplir con los requisitos de la fuerza. Los países miembros habían dado previamente indicaciones provisionales de lo que ofrecerían. El problema real consiste en preparar esas fuerzas para entrar en acción. Un alto funcionario de la UE, que pidió no ser identificado, dijo que han sido ofrecidos más de 100.000 soldados, junto con 400 aviones de guerra y más de 100 barcos. Pero no se están creando fuerzas nuevas, y muchas de esas tropas también están comprometidas a la OTAN. Solana dijo que ahora la prioridad es zanjar la brecha entre los hombres y equipos ofrecidos y los requisitos aprobados la semana pasada por los jefes militares de los países miembros. Agregó que la UE tiene ahora gran parte de lo que necesita y que está dispuesta a aportar el resto antes del plazo del 2003. "Esto es parte del proceso europeo de integración", dijo el ministro de relaciones exteriores alemán Joschka Fischer, que participa en una reunión paralela de cancilleres para aprobar los compromisos. Dijo que la crisis de Kosovo ilustraba que ya no hay más divisiones entre los aspectos militar y civil en el manejo de las crisis. Los déficits principales se dan en la capacidad de transporte y la tecnología avanzada, particularmente en la fuerza aérea, donde se necesitan más armas de precisión. La relación entre la fuerza de la UE y la OTAN es incierta. Según el plan actual, la fuerza de la UE tendría acceso a los recursos de la OTAN, de ser necesario. Estados Unidos está preocupado de que haya una duplicación innecesaria, particularmente en la planificación operativa. |