Archivo "Arafat no está listo para una paz real con los israelíes" Diálogo con Avi Beker, director del Congreso Judío Mundial
"Es claro que no tendremos paz total en el corto plazo", dijo Avi Beker, director ejecutivo del Congreso Judío Mundial, de paso por el país invitado por la DAIA, tras reunirse en Chile con organismos judíos latinoamericanos. "Puede llevar años", agregó. El pesimismo de Beker es afín a la brutal escalada de violencia que vive Medio Oriente desde septiembre, cuando se inició una nueva Intifada que ya lleva unos 300 muertos. Y lo demostró al declarar, en entrevista con La Nación, que si no se llega a un acuerdo la convivencia será imposible y no descartó "la posibilidad de tomar medidas unilaterales". -¿Temen atentados fuera de Medio Oriente? -Estamos alertas, tanto para intensificar la seguridad, como para aumentar el diálogo con los líderes de otros grupos, sobre todo musulmanes. En Chile se concluyó ante los países latinoamericanos que las autoridades políticas son responsables de la ley y el orden en sus naciones y que todos deben mantener las restricciones necesarias para no importar la violencia. -La Argentina sufrió dos atentados, ¿sigue siendo vulnerable? -Creo que el gobierno argentino debería estar atento y tomar todas las medidas para proteger a sus ciudadanos judíos, debería estar más en guardia que ningún otro. -¿Cómo analiza la aparición de Yasser Arafat armado? -Cuanto más observo a Arafat, más creo que no está listo para una paz real con los israelíes, por eso no ha sabido aprovechar un gobierno israelí increíblemente generoso en sus sacrificios (el de Ehud Barak), y que estaba dispuesto a hacer concesiones antes impensables. -¿Tiene solución el status de Jerusalén? -Se pueden alcanzar ideas creativas para satisfacer la demanda palestina, pero sin perder de vista el significado que Jerusalén tiene para los judíos. El gobierno de Barak ha sido muy tolerante, pero Arafat insiste en negar la historia y repite que los judíos no tienen nada que hacer en Jerusalén. -¿Propone aceptar un control internacional? -Antes necesitamos tener confianza en la comunidad internacional, y ella, mostrar que merece esa confianza. La ONU está votando automáticamente y así no se la puede tomar en serio. -En Israel habrá elecciones adelantadas. Benjamin Netanyahu duró 19 meses en el poder y Barak, 17, ¿hay un sistema inestable? -Tenemos una crisis política que dramatiza la confusión y agrava los problemas con los vecinos. Lo más interesante es que hoy Arafat es el que puede decidir quién será el próximo premier israelí, porque si opta por la paz ahora, Barak podrá blandir el acuerdo como trofeo en su campaña. -¿Se puede hacer política mientras afuera silban las balas? -No, hay límites: no se puede hablar y pelear al mismo tiempo. Pero ningún problema doméstico nos va a influir: eso no cambiará el proceso de paz. -¿Qué escenario ve para los próximos años? -Es claro que que no tendremos paz total en el corto plazo. También vemos imposible vivir juntos, necesitamos medidas de separación de los palestinos. Sí queremos la paz, pero que sea de común acuerdo, y en caso de que ellos no la quieran, tener una forma de decidir medidas unilaterales. |