Sonda NEAR se posa exitosamente en el asteroide Eros


En este artículo:

"Se ha abierto otra puerta"



(CNN) -- Una sonda robot enviada por Estados Unidos concluyó exitosamente el lunes una odisea por el espacio con el descenso forzoso sobre un asteroide en cuya órbita había girado durante casi un año. 

El descenso de la sonda denominada NEAR-Shoemaker fue confirmado cuando el control de misión recibió una señal luminosa de la nave desde la superficie de Eros, a unos 315 millones de kilómetros de la Tierra. 
 

 Galería
Imágenes de Eros
 

Antes de estrellarse con el asteroide, la sonda envió a Tierra fotografías de él de una fidelidad sin precedentes. Los científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de EE.UU. confían con ver detalles tan pequeños como el tamaño de una mano humana cuando procesen las imágenes en las próximas horas y días. 
 

 Galería interactiva
La conquista del espacio
 

Los astrónomos de la misión revisaban los cielos en la tarde del lunes en busca de una señal de la nave espacial, pero no esperaban que la sonda de 225 millones de dólares sobreviviera al impacto. Fue diseñado para estudiar Eros, no descender sobre el asteroide de forma extraña cuyo aspecto ha sido comparado a todo, desde una patata hasta un poroto. 

NEAR-Shoemaker comenzó su descenso sobre el asteroide por la mañana, avanzando hacia su destino empleando sus propulsores para frenar varias veces hasta acercarse a cinco kilómetros de Eros. 

La nave espacial sacó decenas de fotografías en su hora final, la más cercana a apenas unos cientos de metros, dijeron los científicos encargados de NEAR. Probablemente golpeó la superficie a unos 8 kilómetros por hora, una velocidad similar a la de un paracaidista que baja sobre la superficie, dijeron los controladores de la misión. 

Los ingenieros de misión creen que NEAR-Shoemaker pudo haber descendido sobre uno de sus costados o haber volcado en un sitio iluminado por el sol entre el Polo Sur y una depresión identificable con forma de herradura. 

Sin embargo, en el caso improbable de que sobreviviera su delicada antena, la topografía y rotación de la roca impediría que la sonda se contacte con Tierra. 

Los científicos de NEAR han estado indagando sobre extraños rasgos de la superficie de Eros vistos por primera vez en octubre. Confían en que las fotografías cercanas captadas por la sonda satisfarán sus interrogantes acerca de la geología del asteroide. 

"Se ha abierto otra puerta"

Ciertos procesos inexplicados de erosión parecen haber ocurrido en Eros, de acuerdo con el científico del equipo Joseph Veverka. 

"Súbitamente comenzamos a ver cosas que no esperábamos o no habíamos visto en otras superficies en el sistema solar. Es como si se hubiera abierto otra puerta", dijo el astrónomo de la Universidad de Cornell. 

La nave espacial ya ha enviado a la Tierra un cúmulo de datos acerca de la composición, gravedad y aspecto de Eros, que registró con 11 millones de pulsos láser y fotografió casi 200.000 veces. 

Las fotografías revelan un panorama repleto con campos de cráteres, misteriosos puntos brillantes y rocas del tamaño de campos de fútbol. Algunas se han convertido en dramáticas películas de las imágenes cercanas de NEAR mientras se aproximaba a la superficie de la roca rotatoria. 

Los datos le han dado a los científicos claves acerca de la historia del sistema solar. Eros es considerada una reliquia geológica de la infancia del sistema solar, que se formó 4.500 millones de años atrás. 

También podrían prevenir una eventual catástrofe futura. Eros pertenece a un grupo de asteroides grandes con órbitas relativamente cercanas a la Tierra, como el que algunos científicos conjeturan que se estrelló contra la Tierra y mató a los dinosaurios 67 millones de años atrás. 

Los científicos advierten que existe un riesgo remoto de que otro asteroide mortífero golpee la Tierra. Los datos acerca de Eros podrían ofrecerles claves sobre la prevención de una eventual colisión. 

Nombrado en homenaje al famoso astrónomo Eugene Shoemaker, un pionero en estudios lunares y de asteroide, el NEAR-Shoemaker recorrió unos 3.200 millones de kilómetros durante un periplo que duró cinco años. 

Se esperaba que llegara a Eros en 1998 pero una falla de programación informática provocó un desperfecto de motor que retrasó su llegada hasta el 14 de febrero de 2000. Eros es apenas el quinto cuerpo celeste tocado por una nave enviada desde la Tierra, después de la Luna, Marte, Venus y Júpiter. 

Diseño de pagina @ Derechos Reservados 1998-20001