NOTICIA |
Helicópteros israelíes atacan sede de Fatah en Hebrón
Noviembre 16, 2000
JERUSALEN -- Helicópteros israelíes atacaron el miércoles la sede del movimiento político palestino de Fatah, un día después de que el grupo lanzara un llamamiento al levantamiento contra Israel, y poco después de que otros ocho palestinos murieran y seis resultaran gravemente heridos en enfrentamientos con el ejército israelí. Las fuerzas armadas israelíes señalaron en un comunicado que lanzaron cuatro ataques con helicópteros contra objetivos en las ciudades cisjordanas de Tulkarm, Salfit y en Hebrón, así como contra un depósito de municiones en la ciudad cisjordana de Jericó. Algunos testigos en Hebrón destacaron que al menos tres misiles alcanzaron las oficinas de Fatah. Según ellos, los edificios, que se incendiaron después de las explosiones, estaban vacíos a la hora del ataque. Los intercambios de disparos y los disturbios duraron durante horas en toda la ciudad, uno de los focos de la violencia entre palestinos y soldados israelíes. Tres palestinos, que viven cerca de la sede de Fatah en Hebrón, sufrieron heridas, aunque no de gravedad, cuando los cristales de sus casas se quebraron por las explosiones, señalaron esos testigos. El movimiento político Fatah es una importante pieza de la Organización para la Liberación Palestina (OLP) dirigida por el presidente palestino, Yasser Arafat. A pesar de que Arafat pidió a Fatah el cese de los levantamientos contra Israel, el movimiento pidió a los palestinos que se levanten contra los israelíes para que salgan de la tierra que ocuparon durante la guerra árabe israelí de 1967. Un importante funcionario palestino confirmó a CNN el miércoles que Arafat pidió a activistas de Fatah que cesaran sus ataques contra los israelíes en todas aquellas áreas que se encuentran bajo control de los palestinos. Tal demanda fue realizada después de que el líder palestino conversara con el presidente estadounidense, Bill Clinton, quien le pidió que "tome medidas inmediatas para acabar con la violencia". El secretario de Prensa de la Casa Blanca Jake Siewert declaró que Clinton y Arafat hablaron durante 50 minutos, tras su llegada a Brunei para asistir a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Mueren otros ocho palestinosSin embargo, las órdenes lanzadas por Arafat no lograron cesar los enfrentamientos entre israelíes y palestinos el miércoles en Cisjordania y la Franja de Gaza. La Media Luna Roja palestina comunicó que ocho palestinos murieron durante la jornada, tres en Gaza, uno en Jericó y otros cuatro en ciudades de Cisjordania.
Otros seis palestinos fueron gravemente heridos, según la organización. Varios diplomáticos israelíes declararon no estar al tanto de la orden de cese el fuego de Arafat y, sin embargo, destacaron que el miércoles había sido "un día de violencia". Esas fuentes diplomáticas agregaron que se produjeron tiroteos continuos. Uno de esos diplomáticos llegó incluso a afirmar que, durante la jornada, hubo una escalada de la violencia. Durante los choques, un bloque de apartamentos de cinco pisos en Ramala fue acribillado a balazos por israelíes después de que palestinos disparan contra sus fuerzas desde la construcción. Mientras tanto, en la ciudad, tropas israelíes se enfrentaban con vehículos blindados a manifestantes que les lanzaron piedras y quemaron algunos coches. Hillary Clinton se reúne con Barak
Desde el 28 de septiembre, fecha en la que se reanudaron los enfrentamientos entre ambos lados, al menos 240 personas han perdido la vida en esos choques. Entre ellos, hay 203 palestinos y 13 árabes de nacionalidad israelí y 24 israelíes. En el frente negociador, Hillary Clinton y miembros del equipo estadounidense de mediación en el proceso de paz de Medio Oriente se reunieron con el primer ministro israelí, Ehud Barak, y el presidente israelí, Moshe Katzav, declararon a CNN fuentes diplomáticas israelíes en Washington. Por su parte, el enviado norteamericano a Medio Oriente, Dennis Ross, tenía previsto reunirse con Arafat a última hora del miércoles, señaló el representante jefe palestino en Washington, Hasan Abdul Rahman. Simbólico día de la independenciaEntretanto, los palestinos conmemoraron su simbólico día de independencia con funerales de dos menores muertos en los choques y dijeron que seguirían luchando contra Israel hasta que tengan su propio estado.
Muchos esperaban que Arafat proclamase un estado palestino este miércoles, aniversario de la simbólica declaración de soberanía que hizo durante su exilio en Argelia en 1988. No obstante, funcionarios palestinos han manifestado que una medida unilateral como ésta no era viable ya que el líder palestino gobierna territorios separados. Este aniversario llegó en el segundo día de bloqueo israelí a ciudades y aldeas palestinas, lo que paralizó la vida en Gaza y Cisjordania. Los participantes de las procesiones por Mohammed Ijla, de 13 años y de Gaza y Fader Barsh, de 15 y del campo de refugiados Al Amari en la Cisjordania, reafirmaron sus reclamos de independencia. "¿Por qué fue muerto Mohammed? Sabía que todo el pueblo quiere un estado", dijo su tío, Arafat Ijla. "Es hora de nuestro estado". Miles de personas asistieron a su vez al entierro de Barsh, entre ellos Marwan Barguti, el jefe en la Cisjordania del movimiento Fatah de Arafat y comandante de su milicia Tanzim. Barguti declaró a los presentes que el miércoles era un "día de soberanía popular" y los instó a impedir el paso de soldados israelíes y colonos por la Cisjordania. Israel terminará "política de moderación"Por su parte, el gobierno israelí dijo el miércoles que se preparaba a abandonar su "política de moderación" para impedir más derramamiento de sangre judía en el conflicto con los palestinos.
"No cabe la menor duda de que esta es una guerra en las carreteras ... No puedo imaginarme que el gabinete continuará hoy la política de moderación", dijo el ministro del gabinete Binyamin Ben Eliezer, quien queda a cargo del despacho durante los viajes del primer ministro, Ehud Barak, al exterior. Israel dice que el ejército sólo utiliza municiones de combate para proteger a aquellos soldados cuyas vidas están en peligro. Amnistía Internacional ha acusado a Israel de uso excesivo de la fuerza y la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas dice que es culpable de crímenes de guerra. "La situación se está deteriorando. No hay duda de que ha empeorado de manera marcada", afirmó Ben Eliezer a la Radio del Ejército, dos días después de que francotiradores palestinos mataran a cuatro israelíes en tiroteos desde automóviles en marcha. "No es posible seguir de esta forma y nadie debería engañarse de que van a verter la sangre de judíos y no nos cruzaremos de brazos", agregó Ben Eliezer. Archivo |