Armas que dió EE.UU. para operaciones antidrogas en Colombia son retiradas por fallas

WASHINGTON -- Cuatro poderosas ametralladoras que el Departamento de Estado compró a regañadientes para los helicópteros de las operaciones antidrogas en Colombia fueron retiradas de servicio después de fallas reiteradas. La embajada de Estados Unidos las calificó de "gran decepción".

Las armas Gau-19 Gatling, que el gobierno compró por 2,1 millones de dólares ante la insistencia de republicanos prominentes y de la policía colombiana, son tan caras para operar que amenazan "tragarse nuestro presupuesto... más rápidamente que lo que podrían tragarse a los narcoterroristas", se quejó la embajada al Departamento de Estado en un cable el mes pasado. Dichas armas son "temperamentales" y tan pesadas que "pueden inclinar peligrosamente la nave para adelante", según el cable que detalla sus problemas. El cable fue obtenido por la AP.

Meses después de ser compradas, las armas de triple barril y calibre 50 estaban averiadas y no podían utilizarse en los helicópteros Blackhawk entregados a la policía colombiana en sus misiones antidrogas. El fabricante de las armas, General Dynamics, envió un equipo a Colombia esta semana para tratar de resolver los problemas. El Departamento de Estado aguarda los resultados antes de decidir qué hará con las armas.

Los asesores de dos prominentes representantes republicanos, Benjamin Gilman y Dan Burton, que insistieron ante el gobierno para la compra de las armas, sugieren que el problema probablemente se debió a la instalación y uso incorrectos. Los dos han criticado las gestiones del gobierno en Colombia, y acusaron al Departamento de Estado de entregar equipos peligrosos y anticuados a la Policía Nacional de Colombia.

La cuestión de las armas se produce mientras el gobierno considera el tipo de armas que adquirirá para los 60 helicópteros, Blackhawks y Hueys, incluidos en un nuevo plan de ayuda a Colombia por 1300 millones de dólares.
 Archivo

i