Archivo
Por primera vez en siete años Arafat apareció armado
Fue tras un bloqueo de colonos judíos.
  • El líder palestino se mostró furioso y acusó al gobierno israelí 
  • Hubo fuertes choques en la tumba de Raquel, en Belén 
  • Murió un terrorista de Hamas

  •  

 

GAZA.- Como en una pesadilla, Medio Oriente volvió a reflejar ayer escenas de su turbulento pasado: el líder palestino Yasser Arafat apareció en público con un arma por primera vez desde 1993, mientras los tiros y las bombas dejaban un muerto y más de una docena de heridos.

 El líder palestino se mostró furioso y dijo que volvió a empuñar un arma -esta vez en territorio palestino- porque temía por su vida debido a la manifestación de colonos realizada cerca del asentamiento judío de Gush Katif, en la Franja de Gaza.

 Durante más de una hora y media los colonos judíos impidieron que la comitiva presidencial palestina pasara del sur de la franja, donde se encuentra el aeropuerto de la ciudad de Gaza, a la que llegó ayer Arafat luego de una gira por varios países del Golfo Pérsico.

 Fuentes de su comitiva explicaron a la prensa que en cierto momento, mientras los colonos judíos rodeaban los vehículos palestinos, Arafat empuñó un arma automática y trató de justificar la acción ante sus acompañantes al decir que temía por su vida.

 Fuentes palestinas indicaron que es la primera vez que Arafat empuña un arma desde la firma de los acuerdos de Oslo con Israel en 1993, año en el que se quitó por primera vez la cartuchera que siempre había llevado.

 En aquella ocasión trascendió que el gobierno de los Estados Unidos había prohibido al líder palestino entrar en la Casa Blanca con una pistola, aunque el hecho se convirtió en símbolo del proceso de reconciliación entre los pueblos palestino e israelí.

 Ayer, tras llegar a su oficina en la ciudad de Gaza, el líder palestino acusó al ejército israelí de promover la manifestación y se preguntó si era posible que un grupo de colonos obstaculizara el paso al presidente palestino sin que el ejército lo impidiera.

 "Fue una auténtica conmoción para mí, porque habíamos acordado (con Israel) reducir la violencia, especialmente en torno de las ciudades palestinas de Gaza y Cisjordania", dijo Arafat.

 "Lo más importante ahora es que los patrocinadores de la cumbre de Sharm el-Sheikh se esfuercen en poner fin a esta violencia y a las agresiones de Israel contra nuestro pueblo", agregó el líder palestino y exigió que Israel levante el estado de sitio que impuso a las ciudades palestinas, al tiempo que expuso su caso como ejemplo para explicar la indignación que causa a los palestinos el no poder trasladarse con libertad de un lugar a otro.

 En tanto, se intensificaron ayer los fuertes choques entre palestinos y soldados israelíes en Belén, Cisjordania.

 Según el ejército israelí, palestinos armados atacaron desde tres puntos la tumba de Raquel, sagrada para los judíos. Pero los palestinos indicaron que los enfrentamientos se iniciaron luego de que soldados y colonos judíos atacaron a fieles musulmanes.

 La confrontación se prolongó durante horas y helicópteros israelíes, tratando de alcanzar a palestinos armados, incluso dispararon dos cohetes contra el campo de refugiados de Aída.

 Catorce palestinos resultaron heridos en los combates registrados en el área de Belén ayer y anteayer, entre ellos dos que están graves tras recibir impactos de bala, según informes de hospitales palestinos.

 Los disparos provocaron asimismo daños en varios barrios de Belén, donde los residentes mostraron sábanas perforadas por los proyectiles.

 Por otra parte, un destacado miembro del grupo terrorista Hamas -Auad Selmi- murió mientras preparaba una bomba cerca del paso fronterizo de Karni, que separa la Franja de Gaza de Israel.

 Fuentes de Hamas (Movimiento de Resistencia Islámica) señalaron que todo indica que Selmi manipulaba una carga explosiva que se proponía colocar junto al asentamiento judío de Netzarim, en la Franja de Gaza.